Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

China ofrece USD 9.200 millones a América Latina, ¿Ecuador puede acceder a esos recursos?

El acceso a financiamiento desde China dependerá de cómo el Gobierno de Daniel Noboa sepa balancear las relaciones con el gigante asiático y con Estados Unidos, en medio de la guerra arancelaria entre ambos países, dicen expertos.

Presidente Xi Jinping participa de la reunión de Celac, en China, el 13 de mayo de 2025.

Presidente Xi Jinping participa de la reunión de Celac, en China, el 13 de mayo de 2025.

- Foto

EFE

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

16 may 2025 - 10:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un claro dardo a Estados Unidos, China ofreció una relación más estrecha y cooperativa con América Latina y el Caribe durante el primer día de la cumbre Celac, que empezó este 13 de mayo en China. 

Y, para probarlo, el presidente de ese país, Xi Jinping, ofreció un fondo de USD 9.200 millones en créditos para el desarrollo de América Latina, una región se ha convertido en una zona de influencia clave en medio de las disputas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el creciente poderío chino.

  • Lea: Bolsas de valores se disparan: hay optimismo y alzas en inversionistas, luego de la tregua entre Estados Unidos y China

Pero ¿cuál es el peso de ese anuncio y qué oportunidades plantea para Ecuador?

El peso de China en América Latina y Ecuador

China se había distanciado los últimos años no solo de América Latina, sino de muchos países emergentes donde estaban invirtiendo a través de créditos bilaterales, luego de que durante la pandemia de Covid-19 se vieran forzados a reestructurar esas deudas, explica Alejandro Arreaza, economista investigador para la región Andina del banco de inversión Barclays.

Ciertamente, hasta 2019 hubo un boom de préstamos chinos para la región especialmente provenientes de sus bancos soberanos: el Banco de Desarrollo de China (CDB) y el Banco de Exportación e Importación (ExImbank).

Entre 2005 y 2019, China desembolsó USD 117.990 millones en préstamos para América Latina a través de esas dos entidades, según la base de datos de Diálogo Interamericano y el Centro de Políticas de Desarrollo Global de la Universidad de Boston. 

Made with Flourish

La mayoría de esos préstamos de China para América Latina fueron para el sector de la energía, especialmente, proyectos para la generación de electricidad. Casi 10% fue para el sector de infraestructura (educación, telecomunicaciones y vialidad) y el resto para otros sectores.

Los cuatro principales países que recibieron esos recursos fueron, en este orden: Venezuela (USD 59.180 millones), Brasil (USD 30.591 millones), Ecuador (11.793 millones) y Argentina (USD 7.682 millones).  

  • Lea: Ecuador vuelve a mirar a China, que fue uno de los mayores prestamistas durante el correísmo

En el caso de Ecuador, China llegó a ser uno de sus grandes financistas. Casi un tercio de los créditos fue para el área de energía, especialmente electricidad. 

Ecuador alcanzó el punto más alto de la deuda con China en 2016, con USD 9.622 millones o casi 10 puntos de su Producto Interno Bruto (PIB).

Made with Flourish

Menos préstamos para Gobiernos

Pero eso cambió desde 2019, luego de los efectos económicos de la pandemia de Covid-19. Los bancos soberanos de China redujeron los montos de préstamos para los gobiernos de América Latina a través de sus bancos soberanos y se vieron obligados a reestructurar las deudas de sus acreedores. De hecho, entre 2020 y 2024 han desembolsado solo USD 5.796 millones a la región.

Para Ecuador también se redujeron los desembolsos. A febrero de 2025, Ecuador tenía un saldo de deuda con China de USD 2.560 millones.

Made with Flourish

Influencia de China es menos visible, pero no ha desaparecido

Pero esto no significa que China haya reducido su influencia en la región, dice Paulina Garzón, directora de Latinoamérica Sustentable. 

"No es que ha desaparecido (su influencia), sino que es menos visible"

Paulina Garzón, directora de Latinoamérica Sustentable

Para reducir el riesgo, el gigante asiático comenzó a diversificar el modo de inversión, con préstamos directos a sus empresas, en especial del sector de minería. "Ese financiamiento directo, es menos visible que los préstamos a gobiernos", dice Garzón.

Y añade que a partir de 2019 ha existido una gran incursión de empresas chinas, en especial, en minería y metales críticos. Latinoamérica Sustentable ha detectado 61 nuevos proyectos chinos en este sector en América Latina. 

Otro elemento a tener en cuenta es que los USD 9.200 millones que ha ofrecido ahora China parece una cifra modesta, considerando que ese es el precio de tres o cuatro hidroeléctricas que ha financiado en la región. Quizá todo esto tiene que ver con que China tiene menos recursos ahora, dice Garzón.

Para Alejandro Arreaza, economista investigador para la región Andina del banco de inversión Barclays, también habría que ver en qué tiempo se desembolsan esos recursos.

La influencia de China en la región también se observa en la expansión del comercio, sobre todo en el sector agrícola. De hecho, en los últimos años, China sobrepasó a Estados Unidos como el mayor socio comercial de Brasil, Chile, Perú y otras naciones latinoamericanas.

Tras la arremetida arancelaria del presidente de  Estados Unidos en contra de China, Garzón cree que la retórica del país asiático ha cambiado y ahora está hablando del "beneficio mutuo" y de apoyar a iniciativas que tienen que ver con mujeres y el ambiente, a diferencia de las políticas de Trump que van en contra de esas corrientes.

Pero no necesariamente estos buenos propósitos se están implementando. "No hemos visto un comercio con valores añadidos, las exportaciones a china son en un 60% y 80% materias primas, sin valor añadido y sus inversiones dejan aún un enorme costo ambiental y social", añade Garzón.

La posición de Ecuador frente a China

El editor de Análisis Semanal, Walter Spurrier, cree que el anuncio de nuevos recursos de China para América Latina supone una oportunidad para Ecuador dadas sus necesidades de endeudamiento, pero cree acceder a este dependerá de cómo juzgue ese país al Gobierno ecuatoriano de Daniel Noboa.

Lo anterior en medio de una posición más agresiva de Donald Trump, que ha hecho que haya ciertos cambios de posiciones estratégicas de distintos países. 

Por un lado, Trump ha manifestado que no quiere ver influencia China en América Latina. Un ejemplo es su posición dura frente a Panamá. Y, por otro lado, China ha advertido a los países que no permitirá que ponga restricciones a sus exportaciones para lograr acuerdos con Trump.

En ese sentido, dice Spurrier, China analizará con quién trabaja en América Latina, en función de lo que espera. Por ahora, tiene una relación cercana con Perú, donde una de sus empresas está desarrollando el mega puerto de Chancay.

  • Lea Ecuador a la expectativa por el megapuerto de Chancay en Perú, que busca revolucionar el comercio del Pacífico

Por ahora, Ecuador se ha mostrado cercano a Estados Unidos. Una muestra de ello es que redujo a 10% el arancel para vehículos provenientes de ese país, con el interés de negociar con Washington. Pero a su vez China podría reclamar este hecho, pues el tratado firmado con ese país en mayo de 2024 prevé una desgravación progresiva a 15 y 20 años para el arancel de carros.

"Mucho va a depender del trabajo de equilibrista que haga el presidente Noboa. Que sepa manejarse bien con Estados Unidos y China, y no pierda la oportunidad de tener financiamiento del gigante asiático".

Walter Spurrier / Director de Análisis Semanal

Alejandro Arreaza,  economista investigador para la región Andina del banco de inversión Barclays, cree que podría haber interés de China en el sector de electricidad. Recordó que están pendientes diálogos con China para hacerse cargo de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande de Ecuador, con 1.500 megavatios, e incluso en algún momento hubo interés en Sopladora.

Garzón cree que si bien, oficialmente, el Gobierno de Noboa se ha mostrado cercano a Donald Trump, existe un abierto acercamiento a China en el sector minero. Lo evidencia el hecho de que empresas chinas hayan adquirido participaciones accionariales en grandes proyectos mineros como Cascabel y Cangrejos. 

Ministra de Economía asistió a foro ministerial China-Celac

En el reciente foro ministerial China-Celac, realizado en Beijing el 13 de mayo de 2025, sí estuvo presente Ecuador. De hecho, la ministra de Economía, Sariha Moya, encabezó la delegación que asistió al encuentro.

La delegación también la conformó el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Jaramillo; el viceministro de Cooperación Internacional, Alfonso Abdo; el viceministro de Finanzas, Gary Coronel, y la embajadora del Ecuador en China, María Soledad Córdova.

La ministra de Economía "mantuvo reuniones con autoridades chinas y otras delegaciones latinoamericanas para fortalecer las relaciones bilaterales y regionales y analizar nuevos proyectos de cooperación para beneficio del Ecuador", informó la Embajada del Ecuador en China a través de redes sociales.

  • #China
  • #Ecuador
  • #crédito
  • #préstamos
  • #deuda externa
  • #electricidad
  • #Argentina
  • #Brasil
  • #Perú

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Ministro del Interior confirma que hubo una videollamada con alias 'Fito', pero insiste en que no existió negociación

  • 02

    Cierres en la avenida del Bombero, de Guayaquil, inician este 1 de julio: estas son las vías alternas

  • 03

    LigaPro y una situación crítica: clubes más endeudados ante un control económico permisivo

  • 04

    La deuda de Jorge Glas con Ecuador, por la corrupción, ya asciende a USD 132,8 millones

  • 05

    Los cuatro detenidos junto a alias 'Fito' en Ecuador son procesados por encubrimiento y por la tenencia de un fusil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024