Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estos son los países donde más se compran carros en Latinoamérica

Las ventas de carros en Latinoamérica crecieron en 2024. Brasil es el país que más autos vendió en este año. Toyota fue la marca preferida en seis países de la región.

Imagen referencial de un concesionario de carros en el sur de Quito, el 20 de julio de 2024.

Imagen referencial de un concesionario de carros en el sur de Quito, el 20 de julio de 2024.

- Foto

Daniela Castillo/Primicias

Autor:

Daniela Castillo

Actualizada:

22 jul 2024 - 09:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En los primeros cinco meses de 2024, el sector automotor de América Latina tuvo un incremento en las ventas totales de carros livianos y pesados.

Once países de la región, Brasil, México, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Venezuela, vendieron en total 2 millones de vehículos.

Esto representó un incremento del 5% en las ventas de 2024 (enero-mayo) frente a iguales meses de 2023, según datos reportados de la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (Aladda).

  • Lea: Boom en ventas de carros microhíbridos; el Gobierno analiza imponer aranceles a esos modelos

Y si se compara con el mismo periodo de 2022, se trata de un aumento de 12%.

Esta tendencia al alza en las ventas de vehículos a escala regional se atribuye principalmente al mercado automotor brasileño. Solo en el período enero - mayo de 2024, Brasil concentró casi la mitad (45%) de las ventas totales acumuladas en Latinoamérica.

También el mercado automotor en México tuvo una participación de cerca del 30% en las ventas totales de la región en los mismos meses de 2023 (27%) y 2024 (29%).

Es decir, estos dos países, Brasil y México, abarcaron aproximadamente el 70% de las ventas totales de los once países que analiza Aladda.

Made with Flourish

Las cifras de Aladde muestran que Venezuela y Brasil son los países que más aumentaron las ventas de carros entre enero y mayo de 2024, versus 2023.

Estos dos países tuvieron un incremento de 129% y 15%,  respectivamente. Sin embargo, hay que considerar que Venezuela representó apenas el 0,3% de las ventas totales de la región en el período analizado.

Otro de los países que también creció en las ventas de vehículos fue México, con un alza de 23%.

Le sigue el mercado de vehículos en Uruguay con un incremento de 9% en sus ventas. Y luego Paraguay, que tuvo un crecimiento de 5%.

En contraste, seis países experimentaron una disminución en las ventas. En este caso, Bolivia fue el país que más redujo sus ventas, pasando de 23.926 unidades vendidas en 2023 a 13.553 carros vendidos en 2024, una caída de 43%.

En segundo lugar, se encuentra Argentina, que contrajo sus ventas en 23%.

Luego está Ecuador, que sufrió una caída de 16%. Le sigue Chile con una disminución de 12%. Finalmente, Perú y Colombia experimentaron caídas del 10% y 7% respectivamente.

Marcas chinas, las que más vendieron

Las ventas de vehículos chinos fueron las de más alto crecimiento entre enero y mayo de 2024, frente a iguales meses del año 2023.

En Brasil, por ejemplo, la marca de autos chinos Chery casi triplicó ventas.

Otra marca china, en Uruguay, en este caso BYD, también triplicó sus cifras de comercialización de carros.

  • Lea: Carros chinos y japoneses, los que más han crecido en ventas 

Y en Chile, la marca china GMW incrementó su colocación en 72%.

Las ventas de GAC, también de China, en cambio, incrementó en Bolivia en 33%

Los carros provenientes de Japón también lograron impulsar sus ventas; sin embargo, el incremento ha sido menor que las marcas chinas.

Las unidades comercializadas de cuatro marcas japonesas Nissan, Suzuki, Mazda y Mitsubishi aumentaron en 143% en Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.

¿Qué países vendieron más carros en 2024?

 Brasil encabeza la lista de países Latinoamericanos que más autos vendió en lo que va de 2024, en total este país comercializó 929.669 unidades de vehículos.

En segundo lugar, se encuentra México, con 607.773 carros vendidos entre enero y mayo de 2024.

El tercer lugar lo ocupa Argentina, que vendió 151.156 autos en este mismo periodo.

Luego está Chile con 125.474 autos comercializados.

  • Lea: Las proyecciones de ventas de carros en 2024 son desalentadoras

Le sigue Perú con 72.082 vehículos que se vendieron.

Toyota, la marca preferida en la región

En Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Venezuela, la marca japonesa Toyota es la que lideró las ventas, en número de unidades.

Las ventas de esta marca representaron el 10% del total de las ventas de autos livianos y pesados en la región en el periodo de enero a mayo de 2024.

En total, en estos 6 países se comercializaron 70.167 autos Toyota.

Argentina es el país que más autos vendió de esta marca, con un total 31.143 unidades.

En segundo lugar, se encuentra Perú, que vendió 13.437 autos de esta marca.

Colombia ocupa el tercer lugar con 10.981 vehículos Toyota que se vendieron en lo que va de 2024.

Made with Flourish

¿Qué marcas prefieren los otros países?

En Brasil, la marca con autos más vendidos en lo que va de 2024 fue FIAT, con 182.293 unidades. 

Las ventas de autos de esta marca italiana representaron el 20% del total de carros comercializados en este país.

En segundo lugar, se encuentra la marca Volkswagen, con 137.811 vehículos colocados.

Por otro lado, en Ecuador y Uruguay la marca preferida por los consumidores fue la marca estadounidense Chevrolet.

  • Lea también: Estos son los modelos de carros más vendidos en Ecuador 

En Ecuador se comercializaron 8.996 vehículos de esta marca. Y en Uruguay 3.964 autos.

En México, por su parte, Nissan fue la líder, con 100.733 vehículos colocados, representando el 17% del total de ventas en este país.

Luego está la marca General Motors, con el 14% de autos comercializados.

En cambio, en Paraguay la marca líder fue KIA, que se llevó el 16% de participación del mercado.

En segundo lugar, está Toyota, que se posiciona en este puesto por una pequeña diferencia de un punto porcentual en la participación del total de las ventas.

En tercer lugar, se encuentra Chevrolet con 1.708 unidades comercializadas.

Finalmente, en Uruguay la marca en el top de mayores ventas fue Chevrolet, con 3.964 vehículos. Luego FIAT con 3.228 y tercer lugar Volkswagen con 1.950 autos.

Con una participación del 16%, 13% y 8% respectivamente.

Made with Flourish

Lo que queda de 2024 será desafiante para las marcas

Pese a que a nivel regional las ventas acumuladas hasta mayo de carros mostró un crecimiento de 5%, esto no quiere decir que el 2024 haya sido un buen año para el mercado automotor Latinoamericano.

Pues solamente el mercado automotor de dos países, Brasil y México, que son los más grandes productores de autos en América Latina, concentraron el 75% de las ventas totales en 2024, mientras los demás países, representaron apenas el 25% de las ventas.

Así, las concesionarias de seis países de la región (Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Argentina y Chile) sufrieron una caída en las ventas.

Esos seis países, entre enero y mayo de 2024, vendieron 577.326 carros; esto es, 95.853 carros menos que en los mismos meses de 2023. Mientras que solo en el mes de mayo se colocaron 16.954 autos menos.

Por lo que empresarios del sector reconocen que lo que queda de 2024 será complejo, porque la economía en general de la región se ha desacelerado.

  • #carros
  • #marcas
  • #Latinoamérica
  • #ventas
  • #Toyota
  • #incremento
  • #Chile
  • #Brasil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    ¿Juan Carlos 'Pechón' León seguiría en Libertad FC? Esto dijo el director técnico

  • 02

    Gobierno renueva contratos con las operadoras de celular tras más de cuatro años de negociaciones

  • 03

    Daniel Noboa sobre la visita de Petro a Manta: "No creo que fue nada bueno"

  • 04

    Tiago Nunes: "Palmeiras consiguió imponer un ritmo que nos controló todo el partido"

  • 05

    Así están las vías previo al feriado de noviembre 2025 por el Día de los Difuntos en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025