Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué tan factible es que la Asamblea Nacional logre echar abajo el acuerdo con el FMI?

La comisión legislativa de Transparencia pide al Pleno de la Asamblea que emprenda acciones para declarar inconstitucional el acuerdo con el FMI. Expertos dicen que hacerlo es un error jurídico.

Sesión de la Comisión de Transparencia y Control Social de la Asamblea para analizar el acuerdo con el FMI, 21 de junio de 2024.

Sesión de la Comisión de Transparencia y Control Social de la Asamblea para analizar el acuerdo con el FMI, 21 de junio de 2024.

- Foto

Cuenta X Comisión de Transparencia y Control Social de la Asamblea.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

30 jul 2024 - 17:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El reciente programa de crédito entre Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) está en la mira de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea, que busca suspenderlo y que el Gobierno no pague la deuda adquirida con el multilateral.

La Comisión emitió el pasado 26 de julio de 2024, un informe en el que pide al Pleno de la Asamblea que "active los mecanismos constitucionales disponibles para demandar la inconstitucionalidad por la forma y por el fondo del acuerdo firmado por el Ecuador con el FMI".

El asambleísta Franklin Samaniego, miembro de la Comisión, dice que en el debate del informe, la intención es presentar una moción en el pleno en la que se apruebe enviar a la Corte Constitucional un pedido de inconstitucionalidad de este programa de crédito.

Además, el informe pide a la Asamblea que "declare la ilegitimidad de la deuda contraída por el Ecuador a través de la firma del acuerdo para el crédito SAF... y solicitar al Gobierno ecuatoriano que se abstenga de pagar o requerir los desembolsos derivados de este acuerdo".

Lo anterior, con base en que la Constitución permite en su artículo 290 que se declare ilegítima una deuda, dice el asambleísta Samaniego, de la Revolución Ciudadana.

La Comisión incluso, pide al Pleno que "exhorte" al directorio del FMI para que "elimine, condone o perdone las sobretasas o recargos que viene cobrando al Ecuador, al ser el quinto país más endeudado con este organismo".

Samaniego dijo que está previsto que en las primeras semanas de agosto el pleno de la Asamblea debata este informe en el que, incluso, se plantea un juicio político a Juan Carlos Vega, ministro de Finanzas.

Especialistas: Asamblea comete un error jurídico

Esta comisión legislativa, conformada en su mayoría por asambleístas de la Revolución Ciudadana (del expresidente Rafael Correa), dedicó casi dos meses a analizar el proceso de negociación y las condiciones del programa de crédito que firmó el Gobierno de Daniel Noboa con el FMI.  

Lo anterior, luego de que el pleno de la Asamblea emitió una resolución para que se realice este proceso de fiscalización.

  • ¿Cuáles son las condiciones del nuevo crédito del FMI para Ecuador?

Aunque se lo suele llamar "acuerdo", se trata de un programa de crédito por USD 4.000 millones, conocido como Servicio Ampliado del FMI (SAF), que el Gobierno de Noboa comenzó a negociar en enero de 2024. Las dos partes anunciaron que llegaron a un acuerdo para concretar el préstamo el pasado 31 de mayo de 2024. El plazo del programa fue de 48 meses.

El Gobierno ya recibió el primer desembolso de este préstamo en junio, por USD 1.000 millones. Está previsto que entre noviembre y diciembre de 2024 el FMI haga otro desembolso del programa, por USD 500 millones.

Pero en el informe aprobado, los asambleístas piden que el Gobierno suspenda este programa de crédito y que no pague la deuda adquirida con este organismo multilateral, porque argumentan que es inconstitucional.

El argumento es que este programa de crédito con el FMI es un "tratado internacional" y, como tal, debió ser aprobado primero por la Asamblea para entrar en vigencia, dice Samaniego.

De ahí que la Comisión cree que el programa de crédito con el FMI incumple lo que dicen los artículos 418 y 419 de la Constitución.

Este último artículo menciona que la ratificación o denuncia de los tratados internacionales requerirá la aprobación previa de la Asamblea Nacional, cuando se cumplen ciertas condiciones.

Y el artículo 418 dice que el Presidente de informar a la Asamblea "de todos los tratados que suscriba.. Un tratado sólo podrá ser ratificado, para su posterior canje o depósito, diez días después de que la Asamblea haya sido notificada sobre el mismo"

El programa SAF al que accedió el Gobierno de Noboa es el número 23 para Ecuador, que mantiene relaciones con el multilateral desde 1961. Y en ninguno de ellos se ha requerido la aprobación previa de la Asamblea.

  • Los cuatro desafíos de Ecuador de cara a un nuevo programa de crédito con el FMI

Por eso llama la atención que en este momento, los asambleístas pretendan que un préstamo se considere un tratado internacional, dice el abogado especialista en derecho internacional, Álvaro Galindo.

Galindo explica que según lo que dice la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, un tratado internacional es aquel que se firma entre dos estados, por lo que cree que la conclusión de la Comisión legislativa es un "error jurídico".

  • Ecuador y su tortuoso camino hacia el libre comercio

Por ejemplo, el tratado de libre comercio entre Ecuador y China fue aprobado por la Asamblea para entrar en vigencia.

"El artículo 419 de la Constitución hace referencia a tratados internacionales y estos se firman entre Estados soberanos. El FMI no cumple con esa característica", agrega el especialista.

Y añade que el artículo 419 no es aplicable a los acuerdos de préstamos que pueda firmar el Estado ecuatoriano este y con otros organismos multilaterales de crédito.

¿Se abre la puerta para un pedido a la Corte Constitucional?

Aunque la intención de la Comisión es que la Asamblea envíe a la Corte Constitucional un pedido de inconstitucionalidad de este programa de crédito, el abogado constitucionalista Aldrin Gómez considera que la Corte podría determinar la inconstitucionalidad en los aspectos de fondo que incumplan la Constitución, no todo el acuerdo.

El constitucionalista añade que, aunque se apruebe esa moción en la Asamblea, lo más probable es que la Corte Constitucional no acepte el pedido. González coincide en que este es un préstamo, no un tratado internacional.

Y es que en 2019, la Corte Constitucional ya se pronunció y no aceptó un pedido similar realizado por el economista Pablo Dávalos. 

Dávalos pedía que declare la inconstitucionalidad del programa de crédito con el FMI firmado en el gobierno de Lenín Moreno, lo hizo mediante una "acción pública de inconstitucionalidad de acto administrativo de carácter general".

En esa sentencia, la Corte dijo: "En relación a la autorización de una operación de financiamiento entre Ecuador y el FMI, esta no genera efectos jurídicos directos, y por lo tanto, constituye un acto de simple administración, no un acto administrativo...en consecuencia, no puede ser impugnado por este tipo de acción". 

  • #FMI
  • #crédito
  • #préstamos
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024