Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estos son los países donde más se compran carros en Latinoamérica

Las ventas de carros en Latinoamérica crecieron en 2024. Brasil es el país que más autos vendió en este año. Toyota fue la marca preferida en seis países de la región.

Imagen referencial de un concesionario de carros en el sur de Quito, el 20 de julio de 2024.

Imagen referencial de un concesionario de carros en el sur de Quito, el 20 de julio de 2024.

- Foto

Daniela Castillo/Primicias

Autor:

Daniela Castillo

Actualizada:

22 jul 2024 - 09:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En los primeros cinco meses de 2024, el sector automotor de América Latina tuvo un incremento en las ventas totales de carros livianos y pesados.

Once países de la región, Brasil, México, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Venezuela, vendieron en total 2 millones de vehículos.

Esto representó un incremento del 5% en las ventas de 2024 (enero-mayo) frente a iguales meses de 2023, según datos reportados de la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (Aladda).

  • Lea: Boom en ventas de carros microhíbridos; el Gobierno analiza imponer aranceles a esos modelos

Y si se compara con el mismo periodo de 2022, se trata de un aumento de 12%.

Esta tendencia al alza en las ventas de vehículos a escala regional se atribuye principalmente al mercado automotor brasileño. Solo en el período enero - mayo de 2024, Brasil concentró casi la mitad (45%) de las ventas totales acumuladas en Latinoamérica.

También el mercado automotor en México tuvo una participación de cerca del 30% en las ventas totales de la región en los mismos meses de 2023 (27%) y 2024 (29%).

Es decir, estos dos países, Brasil y México, abarcaron aproximadamente el 70% de las ventas totales de los once países que analiza Aladda.

Made with Flourish

Las cifras de Aladde muestran que Venezuela y Brasil son los países que más aumentaron las ventas de carros entre enero y mayo de 2024, versus 2023.

Estos dos países tuvieron un incremento de 129% y 15%,  respectivamente. Sin embargo, hay que considerar que Venezuela representó apenas el 0,3% de las ventas totales de la región en el período analizado.

Otro de los países que también creció en las ventas de vehículos fue México, con un alza de 23%.

Le sigue el mercado de vehículos en Uruguay con un incremento de 9% en sus ventas. Y luego Paraguay, que tuvo un crecimiento de 5%.

En contraste, seis países experimentaron una disminución en las ventas. En este caso, Bolivia fue el país que más redujo sus ventas, pasando de 23.926 unidades vendidas en 2023 a 13.553 carros vendidos en 2024, una caída de 43%.

En segundo lugar, se encuentra Argentina, que contrajo sus ventas en 23%.

Luego está Ecuador, que sufrió una caída de 16%. Le sigue Chile con una disminución de 12%. Finalmente, Perú y Colombia experimentaron caídas del 10% y 7% respectivamente.

Marcas chinas, las que más vendieron

Las ventas de vehículos chinos fueron las de más alto crecimiento entre enero y mayo de 2024, frente a iguales meses del año 2023.

En Brasil, por ejemplo, la marca de autos chinos Chery casi triplicó ventas.

Otra marca china, en Uruguay, en este caso BYD, también triplicó sus cifras de comercialización de carros.

  • Lea: Carros chinos y japoneses, los que más han crecido en ventas 

Y en Chile, la marca china GMW incrementó su colocación en 72%.

Las ventas de GAC, también de China, en cambio, incrementó en Bolivia en 33%

Los carros provenientes de Japón también lograron impulsar sus ventas; sin embargo, el incremento ha sido menor que las marcas chinas.

Las unidades comercializadas de cuatro marcas japonesas Nissan, Suzuki, Mazda y Mitsubishi aumentaron en 143% en Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.

¿Qué países vendieron más carros en 2024?

 Brasil encabeza la lista de países Latinoamericanos que más autos vendió en lo que va de 2024, en total este país comercializó 929.669 unidades de vehículos.

En segundo lugar, se encuentra México, con 607.773 carros vendidos entre enero y mayo de 2024.

El tercer lugar lo ocupa Argentina, que vendió 151.156 autos en este mismo periodo.

Luego está Chile con 125.474 autos comercializados.

  • Lea: Las proyecciones de ventas de carros en 2024 son desalentadoras

Le sigue Perú con 72.082 vehículos que se vendieron.

Toyota, la marca preferida en la región

En Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Venezuela, la marca japonesa Toyota es la que lideró las ventas, en número de unidades.

Las ventas de esta marca representaron el 10% del total de las ventas de autos livianos y pesados en la región en el periodo de enero a mayo de 2024.

En total, en estos 6 países se comercializaron 70.167 autos Toyota.

Argentina es el país que más autos vendió de esta marca, con un total 31.143 unidades.

En segundo lugar, se encuentra Perú, que vendió 13.437 autos de esta marca.

Colombia ocupa el tercer lugar con 10.981 vehículos Toyota que se vendieron en lo que va de 2024.

Made with Flourish

¿Qué marcas prefieren los otros países?

En Brasil, la marca con autos más vendidos en lo que va de 2024 fue FIAT, con 182.293 unidades. 

Las ventas de autos de esta marca italiana representaron el 20% del total de carros comercializados en este país.

En segundo lugar, se encuentra la marca Volkswagen, con 137.811 vehículos colocados.

Por otro lado, en Ecuador y Uruguay la marca preferida por los consumidores fue la marca estadounidense Chevrolet.

  • Lea también: Estos son los modelos de carros más vendidos en Ecuador 

En Ecuador se comercializaron 8.996 vehículos de esta marca. Y en Uruguay 3.964 autos.

En México, por su parte, Nissan fue la líder, con 100.733 vehículos colocados, representando el 17% del total de ventas en este país.

Luego está la marca General Motors, con el 14% de autos comercializados.

En cambio, en Paraguay la marca líder fue KIA, que se llevó el 16% de participación del mercado.

En segundo lugar, está Toyota, que se posiciona en este puesto por una pequeña diferencia de un punto porcentual en la participación del total de las ventas.

En tercer lugar, se encuentra Chevrolet con 1.708 unidades comercializadas.

Finalmente, en Uruguay la marca en el top de mayores ventas fue Chevrolet, con 3.964 vehículos. Luego FIAT con 3.228 y tercer lugar Volkswagen con 1.950 autos.

Con una participación del 16%, 13% y 8% respectivamente.

Made with Flourish

Lo que queda de 2024 será desafiante para las marcas

Pese a que a nivel regional las ventas acumuladas hasta mayo de carros mostró un crecimiento de 5%, esto no quiere decir que el 2024 haya sido un buen año para el mercado automotor Latinoamericano.

Pues solamente el mercado automotor de dos países, Brasil y México, que son los más grandes productores de autos en América Latina, concentraron el 75% de las ventas totales en 2024, mientras los demás países, representaron apenas el 25% de las ventas.

Así, las concesionarias de seis países de la región (Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Argentina y Chile) sufrieron una caída en las ventas.

Esos seis países, entre enero y mayo de 2024, vendieron 577.326 carros; esto es, 95.853 carros menos que en los mismos meses de 2023. Mientras que solo en el mes de mayo se colocaron 16.954 autos menos.

Por lo que empresarios del sector reconocen que lo que queda de 2024 será complejo, porque la economía en general de la región se ha desacelerado.

  • #carros
  • #marcas
  • #Latinoamérica
  • #ventas
  • #Toyota
  • #incremento
  • #Chile
  • #Brasil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024