Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué oferta el consorcio chino si gana la concesión de Sacha?

¿En qué consiste la oferta del consorcio chino canadiense que quiere hacerse cargo del campo Sacha, a cambio de un pago anticipado de USD 1.500 millones? Lea un informe.

Un trabajador opera un taladro de perforación en un pozo del campo Sacha, provincia de Orellana. Foto de marzo de 2024.

Un trabajador opera un taladro de perforación en un pozo del campo Sacha, provincia de Orellana. Foto de marzo de 2024.

- Foto

Petroecuador / X

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

18 feb 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno de Daniel Noboa busca concesionar, de manera directa y sin concurso público, a un consorcio liderado por una empresa china el campo petrolero Sacha, conocido como una de las joyas de la corona por su nivel de producción, calidad y reservas. Pero, ¿qué implica esta propuesta?

Antes que nada hay que mencionar que Sacha, ubicado en la provincia amazónica de Orellana, es uno de los campos más antiguos de Ecuador, pues su operación comenzó en 1.972. Pese a eso, hoy, con 77.191 barriles diarios de petróleo, es el campo más productivo de Ecuador. 

  • Lea: Informe para concesionar Sacha, una tarea que hereda el nuevo Ministro de Finanzas 

Eso equivale al 16% de la producción petrolera nacional, que es de 475.000 barriles diarios.

thumb
SachaDiana González / PRIMICIAS

El campo tiene un gran valor, además, por la calidad de su petróleo, pues se trata de un crudo tipo Oriente de 28 grados API, es decir, superior al promedio nacional que es de 23 grados API.

Mientras más alto es el API de un crudo, más liviano es y, por tanto, mayor es su valor en el mercado porque tiene menos azufre y permite obtener más productos limpios como gasolinas.

En cuanto a sus reservas, el campo tenía 342 millones de barriles hasta enero de 2024, último dato oficial disponible sobre el área.

Al ser un activo de gran valor para Ecuador, el Grupo de Transformación Energética, que reúne a expertos petroleros y eléctricos, dice que la concesión del campo debería estar sujeta a una licitación internacional, de manera que se defina la mejor alternativa económica para el país. E, insiste en que una concesión directa como se pretende impide determinar si es una alternativa conveniente para el Estado ecuatoriano.

¿Qué plantea el consorcio petrolero privado?

El consorcio está conformado por la empresa Amodaimi (filial de la empresa china Sinopec) y Petrolia (filial de la empresa canadiense New Estratus de Energy) y propone invertir en el campo para aumentar la producción. 

Para ello, el consorcio planteó al Estado firmar un contrato de participación por 20 años. Es una modalidad bajo la cual una petrolera privada asume la operación de un campo petrolero y realiza las inversiones.

Y, a cambio, la petrolera privada reconoce a favor del Estado un porcentaje de la producción extraída del área del contrato y es propietaria del resto de la producción.

Cuánto petróleo se llevará el consorcio

El consorcio propone reconocer a favor del Estado el 80% de los beneficios sobre la renta petrolera, es decir sobre las utilidades que genere el campo, luego de que el consorcio haya descontado costos de producción y de inversión. El restante 20% se  quedaría el consorcio chino canadiense (dato corregido, ver nota a pie de página). 

El grupo Transformación Petrolera, que reúne a especialistas petroleros y eléctricos, considera que la empresa adjudicataria solo debería tener beneficios sobre la producción que logre incrementar al momento de asumir el campo Sacha y no de todo el campo que ya está en producción y donde ha puesto dinero el Estado y no la contratista.

Y sugiere exigir a la empresa que mantenga la producción actual a cambio de un mecanismo de compensación que será definido por un comité independiente.

Sacha produce actualmente unos 77.000 barriles diarios de petróleo y la empresa propone incrementarla hasta los 100.000 barriles al día en tres años.

PRIMICIAS pudo conversar con personas cercanas al proceso de concesión de Sacha que justificaron que no se contemplará un beneficio solo sobre la producción que se logre incrementar porque es complejo definir el valor desde el cual se comienza a contar el aumento.

Y, por otro lado, porque mantener la producción actual tiene costos, que tienen que estar incluidos en el porcentaje de participación en la producción petrolea, justificaron las fuentes consultadas por PRIMICIAS.

Las inversiones que promete

La propuesta económica del consorcio es anticipar al Estado un bono de USD 1.500 millones en efectivo al momento de la firma del contrato.

Además del bono anticipado, la empresa ofrece inversiones para el desarrollo del campo por USD 1.716 millones que se irán haciendo anualmente durante los 20 años de concesión.

Y, según la propuesta, el consorcio cubriría también los costos para mantener la producción actual, que son de USD 175 millones al año y que sumarían un total de USD 3.500 millones en 20 años. Y la inversión prevé USD 200 millones para eliminar los mecheros que queman gas al ambiente, captar ese gas y usarlo para generar en electricidad. Y prevé inversiones adicionales para el abandono del campo, al término del contrato.

El grupo Transformación Energética sugiere al Gobierno no considerar el pago adelantado como un préstamo o un derecho que se pague luego con producción a futuro, sino como un "derecho de acceso" al campo, que posee un alto potencial hidrocarburífero por sus reservas.

Fuentes cercanas al proceso de concesión aseguraron que el bono anticipado previsto en la propuesta no es un préstamo, sino una especie de prima para entrar al negocio.

Otra condición para concesionar el campo, según el Grupo Transformación Energética, debería ser que se obligue a la contratista a perforar en zonas realmente nuevas, a mayor profundidad por ejemplo, y no en las actuales, pues así se evitará un agotamiento acelerado de las reservas existentes.

Además, debería obligarse, dicen los expertos, a que la contratista haga recuperación secundaria en los pozos que están en producción y que aún tienen petróleo, pero no se ha podido recuperar porque ya no tienen la suficiente presión. En esos casos se inyecta agua o gas para obtener el crudo. 

Correa también negoció anticipos petroleros

No es el primer contrato petrolero que incluye el pago de un anticipo petrolero. De hecho, este mecanismo fue introducido durante el gobierno del entonces presidente Rafael Correa, pero se utilizó bajo la figura del contrato de prestación de servicios.

A diferencia del contrato de participación, en el de servicios el 100% del petróleo extraído queda en manos del Estado, pero debe pagar una tarifa por barril extraído a la compañía privada por sus inversiones.

Uno de los contratos fue para desarrollar el campo petrolero Auca, firmado en 2017 entre Petroecuador y Shaya, cuyo accionista es Schlumberger. El contrato se suscribió por 20 años. Y en esa ocasión se acordó que Shaya cobre la tarifa por el 100% del petróleo extraído. 

  • Lea: Schlumberger se lleva la mejor tajada en cinco contratos petroleros

El contrato incluyó un anticipo de USD 1.000 millones que se destinaron al gasto público. Pero el contrato no estuvo exento de polémica por supuestas fue cuestionado por tener condiciones poco favorables para el Estado, como limitaciones para auditar las inversiones de la petrolera, altas tarifas pagadas y beneficios superiores que los que recibe el Estado.

  • Lea: Exdirector de ARCH borró observaciones a tarifa y curva en auditoría petrolera

PRIMICIAS envió el 6 de enero de 2025 un pedido de información al Ministerio de Energía para consultar cómo avanza el proceso de concesión al consorcio chino canadiense, por qué se optó por concesionar el campo Sacha y por qué se escogió hacerlo de forma directa y no mediante una licitación. Hasta el cierre de esta edición (23:00 del 17 de febrero de 2025), la Cartera seguía procesando el pedido.

Corrección: Inicialmente, en esta nota publicada el 18 de febrero de 2025, se publicó en su título y en el texto que de la producción total del Campo Sacha, el consorcio se llevaría 20% y el Estado con el 80%, lo cual es un error, pues esos porcentajes no se refieren a la participación del consorcio en la producción total, sino que se refieren solo a su participación en la utilidad, que se calculará luego de descontar costos y gastos.  Esta nota se actualizó el 25 de febrero de 2025, para corregir que los porcentajes se refieren, en realidad, a la renta petrolera a repartir (solo utilidad) y no a la participación en producción. Ofrecemos disculpas por el error.

  • #campo Sacha
  • #petróleo
  • #producción de petróleo
  • #concesión
  • #Inversión
  • #China

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 02

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 03

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 04

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 05

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025