Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Cómo está el consumo de leche, queso y yogures en Ecuador?

La producción de leche en Ecuador ha venido decreciendo en los últimos años, una de las razones es un menor consumo per cápita de productos lácteos. 

Quesos madurados en la planta de producción de la empresa Floralp. Foto de junio de 2025.

Quesos madurados en la planta de producción de la empresa Floralp, en Imbabura. Foto de junio de 2025.

- Foto

Ministerio de Agricultura / X

Autor:

Patricia González

Actualizada:

12 nov 2025 - 18:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los ecuatorianos están consumiendo menos productos lácteos. El consumo per cápita en 2024 fue de 108,7 litros, un decrecimiento de 3,6% frente a 2023, según datos del Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, analizados por el Observatorio Lácteo del Ecuador. 

De ese consumo per cápita, 54% corresponde a leche líquida. El restante se reparte entre queso (14,2%), leche en polvo (11,3%), yogures (9,3%) y otros productos (10%). 

Los datos fueron presentados en un evento del sector lácteo, este 12 de noviembre en Quito, en el que participaron autoridades de Gobierno y representantes de la industria. 

  • El sector lácteo ecuatoriano: entre el hito exportador y los desafíos de competitividad 

¿Por qué ha caído el consumo de lácteos en el país? El director del Observatorio Lácteo del Ecuador, Paúl Vera, explica que una de las razones de esta disminución es un cambio en la percepción de los beneficios de salud de los productos lácteos, en especial, en las nuevas generaciones. 

Esa percepción ha incidido en una tendencia de consumo de bebidas vegetales, sustitutas de la leche. Sin embargo, Vera asegura que estos productos siguen siendo de nicho y tienen una participación baja. 

Para llegar a consumidores más jóvenes, el sector ha desarrollado otra gama de productos, como los deslactosados o bebidas lácteas altas en proteína. 

"Tenemos que trabajar en transmitir bien los beneficios de salud y nutricionales de nuestros productos a las personas, sobre todo, a las nuevas generaciones", comenta Vera. 

Tendencia decreciente

De manera general, la industria láctea ha venido con una tendencia decreciente en los últimos años, en sus principales indicadores, de acuerdo con los datos presentados por el Observatorio. 

La producción diaria de leche fue de 5,3 millones de litros en 2024, un 20% menos que en 2019. Mientras tanto, la venta de leche líquida en 2024 alcanzó los 4,07 millones de litros al día, lo que muestra una caída similar de 18,2% con relación a 2019. 

El director del Observatorio Lácteo del Ecuador, Paúl Vera, explica que en la contracción del sector no solo ha incidido la reducción del consumo per cápita. Particularmente en 2024, hubo otros factores, como problemas climáticos que redujeron la disponibilidad de leche. 

De igual manera, una crisis eléctrica, con cortes de luz de hasta 14 horas, que limitó la compra de productos lácteos.

Alta informalidad

Uno de los principales desafíos del sector es la alta informalidad. Según datos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y el Servicio de Rentas Internas (SRI), 49% de la producción diaria corresponde a procesadores informales, donde están unos 2.242 actores. 

Mientras tanto, cerca del 50% de la producción corresponde a la industria formal, con 917 empresas. Y 1,5% de la producción es de procesamiento artesanal, donde están 236 pequeños negocios. 

Entre enero y agosto, las 10 industrias lácteas que forman parte del Centro de la Industria Láctea (CIL) acopiaron 354,5 millones de litros de leche, un 17% más que en igual período de 2024. Estas 10 empresas representan más del 70% del acopio formal de leche del país. 

De acuerdo con una nueva herramienta de análisis, elaborada por el Observatorio Lácteo mediante encuestas, uno de los principales limitantes del sector son los costos logísticos, que según el 55% de las empresas han crecido en un 5%. Y por otro lado, la inseguridad. 

Mejoría en ventas

Para 2025, el sector ha registrado una mejoría en ventas. Según datos del SRI, el sector lácteo en su totalidad vendió USD 13,97 millones entre enero y agosto, lo que representa un alza de 15% frente a igual período de 2024. 

Las importaciones del sector también han crecido un 27% en volumen, hasta agosto, aunque solo representan 0,55% de la producción total. Los principales países de origen son Perú, Chile y Francia. 

Mientras tanto, las exportaciones casi se triplicaron entre enero y agosto de 2025, frente a igual período de 2024, con 1.448,5 toneladas, pero representan apenas el 0,26% de la producción total. 

Ecuador exporta leche, nata, yogurt, suero, queso y requesón. El 55,8% se envía a Perú y el 41,3% a Estados Unidos. 

El ministro de Agricultura, Danilo Palacios, estima que en 2026 el sector podría comenzar a exportar derivados lácteos a China. 

En el primer semestre de este año, autoridades de China y Ecuador suscribieron el protocolo fitosanitario para la exportación de productos lácteos de Ecuador a China, una normativa clave que permitirá el ingreso progresivo de leche, quesos y otros derivados lácteos al gigante asiático. 

Impacto del paro indígena

El reciente paro indígena, de más de 30 días de protestas focalizadas en la provincia de Imbabura y parte de Carchi, provocó una caída en la producción del sector lácteo de 200.000 litros por día, lo que  generó una pérdida neta de USD 105.000 diarios. 

Esas pérdidas responden a las dificultades para la recolección y acopio de la leche en la zona norte del país, donde se concentra la mayor producción de leche del país. 

  • #leche
  • #lácteos
  • #Ecuador
  • #productos
  • #paro
  • #ventas
  • #consumo de hogares

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Johanna Serrano, la piloto que comandó el vuelo inaugural Cuenca-Galápagos?

  • 02

    ¿Cómo está el consumo de leche, queso y yogures en Ecuador?

  • 03

    Estados Unidos detiene oficialmente la producción de la moneda de 1 centavo, el emblemático 'penny'

  • 04

    "Edgar Lama no se va del IESS", dice Presidente Noboa y anuncia firma de contratos con HealthBird y Salog

  • 05

    Con la dirección de la piloto Johanna Serrano, se inaugura la nueva ruta aérea Cuenca - Galápagos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025