Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cenace advirtió apagones forzosos, pese a ello, Gobierno mantuvo su decisión de reducir los cortes de luz

La reducción de los horarios de cortes de luz dispuesta por el Gobierno llevaría a un escenario crítico al embalse de Mazar, por lo que Cenace sugirió cortes a industriales.

Imagen referencial de la central hidroeléctrcia Toachi Pilatón, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, 1 de octubre de 2024.

Imagen referencial de la central hidroeléctrcia Toachi Pilatón, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, 1 de octubre de 2024.

- Foto

Cortesía Secom.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

08 oct 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 2 de octubre de 2024, el Operador Nacional de Electricidad Cenace ya venía advirtiendo al Ministerio de Energía sobre las consecuencias que tendría la decisión del Gobierno de reducir a cuatro horas los cronogramas de cortes de luz.

Una de las consecuencias, según un oficio de Cenace del 2 de octubre, serían "racionamientos forzosos sin control en la programación y toma de decisiones de corte de carga en la operación en tiempo real", debido a que esta decisión del Presidente Daniel Noboa haría que el agua del embalse de Mazar siga cayendo.  

  • Embalse de Mazar perdió el agua que había recuperado desde que comenzaron los cortes de luz

Esto significa que el país tendría cortes de luz sin previo aviso, sin un cronograma definido  y posiblemente más largos, aunque el propio Gobierno haya prometido que se reducirían, explica el experto en el sector eléctrico, Gabriel Secaira.

Made with Flourish

Y es que unos días antes, el 30 de septiembre de 2024, el Gobierno de Colombia había anunciado que dejaría de exportar energía a Ecuador, con lo que el déficit de generación de electricidad se agravaría de forma inminente.

Por eso sorprendió a los expertos en el sector eléctrico, que el 1 de octubre de 2024 el Gobierno anunciara una reducción de los horarios de cortes de luz a solo cuatro horas, luego de que en algunos hogares llegaron hasta a 12 horas.

El aporte de la energía de Colombia representaba entre el 10% y 15% de la oferta total de energía con la que contaba Ecuador. Además, las contrataciones de emergencia que está haciendo el Gobierno apenas comenzarían a operar desde finales de noviembre o diciembre.

En este escenario, Cenace advirtió al Gobierno el 2 de octubre, que estas disminuciones de oferta de energía obligarían "a realizar programaciones de cortes en períodos no autorizados en el comunicado emitido por la Secretaria General de Comunicación de la Presidencia". 

  • Déficit de electricidad en Ecuador se agrava con la suspensión de la venta de energía de Colombia

Esto significa que Cenace ya alertó que no podrían cumplirse las reducciones de los cortes de luz para la ciudadanía ofrecidos por el Gobierno, a menos que se tomen otras medidas.

Gobierno intenta compensar déficit con cortes a las empresas

De ahí que, sin previo aviso ni consultas, unos días después de las advertencias de Cenace, el 5 de octubre, el sector empresarial recibió con asombro e indignación la noticia de que el Gobierno había decidido racionar hasta el 100% de la energía de las industrias en el horario de 08:00 a 18:00.

Según Cenace, los sectores industriales tienen capacidad para una generación propia de 250 megavatios de potencia.

Además, también circula entre los empresarios un comunicado en el que el Ministerio de Energía dispone el racionamiento del 50% de la energía a las cuatro empresas que son las mayores consumidoras de electricidad, también de 08:00 a 18:00.

Los cuatro mayores consumidores (dos mineras y dos acereras) de energía en Ecuador demandan 230 megavatios de potencia, según Cenace.

Incluso, según el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), hubo empresas de Ambato y Cuenca que se quedaron sin luz por 10 horas el 5 y 6 de octubre de 2024.

Pero, oficialmente, el Ministerio de Energía no ha informado de manera pública o a las empresas cómo se aplicarían los cortes a las industrias o si fueron suspendidos.

De ahí que incluso entre los empresarios no hay claridad sobre cómo implementará el Gobierno esta decisión de racionar la luz para el sector industrial, porque hay industrias que están en zonas en donde también hay viviendas.

Andrés Oquendo, expresidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, explica que la medida no alcanzaría para suplir el grave déficit de energía que vive el país, por lo que, incluso si se aplican estos severos cortes a las empresas, los hogares seguirán sufriendo racionamientos.

Apagones deben seguir para preservar Mazar

Cenace advirtió que la reducción de los horarios de los cortes de luz haría que empeore la situación del embalse de Mazar, que abastece de agua al Complejo Hidroeléctrico Paute, conformado por las hidroeléctricas Mazar, Paute-Molino y Sopladora. 

En época de lluvias, el Complejo Hidroeléctrico Paute puede aportar con un máximo de 1.756 megavatios de potencia, que cubren el 38% de la demanda nacional.

Por eso, en el oficio del 2 de octubre de Cenace advierte al Ministerio de Energía que en la semana del 7 al 13 de octubre de 2024 todavía se requería una reducción de la demanda (que se traduce en cortes de luz) de al menos el 24% como se hizo en septiembre; es decir, de entre 8 y 10 horas.

Una ahorro de energía de esa magnitud sería imposible de alcanzar con la propuesta de reducir a cuatro horas los cortes de luz desde el 4 de octubre, lo que explicaría la sugerencia de Cenace iniciar fuertes racionamientos a las empresas.

De hecho, si se mantienen los cortes de solo cuatro horas, el nivel de agua en el embalse de Mazar caería 2.110 metros sobre el nivel del mar (msnm) para el 18 de octubre de 2024, alertaba Cenace.

Y, con ese nivel de agua en el embalse, "se pierde la primera unidad de esta central" y el control mismo sobre el embalse, dice el documento.

Cenace advierte en seguida también que, si el agua del reservorio de Mazar cae a 2.110 msnm, se deberán realizar racionamientos forzosos para garantizar la operación del Sistema Nacional Interconectado.

Para el 7 de octubre de 2024, el agua en Mazar ya había caído a 2.115,9 msnm; y si sigue cayendo a razón de un metro diario, lo más probable es que los 2.110 msnm se alcancen el 12 de octubre, con lo que saldría de operación Mazar.

Los cortes de luz a las empresas no compensan el déficit

Si el Gobierno aplica cortes de luz de 10 horas a las industrias estaría racionando alrededor del 40% de la energía que consumen, explica Ricardo Buitrón, especialista del sector eléctrico.

Las industrias representan alrededor del 16,6% del consumo nacional de energía, dice Secaira.

De ahí que, con racionamientos de 10 horas diarias a estas empresas, el Gobierno podría reducir en alrededor de 500 megavatios la demanda y compensar en algo el cese de las ventas de energía desde Colombia.

  • Colombia suspende temporalmente venta de energía a Ecuador, país que enfrenta cortes de luz masivos

Sin embargo, es difícil saber cuánto se reducirá realmente la demanda de las industrias, dice Buitrón, porque las empresas podrían incrementar su producción en otros horarios.

Hasta la tarde del 7 de octubre, el Ministerio de Energía no había salido a aclarar cómo aplicará el racionamiento a las empresas ni a cuántas. 

PRIMICIAS pidió la versión oficial sobre las alertas de Cenace al Ministerio de Energía y a la directora de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, Irene Vélez, este 7 de octubre de 2024, pero no se pudo obtener inmediatamente una respuesta. 

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #Daniel Noboa
  • #Cenace
  • #crisis eléctrica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Judicatura investiga al Juez que ordenó la liberación de Lizandro Lozada, detenido en la 'narcovivienda'

  • 02

    Quién es Rodrigo Paz, el candidato que dio la gran sorpresa en las elecciones de Bolivia

  • 03

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, la izquierda es derrotada

  • 04

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024