Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Pese a alza de impuestos, Noboa no logra reducir los atrasos con proveedores, IESS y gobiernos locales

Hasta julio de 2024, el Gobierno acumula pagos atrasados por USD 1.535 millones. Los mayores ingresos tributarios no han alcanzado para sostener el millonario gasto público.

El Ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, en una reunión con autoridades de Gobierno en Durán, 1 de agosto de 2024.

El Ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, en una reunión con autoridades de Gobierno en Durán, 1 de agosto de 2024.

- Foto

Cuenta X del Ministerio de Finanzas, 1 de agosto de 2024.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

02 ago 2024 - 05:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A pesar de que el Gobierno de Daniel Noboa aumentó impuestos como el de Salida de Divisas (ISD) y al Valor Agregado (IVA) los atrasos con proveedores, gobiernos locales y la seguridad social siguen creciendo. Incluso se crearon nuevos impuestos temporales para bancos, cooperativas y empresas.

Ni el desembolso de USD 1.000 millones del nuevo crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) en junio de 2024 ha logrado revertir la tendencia de crecimiento en la cuenta de pagos atrasados en lo que va del año.

Y es que de los USD 800 millones de ese préstamo, USD 450 millones se utilizaron para pagar préstamos y laudos, según información que proporcionó el Ministerio de Finanzas a la Asamblea.

¿Cuál es el monto de atrasos?

El gasto público en el Presupuesto General del Estado llegó a USD 13.782 millones entre enero y julio de 2024, pero en la práctica solo se han pagado USD 12.247 millones. Eso significa que el Gobierno Central ya acumula atrasos por USD 1.535 millones hasta julio.

Se trata de un problema que arrastra el Presupuesto desde el Gobierno anterior. La administración de Guillermo Lasso heredó al de Noboa USD 5.000 millones en atrasos en noviembre de 2023.

  • Daniel Noboa: "Ecuador está en su peor momento"

La situación de liquidez en las cuentas del Estado era tan grave en ese momento, que el Gobierno de Daniel Noboa tuvo que realizar una operación de liquidez de emergencia y tomar recursos prestados del banco público CFN porque el dinero del Presupuesto no alcanzaba pagar los sueldos de los funcionarios públicos en diciembre de 2023.

Acuerdo con el FMI plantea reducir atrasos

El incremento de atrasos refleja la poca liquidez que tiene el Gobierno Central para sostener el millonario y rígido gasto público, que ha crecido de manera sostenida por años, dice Hanns Soledispa, director de la firma Exponential Research.

"No importa que subieron los impuestos o que llegó dinero de préstamos, los gastos son tan altos que no hay plata que alcance", agrega.

En el nuevo acuerdo de crédito con el FMI, del 31 de mayo, el Ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, reconoció que el incremento de atrasos que se arrastra desde 2023 es un problema que ha perjudicado el crecimiento económico de Ecuador.

De ahí que Finanzas se fijó la meta de reducir los atrasos en el Presupuesto del Estado, como parte del programa con el multilateral. Pero esos resultados se comenzarían a ver recién a final del año.

  • ¿Cuáles son las condiciones del nuevo crédito del FMI para Ecuador?

Está previsto que el equipo económico de Noboa prepare una estrategia para eliminar y prevenir la reaparición de los atrasos en el Presupuesto, que se presentará a fines de noviembre de 2024.

Soledispa explica que "incurrir en atrasos en los pagos en el Presupuesto es un mecanismo mediante el cual el Gobierno Central evita tener que endeudarse mediante préstamos". Esto, en un año en el que no hay certeza de que lleguen todos los recursos esperados de prestamistas internacionales.

Es decir, en lugar de tomar un préstamo o emitir bonos, que implicaría pagar intereses, el Gobierno deja de pagar a los proveedores o al IESS y así ya no toma deuda.

Sin embargo, esos atrasos crean un problema grave en la cadena de pagos, ya que los proveedores que no reciben sus pagos, a su vez, dejan de pagar sueldos o deudas bancarias, por ejemplo. Así, el ritmo de la economía se sigue desacelerando, añade.

¿En donde hay más atrasos?

El mayor atraso del Gobierno corresponde al aporte del 40% a las pensiones de los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que debe hacer el Estado.

Entre enero y julio, el Gobierno Central debió transferir USD 1.412 millones al IESS por ese aporte, pero en la práctica solo ha desembolsado USD 862,3 millones. 

Esto se suma a la millonaria e histórica deuda por atenciones de salud que tiene el Estado con el IESS por más de USD 5.000 millones, que data de 2001. 

  • Hasta octubre, Gobierno necesita un plan para pagar al IESS su millonaria deuda, tras acuerdo con el FMI

Como resultado de este escenario, el IESS vive una grave situación de liquidez y también ha incurrido en deudas con sus proveedores. Empresas privadas que prestan el servicio de diálisis anunciaron en julio de 2024 que dejarían de atender a pacientes del IESS por esas deudas pendientes.

Le siguen los atrasos en las asignaciones presupuestarias a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD); es decir, a las alcaldías, prefecturas y juntas parroquiales, por el modelo de equidad territorial.

El modelo de equidad territorial está establecido en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad). Este dispone que los gobiernos locales tienen derecho a recibir:

El 21% de los ingresos permanentes del Presupuesto General del Estado (impuestos y tasas) y el 10% de los ingresos no permanentes (provenientes de las exportaciones de petróleo).

De ahí que los gobiernos locales debían recibir transferencias por USD 1.687 millones entre enero y julio de 2024, pero recibieron USD 1.314 millones. Quedan pendientes USD 373 millones.

Los atrasos con las empresas privadas que son proveedoras del Estado también siguen creciendo, dice Marco Leguísamo, representante de un grupo de alrededor de 100 pequeños y medianos proveedores del Estado. 

  • Gobierno tiene USD 121 millones en 'gasto improductivo' que puede optimizar

Aunque no hay una sola cuenta que agrupe lo que el Gobierno Central gasta en los servicios y bienes que le venden los proveedores, la cuenta denominada "bienes y servicios de consumo" permite un acercamiento.

En esa cuenta están gastos del Estado en varios tipos de bienes vendidos por estos proveedores, por ejemplo, uniformes, medicamentos e insumos médicos, material de oficina, artículos de limpieza y  muebles.

Entre enero y junio, el Gobierno debió pagar USD 849 millones por los gastos registrados en la cuenta de bienes y servicios de consumo, pero solo pagó USD 577 millones. Esto significa que hay atrasos por USD 272 millones.

También hay proveedores que venden servicios y bienes relacionados a la construcción de obra pública. Los atrasos en gastos obra pública suman USD 6,7 millones entre enero y julio.

  • #Daniel Noboa
  • #gasto público
  • #ministerio de economía y finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024