Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Compra de combustible para el sector eléctrico se dispara y ya suma USD 164 millones en lo que va de 2024

Ecuador está gastando más en combustibles para abastecer a su parque termoeléctrico, que funcionan principalmente a diésel y Fuel Oil.

Foto referencial del Sistema Nacional Interconectado de Ecuador, el 26 de septiembre de 2024.

Foto referencial del Sistema Nacional Interconectado de Ecuador, el 26 de septiembre de 2024.

- Foto

Celec (Red X)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

25 oct 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El costo por combustible para generar electricidad en lo que va de 2024 ya supera lo gastado el año pasado, cuando también se vivieron cortes de luz prolongados, una muestra de cómo ha escalado la crisis por los apagones en Ecuador.

A diferencia del año pasado, el país vivió cortes en abril de 2024 y la sequía, que usualmente comienza en octubre, se adelantó y reinició a finales de julio de 2024. 

  • Lea: ¿Por qué hay cortes de luz en Ecuador? Estos son los factores de la severa crisis eléctrica?

Lo anterior redujo las reservas de agua de los principales embalses que abastecen al sector eléctrico, en medio de una de las peores sequías en 61 años, según el Gobierno de Daniel Noboa.

Las centrales hidroeléctricas que están en situación más crítica son las ubicadas en la zona austral de país: Paute, Mazar y Sopladora. 

Juntas pueden generar un máximo de 1.756 megavatios, con la que cubren el 38% de la demanda nacional, pero ahora solo están operando a un tercio de su capacidad.

Sube la "factura"

Para hacer frente a la crisis, el país prendió a tope su parque termoeléctrico, que funciona mayormente con centrales a Fuel Oil, diésel y residuo, y en menor medida con gas natural.

Entre enero y septiembre de 2024, los despachos de combustible para el sector eléctrico fueron de 6,9 millones de barriles, según datos públicos de Petroecuador. 

Eso es un incremento del 55% en términos de volumen respecto a igual período del año pasado, cuando Petroecuador despachó 4,8 millones de barriles para ese segmento.

Los combustibles más usados fueron el Fuel Oil, con un peso del 43%, y el diésel con un 23%. 

En término de valor, los combustibles para el sector eléctrico representaron USD 164,1 millones entre enero y septiembre, lo que representó un aumento del 18% frente a iguales meses del año pasado, cuando se gastaron USD 138,5 millones.

Una energía cara

La generación con termoeléctricas no solo es contaminante, también es cara. La generación eléctrica con diésel cuesta de entre 26 y 29 centavos por kilovatio / hora. 

El problema es que Ecuador puede cubrir un 70% de su demanda con generación hidroeléctrica solo en época de lluvias. En estiaje,  necesariamente debe echar mano de las termoeléctricas.

Las centrales eléctricas a diésel generan este momento 243 megavatios, que representa un 10% de toda la demanda de Ecuador y casi un tercio si solo se tiene en cuenta al parque termoeléctrico que está operando este momento en Ecuador.

El resto es generación con Fuel Oil y Residuos, que cuesta entre ocho y 14 centavos por kilovatio/hora.  Y genera 83 megavatios con gas natural en la central Termogas Machala, ubicada en El Oro.

Es un costo alto considerando que la generación hidroeléctrica tiene un valor de 3,2 centavos.

El subsidio, otro costo

Otro elemento a tener en cuenta es que el diésel para el sector eléctrico se vende con subsidio, lo que hace pensar que los costos por combustibles son mayores. 

Según datos de Petroecuador, el diésel premium para el sector eléctrico es el que tiene más subsidio. El precio real de este subsidio está en alrededor de USD 2,48 por galón, pero se vende en USD 0,92 por galón para el galón eléctrico. Es decir, tiene un subsidio del Estado de USD 1,56 por galón. 

El segundo combustible con más subsidio es el diésel 2, que es el que se utiliza para el sector eléctrico, tiene un valor de alrededor de 2,10 por galón, pero se vende en USD 0,92. Es decir, tiene un subsidio aproximado de USD 1,18 por galón.

El costo aumentará

El Gobierno alquiló una barcaza que genera 100 megavatios y que funciona con Fuel Oil, que comparado con el diésel es un combustible un poco más barato, además de que no hay que importarlo, pues la producción local abastece.  

Además, el Gobierno compró 241 megavatios en motores a Fuel Oil, que se instalarán en Quevedo, Esmeraldas y El Salitral. Estos generadores deben estar operativos a partir de noviembre de 2024. 

En marcha están las licitaciones para la compra de otros 410 megavatios en motores que funcionarán con Fuel Oil.

Sin embargo, también está en proceso el alquilar de hasta 300 megavatios nuevos en motores duales, que funcionarán a diésel y gas natural. 

La operación arrancará con diésel, pues Ecuador no tiene suficiente gas natural, que es una generación más barata y limpia. Tendrá que importar gas natural si quiere bajar costos. 

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Conozca las vías que están cerradas en Ecuador el 17 de septiembre, como protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 02

    Cae el presunto cabecilla de Los Tiguerones en Guayaquil, sentenciado por el asesinato de un policía

  • 03

    Qué pasa hoy

  • 04

    Independiente del Valle vs. Once Caldas: un partido de goleadores en racha por la Copa Sudamericana

  • 05

    Master chefs de Taiwán compartieron recetas de su gastronomía tradicional, en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024