Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las proyecciones de ventas de carros en 2024 son desalentadoras, según Aeade

El presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices, Genaro Baldeón, proyecta que las ventas de carros se contraerán 5% en 2024.

Imagen referencial de una concesionaria de carros en el norte de Guayaquil, 22 de diciembre de 2023.

Imagen referencial de una concesionaria de carros en el norte de Guayaquil, 22 de diciembre de 2023.

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

25 dic 2023 - 10:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las concesionarias de carros en Ecuador comenzaron 2023 con un escenario alentador, pues el mercado automotor reportó un incremento anual de 11% en las ventas en el primer semestre del año.

Pero desde julio hubo un insperado giro de la tendencia, que echó para abajo las expectativas de que 2023 sea un año con números "en verde", pues las ventas comenzaron a caer y hasta lo que va de diciembre el escenario no ha mejorado.

Lo dice Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade) en entrevista con PRIMICIAS.

  • Ventas de carros nuevos bajan por tercer mes seguido en 2023

Baldeón dice que las ventas caerán un 2% al finalizar el año 2023 y un 5% en 2024.

Pese a ello, hay factores que podrían ayudar a soportar el duro año, como un incremento de las ventas de vehículos de tecnologías menos contamintantes (híbridos y eléctricos); así como la reducción a 0% del arancel para los carros de origen europeo.

thumb
Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de Aeade.

En 2023 hubo desaceleración de las ventas de carros desde julio, ¿cómo cerrará el año el sector?

El sector estaba en un proceso de recuperación y de activación después del crítico año de la pandemia de Covid-19. Y tanto en 2021 como en 2022 vimos esa dinámica de recuperación.

Incluso durante este año sentimos una estabilización hasta el primer semestre, porque tuvimos un crecimiento de 11% de las ventas frente al primer semestre de 2022.

Sin embargo, a partir de julio de 2023 se evidenció un giro de timón en la dinámica. Así que ahora estimamos que tendremos un decrecimiento anual de 12% en el segundo semestre de 2023.

En total, en el año 2023 tendremos un 2% menos de ventas. Esperamos vender unos 132.000 carros, esto sería inferior a las 135.000 unidades vendidas en 2022. 

Esperamos vender unos 132.000 carros, esto sería inferior a las 135.000 unidades vendidas en 2022. 

Diciembre ha sido un mes complejo, también esperamos cifras negativas en este último mes.

Además del entorno de la economía del país, influyen los cierres anticipados de los sistemas de matriculación en Ecuador. En Quito, por ejemplo, el 22 de diciembre ya no se pueden matricular carros.

¿Qué factores incidieron en el giro de timón de la dinámica en el segundo semestre?

Más allá de que hubo un entorno político incierto que tuvo incidencia en la desaceleración de la economía, hay otros factores adicionales, por ejemplo, la limitación y el encarecimiento del acceso al crédito, que es un factor fundamental en el comercio automotor.

Y, además, la propia liquidez de la economía de los hogares. Las cifras evidencian que el consumo de los hogares ha tenido un desempeño bastante bajo, así como las inversiones y las exportaciones.

Las cifras nos dicen que la economía no solo se enfrió, sino que empezó a contraerse en los últimos meses de 2023.

Las cifras nos dicen que la economía no solo se enfrió, sino que empezó a contraerse en los últimos meses de 2023.

Vemos que la demanda y la liquidez de los consumidores y de las empresas están en una situación de contracción y eso ha incidido en nuestras ventas.

¿Qué estrategias implementaron las marcas para hacer frente a ese escenario?

Las empresas han puesto a disposición de los ecuatorianos una mayor oferta de vehículos, muchos de ellos en mejores condiciones de precios.

Tras la contracción de la economía podemos identificar una reducción de precios en varias marcas y modelos.

Ha habido la necesidad de hacer ajustes en los precios para que la situación no implique unas pérdidas más fuertes este año. Las empresas lo han hecho, además, para no quedarse con un stock de vehículos que no pueden comercializarse.

¿Veremos en 2024 también una caída de las ventas y de los precios?

Nuestras proyecciones para 2024 son desalentadoras. Esperamos una contracción adicional de 5% de las ventas.

Tomemos en cuenta que las empresas ponen a disposición, no solo estos productos que demanda la sociedad, sino también son fuentes generadoras de empleo.

En el momento en que hay un freno o enfriamiento de la economía, esto puede tener un impacto también en el ajuste que van a tener que hacer las empresas.

Entonces, tendrán necesidad de reducir sus costos, hacer ajustes con relación con proveedores y, eventualmente, con el propio tamaño de la empresa.

Una economía que va en cifras negativas o con muy bajo crecimiento puede implicar también un impacto en el empleo a nivel nacional.

Por otro lado, todos los años hay innovaciones, nuevos modelos y mejores tecnologías para el año-modelo del vehículo y eso incide en los precios.

Muchos de los costos tienen que ver con la innovación y la nueva tecnología que está detrás; es decir, hay un crecimiento normal de precios en el mundo de los nuevos vehículos, porque los costos de producción suben.

Pero hay otros factores que inciden en los precios. Hoy, por ejemplo, la energía, que es un factor fundamental para la produccion de vehículos, sigue con una tendencia creciente.

Por eso, pensar en que van a seguir reduciéndose los precios de los vehículos, por más esfuerzos que se haga, es muy difícil.

Lamentablemente, en el caso de Ecuador la mayor innovación implica más costos y, además, más tributos, porque los impuestos están en función del valor del carro.

La mayor innovación implica más costos y, además, más tributos, porque los impuestos están en función del valor del carro.

Pese al complejo escenario de 2024, ¿qué oportunidades hay para sostener al mercado?

Algo positivo que hemos evidenciado este año es la introducción de cada vez más tecnologías eficientes y más modernas que implican un menor consumo de combustibles fósiles y, por lo tanto, menos emisiones.

Y esperamos que en 2024 continúe esta tendencia que ha implicado una mayor participación de mercado de los carros más eficientes, que son los híbridos y los eléctricos.

En contraste con los vehículos de combustión, el segmento de híbridos y eléctricos tuvo un crecimiento de 73% hasta noviembre de 2023 y alcanzó una participación de las ventas del 8%.

Otro factor positivo es que desde enero de 2024 los carros de origen europeo entran con 0% de arancel a Ecuador, por el acuerdo comercial con la Unión Europea.

Desde enero de 2024 los carros de origen europeo entran con 0% de arancel a Ecuador, por el acuerdo comercial con la Unión Europea.

Además, la posible entrada en vigencia de dos nuevos acuerdos comerciales, con China y Corea son importantes para el sector.

A pesar de que todavía no se concreten y de que tengan procesos de reducción arancelaria graduales y paulatinos, estos pueden dinamizar el sector, tal vez no de manera inmediata, pero sí a futuro.

Los acuerdos comerciales son importantes, no solo para el desempeño económico de las empresas, también para los consumidores, porque contribuyen a reducir los costos de vida.

Esperamos que se sigan concretando a futuro otros acuerdos con países de la región, del bloque Mercosur y México.

¿Qué novedades en cuanto a nuevas marcas, modelos e innovaciones se verán en 2024?

Si bien hay un numero limitado de marcas por ahora, más bien lo que vamos a identificar son nuevos modelos. Hay un constante esfuerzo que hacen las empresas cada año para traer la última tecnología, para que la variedad del mundo también esté en Ecuador.

Pero, aunque la marca saque un nuevo modelo, todo depende de que se homologue en Ecuador y de que los fabricantes determinen que Ecuador sea destino de determinado modelo.

Ecuador tiene una oferta muy amplia y variada de carros de muchos orígenes y prevemos que esto siga creciendo en 2024. En 2023 tuvimos 542 modelos solo entre enero y julio.

Con seguridad las empresas están haciendo todos los esfuerzos posibles para dar la mayor posibilidad al consumidor de acceder a las mejores condiciones en cuanto a prestaciones y precios.

Además, veremos muchas innovaciones en equipamiento de seguridad.

Las empresas no solo se esfuerzan por cumplir la normativa, sino van más allá en cuanto a los niveles de seguridad, para facilitar la conducción, para que sea más segura la movilidad.

La eficiencia también será clave. Veremos más carros que consumen menos combustibles fósiles, con motores más pequeños y tecnologías combinadas.

Veremos más carros que consumen menos combustibles fósiles.

Y, por su puesto, más conectividad, que ya la estamos viendo. Hay carros con los que la persona puede comunicarse con un sistema de computadoras que están dentro del vehículo.

¿Qué necesita el sector para soportar la crisis de 2024 desde las políticas públicas?

Hay prioridades en el ámbito de la política pública que demanda el sector empresarial a nivel transversal. La seguridad es una de ellas, porque esto tiene un impacto también en la desaceleración de la economía.

La inversión de las empresas y el consumo de los hogares se reduce por un entorno inseguro.

La inversión de las empresas y el consumo de los hogares se reduce por un entorno inseguro.

También se requieren decisiones que den mayor nivel de certidumbre sobre las perspectivas económicas. Las decisiones económicas del país son señales que pueden ayudar a acceder a financiamiento externo que permitan tener una liquidez adecuada.

Y, a nivel del comercio automotor, esperamos que se facilite el acceso a crédito.

Por otro lado, Ecuador es un país caro, frente a otros de la región y eso viene asociado a incrementos artificiales como aranceles y tributos que encarecen los precios.

Es un pendiente todavía en términos de decisiones de política pública tener tributos razonables.

En el mercado automotor de Ecuador tenemos uno de los niveles de tributos más elevados del mundo. La carga llega a representar un 40% del valor del vehículo, solo en arancel. A eso se suman los tributos en función del precio de venta al público.

  • #precios
  • #crédito
  • #Híbridos
  • #Vehículos
  • #ventas
  • #carros
  • #vehículos eléctricos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Karla Jaramillo está de regreso! La marchista ganó la medalla de oro en los 20.000 metros en el Campeonato Nacional

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Barcelona SC por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Quién es Sebastián Moncayo, el ecuatoriano que interpreta al poderoso 'Tigre' Azcárraga en la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo'

  • 04

    ¡Triunfo importante! Emelec venció a Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Emelec sobre Vinotinto

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024