Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Informe para concesionar Sacha, una de las tareas del nuevo Ministro de Finanzas de Ecuador

El Informe de Riesgos Fiscales para concesionar el campo petrolero Sacha y el acuerdo con el FMI están en la lista de pendientes para el nuevo ministro de Finanzas, Luis Jaramillo.

El nuevo ministro de Finanzas de Ecuador, Luis Alberto Jaramillo en una reunión del 12 de diciembre de 2024.

El nuevo ministro de Finanzas de Ecuador, Luis Alberto Jaramillo en una reunión del 12 de diciembre de 2024.

- Foto

Cuenta X Ministerio de Producción.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

13 feb 2025 - 19:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras la salida de Juan Carlos Vega del Ministerio de Finanzas, su reemplazo, Luis Alberto Jaramillo enfrentará varios desafíos durante los tres meses que quedan de Gobierno de Daniel Noboa, o hasta 2029, si Noboa logra la reelección en las votaciones de segunda vuelta.

Jaramillo asume desde este 13 de febrero de 2025 el Ministerio de Finanzas tras un 2024 en el que la economía de Ecuador reportó un aumento de las cifras de pobreza, un estancamiento del empleo e incremento del trabajo informal. 

  • Tras las elecciones, estos son los primeros ajustes que el presidente Daniel Noboa hizo en su gabinete

En este escenario, según proyecciones de organismos multilaterales, la economía del país cerró con decrecimiento el año 2024.

Pero por otro lado, Jaramillo llega a la Cartera de Finanzas en un momento en el que la caja fiscal se recuperó en algo tras la grave crisis de liquidez con la que se encontró Vega en noviembre de 2023, cuando comenzó la administración de Noboa.

En diciembre de 2023, la Cuenta Única del Tesoro, que es como la cuenta corriente del Estado ecuatoriano tuvo USD 135,1 millones, la cifra más baja desde diciembre de 2017, cuando el monto fue de USD 107 millones. 

Ese mes el Gobierno de Noboa incluso no tuvo dinero suficiente para pagar al día los salarios de los funcionarios públicos.

  • Gobierno planea "priorizar" pago de sueldos para algunos funcionarios públicos

Pero el escenario cambió tras dos reformas tributarias impulsadas por Vega en 2024, una de ellas, por ejemplo, incluyó el aumento de la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 12% a 15%. 

Así, Ecuador alcanzó una recaudación récord de impuestos por USD 20.131 millones en 2024. Además, el gasto público se redujo por el lado de los subsidios a la gasolina de bajo octanaje, porque se implementó un sistema de bandas de fluctuación de precios.

Además, Vega lideró las negociaciones para conseguir un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con todo esto, en diciembre de 2024 la Cuenta Única del Tesoro cerró con USD 707 millones y un déficit de recursos en el Presupuesto del Estado que se redujo casi a la mitad frente al registrado en 2023.

Si bien la situación fiscal mejoró, aún hay desafíos importantes y el escenario aún es complejo con atrasos que cerraron 2024 en USD 1.675 millones con proveedores del Estado, la seguridad social y gobiernos locales. Esto implica que Ecuador necesitará más endeudamiento en 2025 para cubrir esos montos.

<
Made with Flourish

Estos son los principales desafíos para el nuevo ministro de Finanzas:

  1. 1

    La polémica con el campo Sacha

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un tema pendiente del nuevo ministro de Finanzas es la emisión del informe de Riesgo Fiscal solicitado por el Comité de Licitación Hidrocarburífera para la concesión del campo petrolero Sacha, el más productivo de Ecuador, a un consorcio que incluía una filial de la gigante estatal China Sinopec. 

    El gobierno analiza la concesión del campo Sacha por 20 años a ese consorcio a cambio de un bono anticipado de USD 1.500 millones.

    De acuerdo con la propuesta presentada, el consorcio ofrece incrementar la producción del campo de los actuales 77.000 barriles diarios de petróleo unos 100.000 barriles diarios en un plazo de tres años.

    La propuesta ha sido cuestionada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) que hablan de una supuesta privatización del campo, así como de trabajadores petroleros que ya se oponen a la propuesta.

    PRIMICIAS conoció que el Ministerio de Energía y el consorcio firmaron ya las actas de cierre de negociación en diciembre de 2024, pero no se había emitido el Informe de Riesgos Fiscales por parte del Ministerio de Finanzas que había realizado varias consultas sobre el proceso y pedido aclaraciones.

  2. 2

    La relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una de las primeras tareas de Jaramillo será dialogar con las autoridades y técnicos del FMI. En abril de 2025 están previstas las Reuniones de Primavera del FMI en Washington, en las que han participado los ministros de Economía ecuatorianos desde que el país volvió a solicitar financiamiento del multilateral, en 2019.

    De ahí que es de esperar que Jaramillo asista a ese foro en el que además participan inversionistas y agentes del mercado internacional.

    Además, en marzo de 2025 está previsto que un equipo técnico del FMI revise el cumplimiento de las metas del acuerdo de crédito que el Gobierno de Noboa concretó en abril de 2024.

    El acuerdo con el FMI es clave para el país por las millonarias necesidades de préstamos externos que tiene Ecuador. Solo para 2025 Ecuador espera unos USD 1.250 millones de desembolsos del FMI para cubrir las necesidades del Presupuesto del Estado.

    La de marzo será la segunda revisión de metas dentro de este programa de crédito. Y si el Gobierno alcanza los objetivos previstos, el FMI desembolsaría unos USD 410 millones a Ecuador ese mes o más tardar en abril.

    Sin embargo, esas metas que revisará el organismo se evaluarán con corte a diciembre de 2024; es decir, Jaramillo deberá presentar al Fondo en marzo, los resultados alcanzados durante la gestión de Vega hasta diciembre de 2024.

    Y más adelante, en julio de 2025, el organismo hará una nueva revisión de metas, de las que depende otro desembolso de USD 410 millones. Esas metas son con corte a abril de 2025; es decir, en esa ocasión sí se revisarán los objetivos alcanzados durante la gestión del nuevo ministro Jaramillo.

    Algunas de las metas por cumplir dentro del acuerdo con el FMI apuntan a:

    1. Reducir el déficit en el Presupuesto del Gobierno Central (que se crea cuando los gastos superan a los ingresos).

    2. Reducir los atrasos en los pagos a proveedores y gobiernos locales.

    3. Aumentar el monto de reservas internacionales en el Banco Central (BCE).

    4. Y aumentar la cantidad de beneficiarios de bonos sociales.

    Pero a la par, Jaramillo también deberá seguir en las conversaciones para un eventual segundo préstamo que Vega comenzó a negociar con el FMI.

    Se trata del programa Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (RSF por sus siglas en inglés).

    El programa dura hasta 18 meses y requiere que el Gobierno cumpla reformas de políticas de alta calidad que respondan a los desafíos estructurales a largo plazo del cambio climático o la preparación para pandemias.

  3. 3

    La inversión en obra pública

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El gasto en obra pública es el que más estancado ha estado en los últimos años. Así, el gasto público en el Plan Anual de Inversiones (PAI) de 2024 sumó USD 1.279 millones a diciembre de ese año, una cifra menor a lo gastado en el PAI de 2023, que fue de USD 1.371 millones

    El PAI comprende proyectos de inversión pública en carreteras, cárceles, escuelas, centros de salud o en energía.

    Y para 2025, el PAI contempla 285 proyectos de inversión por unos USD 1.797,16 millones, es decir representa el 4,98% del total del Presupuesto del Estado.

    El desafío es cuánto logrará ejecutarse de ese presupuesto de inversión. Por ejemplo, en 2024, el presupuesto del PAI era USD 1.808 millones para todo el año, pero se ejecutaron USD 1.279 millones. Además, el monto de atrasos en pagos en el PAI sumó USD 295 millones en 2024.

  4. 4

    Subsidios a los combustibles

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En junio de 2024 el Ministerio de Finanzas implementó un sistema de bandas de precios para las gasolinas de bajo octanaje, como son la Extra y Ecopaís. Con esto se esperaba un ahorro de unos USD 544 millones para el Estado ese año.

    Pero la intención del Gobierno es seguir recortando ese gasto. Un informe enviado por la administración del presidente candidato al FMI en noviembre de 2024 menciona que se compromete a "mejorar la focalización de los subsidios y mejorar la eficiencia y la capacidad del sistema de refinación de petróleo en el mediano plazo".

    Pese a que en gobiernos anteriores el intento de reducir el subsidio al diésel ha causado fuertes protestas sociales, entre los inversionistas internacionales hay expectativas de que, si Noboa gana la reelección, podrían implementarse medidas para reducir esta subvención.

  5. 5

    Gasto social

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2024, en la gestión de Vega, los gastos en bonos para población vulnerable se redujeron frente a 2023. El Gobierno destinó en 2024 USD 1.275 millones para los seis tipos de bonos sociales; entre ellos, el Bono de Desarrollo Humano, el bono para personas con discapacidad y la pensión para adultos mayores.

    Se trata de una reducción de USD 20 millones frente a lo destinado a esos bonos en 2023.

    Y más bien, el Estado tuvo que crear un nuevo bono para los taxistas, conductores de camionetas productivas y tricimotos, por la reducción del subsidio a la gasolina, al que destinó USD 14 millones en 2024.

  6. 6

    Los ingresos tributarios y petroleros

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Jaramillo tendrá que plantear medidas que permitan al Gobierno al menos alcanzar la recaudación récord de impuestos que dejó 2024. 
    Es un desafío, pues en 2025 ya no recibirá algunos ingresos por contribuciones que fueron temporales durante 2024.

    El Gobierno de Noboa presentó en noviembre de 2024 al FMI un plan para implementar cambios tributarios permanentes, pero esa información no se ha hecho pública. Según el FMI, esas nuevas medidas dejarían ingresos equivalentes al 0,7% del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador en 2025.

    Esto es alrededor de USD 881 millones, tomando en cuenta que el multilateral prevé que el PIB en 2025 será de USD 125.968 millones.

    Entre las medidas tributarias temporales que se deben reemplazar están la condonación tributaria y el impuesto a la banca y cooperativas, que dejaron ingresos al Fisco en 2024, pero que ya no estarán vigentes en 2025.

    Otro desafío que enfrentará Jaramillo  es la volatilidad de los ingresos petroleros, que han ido perdiendo peso en el Presupuesto del Estado.

    Una de las metas del Gobierno es subir la producción petrolera en los dos próximos años, que está estancada.
    Según datos del Gobierno, Ecuador extrajo 475.272 barriles diarios en 2024, que fue prácticamente lo mismo que se produjo en 2023.

    El objetivo es llegar a 508.088 barriles diarios en 2025 y en 2026 alcanzar un pico de 600.720 barriles diarios. Pero luego de ese año, se prevé que la producción petrolera nacional vaya descendiendo a 539.252 barriles diarios en 2027 y 395.544 barriles en 2028. Subir la producción en 2025 y 2026 será una tarea difícil porque está en marcha el plan de cierre del bloque petrolero ITT.

  7. 7

    Pagar la deuda con el IESS

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El nuevo ministro de Finanzas enfrentará el desafío de pagar la millonaria e histórica deuda del Estado con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

    Una ley aprobada en julio de 2024 ordena que el actual Gobierno consolide el monto adeudado al IESS y firme un acuerdo de pago a 10 años plazo. El IESS ha dicho que el plazo para cumplir con esta normativa vence en marzo de 2025.

    Según el IESS, llegan a la abrumadora cifra de USD 24.233 millones, un valor comparable a todos los gastos del Presupuesto General del Estado en 2025. Pero el dato aún estaba en proceso de consolidación con Finanzas.

    html:
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Luis Jaramillo
  • #petróleo
  • #FMI
  • #Presupuesto General del Estado
  • #Obras Públicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024