Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Construcción de nuevas centrales de generación eléctrica depende mayormente de la inversión privada

De 37 centrales que Ecuador debe poner en marcha hasta 2032 para evitar que se alargue la crisis eléctrica, más de la mitad debe ser levantada por la empresa privada, según el Plan Maestro de Electricidad.

Presidente Daniel Noboa participa en la entrega de licencias ambientales a seis proyectos solares e hidroeléctricos a cargo de la empresa privada, que son parte del Bloque de Energías Renovables No Convencionales, el 15 de octubre de 2024.

Presidente Daniel Noboa participa en la entrega de licencias ambientales a seis proyectos solares e hidroeléctricos a cargo de la empresa privada, el 15 de octubre de 2024.

- Foto

Presidencia

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

17 oct 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

De los 7.404 megavatios nuevos que Ecuador tendrá que instalar hasta 2032 para evitar que se alargue la crisis eléctrica y los cortes de luz, el 76% o 5.593 megavatios son de iniciativa privada.

Así consta en el Plan Maestro de Electricidad 2023-2032 publicado en la página web del Ministerio de Electricidad. 

Y es que, de acuerdo con el plan, más de la mitad de las 37 nuevas centrales eléctricas que deben instalarse en Ecuador en la próxima década debe venir de la empresa privada. 

  • Lea: ¿Por qué hay cortes de luz en Ecuador? Estas son las razones que explican su déficit energético

En total, la inversión privada será responsable de la puesta en marcha de 20 centrales de generación eléctrica, que demandarán una inversión de unos USD 7.416 millones de los USD 10.446,5 millones que en total se requieren para cumplir el Plan Maestro de Electricidad.

Si se cumple el plan, Ecuador prácticamente podrá duplicar el actual parque eléctrico, que ahora suma 7.492 megavatios a través de 139 centrales de generación.

¿Un camino cuesta arriba?

Actualmente, el sector privado genera 757,17 megavatios a través de 41 centrales eléctricas, lo que representa el 10% del total de generación de Ecuador.

Y si el Plan Maestro de Electricidad se cumple, el peso del sector privado en la generación de electricidad pasaría de ese 10% al 47% en 2032.

Pero cumplir el plan no es tarea fácil, considerando que importantes proyectos privados para instalar un total de 800 megavatios no han podido ponerse en marcha desde 2020. 

Incertidumbre limita inversión

En 2020, el entonces gobierno de Lenín Moreno adjudicó El Aromo (solar) de 200 megavatios a la empresa española Solarpark y Villonaco III (eólico) de 110 megavatios al consorcio español Cobra Zero-E Villonaco. 

Pese a eso, los contratos recién se firmaron en marzo de 2023 en el Gobierno del entonces presidente Guillermo Lasso, pero hasta ahora no han empezado construcción.

Además, en el gobierno de Guillermo Lasso también se buscó a la empresa privada para construir 500 megavatios en el llamado Bloque de Energías Renovables No Convencionales, pero tampoco se concretó.

  • Lea: Centrales de energías renovables como el Aromo, Villonaco y otras aportarían 800 megavatios, pero están estancadas

La principal traba ha estado en la falta de garantías que dicen tener las empresas privadas por parte del Estado para el pago de la tarifa por electricidad, lo que eleva el riesgo de su inversión.

Inicialmente, se trató de conformar un fideicomiso en las empresas eléctricas de distribución para garantizar un pago prioritario a los inversionistas, pero no se dio paso por la oposición de las propias distribuidoras y de sindicatos de trabajadores eléctricos.

Finalmente, en el Gobierno de Daniel Noboa se ha trabajado en una garantía con respaldo de multilaterales para cumplir con los inversionistas e intentar destrabar las inversiones. 

Además, el gobierno de Noboa anunció el 15 de octubre de 2024 que entregó las licencias ambientales a seis proyectos impulsados por la empresa privada para la instalación de 399 megavatios de energía solar e hidroeléctrica que son parte del Bloque de Energías Renovables No Convencionales.

  • Lea: Gobierno aprueba licencia ambiental para seis proyectos de energía solar e hidroeléctrica 

Ricardo Buitrón, consultor eléctrico y extécnico del exInecel, considera que mientras no se aclare el pago de la tarifa a los inversionistas no se podrá impulsar la inversión privada prevista en el Plan Maestro de Electricidad. 

Y añade que hacen falta reformas al marco legal que permitan acelerar las inversiones, sobre todo considerando que el Plan Maestro prevé adjudicar a la empresa privada obras titánicas como los proyectos hidroeléctricos Santiago de 2.400 megavatios o Cardenillo de 595,60 megavatios.

¿Cuánto ayuda la reforma propuesta por Noboa?

Los procesos de licitación en el Estado pueden tomar años, de ahí que el Gobierno de Daniel Noboa ha enviado un proyecto de ley energética el 28 de septiembre de 2024 para agilizar los trámites. 

Denominado Ley Orgánica para Impulsar la Iniciativa Privada en la Transición a Energías Renovables, el proyecto de Ley de Noboa plantea dos cambios fundamentales. 

El primer cambio es que eleva de 10 megavatios a 100 megavatios el tamaño del proyecto de generación renovable (solar, eólico o geotermia) que una empresa privada puede construir sin pasar por concurso público y solo con la autorización del Ministerio de Energía.

El Plan Maestro de Electricidad prevé un potencial de 340 megavatios en proyectos que se ajustan a lo previsto en el proyecto de Ley de Noboa. 

Pero los proyectos pueden o no estar en el Plan, de ahí que el Gobierno dijo, cuando envió el proyecto de ley, que había un potencial desarrollo de unos 2.000 megavatios si el proyecto pasaba por la Asamblea.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #Inversión privada
  • #empresas
  • #crisis eléctrica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Colombia vs. Brasil por la final de la Copa América Femenina 2025

  • 02

    EN VIVO | Deportivo Quito vs. Patrón Mejía por la Segunda Categoría de Pichincha

  • 03

    Libertad vs. Emelec: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 23 de la LigaPro?

  • 04

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. El Nacional por la Fecha 23 de la LigaPro

  • 05

    EN VIVO | Barcelona SC vs. Orense por la Fecha 23 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024