Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Qué pasa en Ecuador tras la eliminación del subsidio al diésel

El país vive los primeros efectos tras el fin del subsidio al diésel decidido por el presidente Noboa. Lea ocho claves para entender lo que pasa en el país.

Dirigentes de la Conaie y otras organizaciones indígenas resolvieron la convocatoria a un paro nacional, en una asamblea en Riobamba, el 18 de septiembre de 2025.

Dirigentes de la Conaie y otras organizaciones indígenas resolvieron la convocatoria a un paro nacional, en una asamblea en Riobamba, el 18 de septiembre de 2025.

- Foto

Conaie (Facebook)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

19 sep 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel para el sector automotor, un histórico beneficio vigente desde 1974, mientras anunciaba millonarias compensaciones, pero, a la vez, se ha abierto frentes de protestas en Ecuador.

  • Lea: Esto se sabe del paro anunciado por la Conaie a partir del 18 de septiembre de 2025 

A continuación lo que ocurre en Ecuador, tras el retiro de esta medida: 

  1. 1

    Retiro del subsidio al diésel para el sector automotor

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Con el Decreto Ejecutivo 126, el precio de diésel subió de USD 1,80 a USD 2,80 por galón, desde las 00:00 del 13 de septiembre de 2025. El valor se mantendrá hasta diciembre, cuando entrará en vigencia un sistema de bandas, con lo que el precio variará según los precios internacionales.

    La ministra de Economía, Sariha Moya, dijo que la medida permitirá un ahorro para el Estado de USD 1.100 millones al año, recursos que se redistribuirán en 18 programas sociales y productivos. 

    Noboa defendió la eliminación del subsidio al señalar que durante décadas el beneficio fue aprovechado por contrabandistas y mafias, sin llegar a los hogares.

  2. 2

    Gobierno ofrece bonos millonarios para sectores afectados

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Gobierno anunció que no habrá alza de pasajes. En cambio, anunció compensaciones por USD 893 millones. Entre las medidas más importantes están bonos de entre USD 400 y 1.800 mensuales para buses de transporte urbano, intercantonal e intraprovincial, dependiendo del tipo de servicio, por plazos de seis a ocho meses. Esta medida representa una transferencia de USD 220 millones.

    Además, se ofreció un bono de USD 1.000 a 100.000 agricultores, la entrega de 1.200 tractores, 600 motores fuera de borda para pescadores y créditos preferenciales por USD 100 millones. También se ampliarán los beneficios sociales: 55.000 nuevas familias recibirán el Bono de Desarrollo Humano y 115.000 adultos mayores tendrán devolución directa del IVA.

    La entrega de los primeros beneficios comenzó el 15 de septiembre de 2025, en un intento del Gobierno por aplacar el malestar en algunos sectores. Si bien los diálogos se iniciaron, estos se enfocaron solo con algunos sectores del transporte.

  3. 3

    Primeros efectos: especulación en los mercados

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A cuatro días de la eliminación del subsidio, comerciantes del Mercado Mayorista de Quito reportaron aumentos de precios en productos como mandarina, naranja, papaya, piña y guineo. Mientras tanto, el Gobierno anunciaba que no permitirá especulación en los precios de los alimentos.

    El quintal de papa chola pasó de USD 25-28 a 30-35, mientras que en mercados como Santa Clara hubo falta de algunos productos por bloqueos de carreteras que impidieron el ingreso de carga.

    En Guayaquil, seis locales del mercado Montebello fueron sancionados por especulación en los precios.

    Vista general del mercado municipal de Otavalo, el 17 de septiembre de 2025.
    Vista general del mercado municipal de Otavalo, el 17 de septiembre de 2025.Jonathan Machado, PRIMICIAS
  4. 4

    Riesgo país sube casi 100 puntos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Tras el anuncio de la eliminación del subsidio al diésel, el riesgo país de Ecuador bajó 672 puntos, pero fue un descenso solo momentáneo. 

    Este indicador volvió a subir hasta los 761 el 18 de septiembre, en medio del anuncio de un paro nacional del movimiento indígena y crecientes tensiones con el Gobierno.

    Made with Flourish
  5. 5

    Primeras protestas y bloqueos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los días siguientes al anuncio de la medida de eliminación de subsidio al diésel estuvieron marcados por bloqueos de vías en Carchi, Imbabura y Pichincha, que afectaron el ingreso de productos agrícolas. 

    En la Panamericana Norte hubo quema de llantas y troncos, así como muros de hormigón que cerraron el paso. 

    El Gobierno instaló un Puesto de Mando Unificado en Quito para monitorear la situación y desplegó Policía y Fuerzas Armadas. Además, declaró el estado de excepción que incluyó a Cotopaxi, Pichincha y Carchi.
    ​
    ​Mientras los transportistas se mostraron divididos entre negociar y protestar, comunidades indígenas y campesinas comenzaron a sumarse a las paralizaciones.

    Policías realizan labores para despejar la vía de la Panamericana Norte, cerca de San Miguel de la Comuna, el 16 de septiembre de 2025.
    Policías realizan labores para despejar la vía de la Panamericana Norte, cerca de San Miguel de la Comuna, el 16 de septiembre de 2025.Israel Mora / Primicias
  6. 6

    Noboa anuncia Asamblea Constituyente

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En medio de la tensión, el presidente Noboa anunció el llamado a una Asamblea Constituyente, a la que definió como una vía para "devolver el poder al pueblo y sacar al país del secuestro institucional". 

    El anuncio llegó tras choques con la Corte Constitucional, que frenó varias de sus propuestas para la consulta popular de noviembre.

  7. 7

    Conaie convoca a paro nacional indefinido

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 18 de septiembre, la Conaie resolvió en Riobamba convocar a un paro nacional inmediato e indefinido contra el decreto que elimina el subsidio al diésel. 

    Además, exigió reducir el IVA del 15% al 12%, rechazó la consulta popular y la Constituyente, y declaró un “estado de excepción comunitario” en los territorios indígenas.
    ​
    ​El presidente Noboa respondió que denunciará por terrorismo a quienes presionen a agricultores o bloqueen vías. La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, acusó al correísmo de estar detrás de las movilizaciones.

    Reunión de la Conaie del 18 de septiembre de 2025.
    Reunión de la Conaie del 18 de septiembre de 2025 donde anunció que irá a un paro desde este 18 de septiembre de 2025.Foto: Conaie
  • #Eliminación de subsidios
  • #diésel Prémium
  • #combustibles
  • #Daniel Noboa
  • #precio
  • #paro
  • #Riesgo país

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Paula Torres, la cuencana que hizo historia al subirse al podio en el Mundial de Atletismo

  • 02

    Tagua, el restaurante de comida ecuatoriana en Nueva Jersey que se atrevió a mostrar lo típico a otro público

  • 03

    El correísmo ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 está hecha a la medida del pueblo ecuatoriano"

  • 04

    En 2025, en Ecuador, se redujeron los retiros de efectivo y aumentó el monto de transacciones por canales digitales

  • 05

    ADN ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 se elaboró a conveniencia de un partido político"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025