Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Déficit de electricidad en Ecuador se agrava con la suspensión de la venta de energía de Colombia

Colombia exportó 384,5 megavatios de energía a Ecuador el 29 de septiembre de 2024, pero el 30 prácticamente cortó las ventas, pues solo exportó 3,8 megavatios a Ecuador.

Negocios en Guayaquil utilizan generadores a combustible para atender durante los cortes de luz, 30 de septiembre de 2024.

Negocios en Guayaquil utilizan generadores a combustible para atender durante los cortes de luz, 30 de septiembre de 2024.

- Foto

API

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

02 oct 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El déficit o falta de generación eléctrica para suplir la demanda en Ecuador se agravará con la decisión de Colombia de dejar de exportar energía, aunque el Gobierno de Daniel Noboa asegura que los cortes de luz no aumentarán.

"No va a haber cambios en los horarios (de cortes de luz), se mantienen, incluso si Colombia no nos vende", dijo el Ministro de Energía de Ecuador, Antonio Gonçalves, a medios de comunicación la tarde del 1 de octubre de 2024, durante un recorrido por la hidroeléctrica Toachi Pilatón.

  • Gobierno de Ecuador pide al sector privado encender los generadores las 24 horas del día desde el 1 de octubre

Desde el 23 de septiembre de 2024, el Gobierno de Noboa implementa cortes programados de luz a e escala nacional, que llegan hasta a 12 horas en algunos sitios del país, como la capital, Quito.

Y, en este escenario, el 30 de septiembre de 2024 Colombia publicó la resolución 40410, en la que suspende las exportaciones de energía a Ecuador. Ese mismo día ese país ya redujo drásticamente las ventas a Ecuador.

Entre el 1 y el 29 de septiembre, Colombia exportó en promedio 349,8 megavatios a Ecuador. 

De hecho, hasta el 29 de septiembre de 2024, antes de que se publique la resolución, Colombia vendió a Ecuador un poco más de promedio, 384,5 megavatios de energía. 

No obstante, el 30 de septiembre la venta fue casi nula, pues apenas exportó 3,8 megavatios, según el Operador Nacional de Electricidad (Cenace).

¿Los cortes de luz se agravarán?

En medio de la fuerte sequía que golpea a los dos países, la decisión de Colombia es una preocupante noticia,  porque Ecuador podía recibir hasta 450 megavatios del vecino país, lo que representa alrededor del 10% de su demanda de energía.

  • Colombia usará sus termoeléctricas por la sequía, con lo que limitará aún más sus exportaciones a Ecuador

De hecho, en este último mes, lo que aportó Colombia, que fue 350 megavatios en promedio, tomó más peso en un escenario de caída de la generación local. Así, la compra a Colombia llegó a representar casi el 15% de la oferta de energía con la que cuenta Ecuador.

De ahí que no se entiende por qué el Gobierno es optimista sobre los cortes de luz, dice Ricardo Buitrón, especialista en el sector eléctrico. 

De hecho la noche del 1 de octubre de 2024, el Gobierno anunció que reducirá los cortes de luz a seis horas por día.

Buitrón considera que sin la venta de Colombia, lo más realista es pensar que los cortes de luz se mantendrán por más días.

¿Cuánta generación de energía le hace falta a Ecuador?

El déficit de generación de Ecuador era de unos 1.080 megavatios, había informado el Operador Nacional de Electricidad Cenace antes de que comiencen los cortes de luz.

Sin embargo, ahora el déficit llegaría a alrededor de 1.400 megavatios con la decisión del gobierno Colombiano, explica Buitrón.

Buitrón agrega que para calcular el déficit se debe tomar como referencia cuál es la demanda máxima que ha tenido el país. 

De ahí que, del 1 de enero al 29 de septiembre de 2024 esta ha sido de 4.644 megavatios de potencia, según el Operador Nacional de Electricidad Cenace.

  • Si Ecuador construyó 14 hidroeléctricas en una década, ¿por qué ahora vive cortes de luz masivos?

Sin embargo, la oferta de energía (incluyendo lo que aporta Colombia) en los días de los cortes de luz (desde el 23 de septiembre) ha sido de 3.500 en promedio, añade. Esto significa que el déficit estos días ha sido de 1.144 megavatios.

Pero con la suspensión de la generación de Colombia desde el 30 de septiembre, que en promedio ha sido de 350 megavatios en septiembre de 2024, el déficit subirá a 1.494 megavatios, agrega.

Las soluciones termoeléctricas no son suficientes

Diego Morales, presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos de Azuay, explica que con las últimas incorporaciones de energía termoeléctrica que ha logrado el Gobierno, se llenará solo una parte del vacío que dejará Colombia.

Se refiere a los 85 megavatios de potencia incorporados a la Central Termoeléctrica Trinitaria el pasado 29 de septiembre y los 96 megavatios recuperados para la Central Termoeléctrica Enrique García este 1 de octubre.

  • ¿Por qué el embalse de Mazar se ha vuelto clave en la crisis que ha llevado a cortes de luz en Ecuador?

Esto sumaría 181 megavatios, de los 350 megavatios que dejaría de vender Colombia. Morales explica que lo que aporte el sector privado con su autogeneración de las empresas también ayudaría a reducir la brecha.

El gerente de Celec, Fabián Calero, dijo en radio Tomebamba que la recuperación de Trinitaria y Enrique García se suma a los 200 megavatios que Celec ha incorporado como energía termoeléctrica en lo que de 2024. Y que hasta diciembre se reincorporarán otros 300 megavatios termoeléctricos.

Sin embargo, pese a esas incorporaciones, los cortes de luz siguen siendo necesarios porque el agua del embalse de Mazar no se recupera al nivel óptimo todavía, dice Morales. 

"La única forma de que el agua se recupere es que llueva mucho o que se reduzca la generación".

Diego Morales, presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos de Azuay

El nivel del agua de Mazar, que abastece al complejo de hidroeléctricas Mazar, Paute-Molino y Sopladora, se ubicó en 2.118,7 metros sobre el nivel del mar (msnm) este 1 de octubre de 2024. 

Eso significa que en estos ocho días de apagones, el embalse solo ha recuperado 2,3 msnm, pues antes de los racionamientos de luz, el 21 de septiembre la cota llegó al mínimo de 2.116,4 msnm.

Lo óptimo sería que esté en 2.153 msnm en esta época, que es la más dura de la sequía (entre octubre y marzo), pero ese escenario está lejos de cumplirse, dice el especialista en el sector eléctrico, Ricardo Buitrón.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #colombia
  • #crisis eléctrica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024