Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Contraloría advierte más irregularidades en la contratación de personal en CNEL

Personas que tenían impedimento para tener un cargo público ingresaron a trabajar en CNEL; la empresa también tuvo que pagar cuantiosas indemnizaciones, advierte un informe de la Contraloría.

Imagen referencial de empleados de CNEL, 26 de julio de 2024.

Imagen referencial de empleados de CNEL, 26 de julio de 2024.

- Foto

Cuenta X CNEL.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

20 ago 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un informe de la Contraloría General del Estado, emitido el 7 de agosto de 2024, encontró cinco tipos de irregularidades en varios procesos de contratación, realizados entre 2019 y 2023, en tres de las 11 unidades de negocios de la empresa pública Corporación Nacional de Electricidad (CNEL). 

Se trata de las unidades de negocio: CNEL Guayas-Los Ríos, CNEL Milagro y CNEL Guayaquil.

El informe de Contraloría también incluye a la oficina central de CNEL, que está en Guayaquil.

  • Contrato colectivo de CNEL, el más 'generoso' del Estado en cuanto a beneficios

El equipo de Contraloría comenzó a realizar el informe en enero de 2024. Y, aunque en un inicio el análisis también contemplaba revisar el contrato colectivo de CNEL, este será analizado "en una futura acción de control", informó Contraloría en el documento.

El 1 de julio pasado, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, pidió a la Contraloría que realice un examen especial a este contrato colectivo. La funcionaria dijo que esperaba que tras este informe, se declare nulo el contrato colectivo.

Ese contrato colectivo comenzó a negociarse en 2018, pero entró en vigencia recién en 2021, por disposición de un tribunal de arbitraje.

El sindicato de CNEL presentó una propuesta de segundo contrato colectivo, pero esta negociación está suspendida desde 2022, según el representante del sindicato, Richard Gómez.

CNEL, bajo la lupa por su manejo de personal

CNEL es el holding estatal más grande de distribución de electricidad en el país y ha estado bajo la lupa del Gobierno de Daniel Noboa, porque, según el Ministerio de Trabajo, incurre en millonarios gastos en personal. Esto, en medio de la grave crisis eléctrica que vive el país.

De ahí que la ministra de Trabajo ha cuestionado, sobre todo, los beneficios que incluye este primer contrato colectivo de la empresa pública, como el subsidio familiar y el de antigüedad, así como los bonos por comisariato y por guardería.

En este contexto, mientras se espera el resultado del examen al primer contrato colectivo, la Contraloría emitió este informe en el que, por ahora, encontró  estas irregularidades en las contrataciones de empresa pública entre 2019 y 2023:

  1. 1

    Funcionarios con impedimentos para ejercer los cargos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El informe detalla que entre 2019 y 2023 la empresa pública contrató a 11 personas que tenían impedimentos para tener un cargo público.

    Entre las causas por las que esas personas no debieron haber sido contratadas, según la Contraloría, están que tenían deudas con entidades públicas o que recibieron indemnizaciones del Estado anteriormente por supresión de puestos o por compra de renuncias.

    De ese grupo, ocho personas subsanaron los impedimentos, pero luego de haber firmado sus contratos para entrar a CNEL.

    Los otros tres siguieron ocupando sus cargos sin subsanar los impedimentos.

  2. 2

    CNEL pagó de más a 34 funcionarios por fondos de reserva

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otra irregularidad que encontró Contraloría es que 34 funcionarios de CNEL recibieron fondos de reserva más altos de lo que debían recibir.

    Lo anterior, debido a que CNEL consideró el subsidio o bonificación por antigüedad de los empleados como base para el cálculo de los fondos de reserva.

    Y, según el informe de Contraloría, esto contraviene lo dispuesto en un acuerdo ministerial de la Cartera de Trabajo, del 18 de marzo de 2015, que establece que este tipo de subsidios o bonos no son parte de la remuneración mensual unificada del trabajador.

    Por lo tanto, según Contraloría, este bono no debe tomarse en cuenta para calcular los fondos de reserva ni las aportaciones a la seguridad social.

    El pago en exceso por fondos de reserva a los 34 empleados de CNEL sumó USD 45.264, desde abril de 2020 hasta enero de 2022.

    La mayoría del dinero en exceso se pagó en las Unidades de Negocio de CNEL Guayas-Los Ríos y CNEL Milagro.

  3. 3

    La empresa incurrió en altos pagos por indemnizaciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El informe además encontró que entre marzo y mayo de 2019, CNEL despidió a 12 funcionarios de la oficina central y de CNEL Guayaquil. 

    De estos, 10 empleados estaban contratados bajo el régimen de la Ley de Empresas Públicas, es decir, se consideraban servidores públicos, y los otros dos estaban contratados bajo el régimen del Código de Trabajo y gozaban de beneficios del contrato colectivo.

    Los despidos de estos trabajadores de CNEL se dieron luego de que la entonces Coordinadora de Empresas Públicas (Emco), envió un memorando al holding eléctrico en febrero de 2019, solicitando que realice una reducción del 10% del personal, "en el marco de estas políticas de austeridad y debido a la situación económica por la que atraviesa el país".

    Sin embargo, la Contraloría menciona que los despidos se dieron "sin motivación respecto de salvaguardar sus derechos a la seguridad jurídica y al trabajo".

    De ahí que los 12 exfuncionarios interpusieron acciones de protección contra la empresa pública, por vulneración a sus derechos constitucionales.

    Como resultado, jueces dispusieron reparaciones económicas por USD 498.933 para los exempleados y, además, que que se los reintegre a sus puestos de trabajo.

    Quien ejercía como gerente de CNEL en el momento de los despidos argumentó a la Contraloría que esas acciones de protección han sido impugnadas mediante acciones extraordinarias de protección en curso y deberían "ser modificadas y rechazadas por la Corte".

  4. 4

    Irregularidades en los procesos de contratación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El organismo de control también encontró irregularidades en los documentos que debían presentarse en los procesos de contratación de personal de CNEL. Estas irregularidades se dieron en contratos por servicios ocasionales y en cargos de libre remoción.

    Así, en los expedientes de cinco funcionarios no se encontró documentación que sustente o justifique los servicios profesionales descritos en sus hojas de vida.

    Uno de los empleados de Talento Humano observados en el informe argumentó que no es necesario el certificado laboral para funcionarios de libre remoción, sino solo para los trabajadores de planta.

    No obstante, el informe de Contraloría detalla que la normativa interna de CNEL especifica que sí es un requisito para este tipo de contratos.

    Además, en seis contrataciones, según la Contraloría, no se encontró la certificación presupuestaria para el pago de esos funcionarios, conforme lo dispone la resolución sobre las Normas Internas de la Administración del Talento Humano de CNEL.

  5. 5

    Escalas salariales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Contraloría también encontró que la aprobación de las escalas salariales que CNEL estaba aplicando desde 2016, se dio sin la presentación al directorio de la empresa, como lo dispone la Ley de Empresas Públicas en el artículo 17.

    La empresa pública tiene una escala salarial con 15 escalafones de sueldos, que van desde los USD 726 hasta los USD 5.000.

  • #CNEL
  • #contratos colectivos
  • #Contraloría General del Estado
  • #empresas públicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024