Gobierno volverá a contratar energía de barcazas, tras declarar desierto el proceso para alquilar turbinas termoeléctricas
La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, aseguró que, una vez que se declaró desierto el proceso de 260 megavatios a través de turbinas termoeléctricas, "inmediatamente se abre un proceso que busca alquilar energía flotante".

Imagen referencial. Playa de lodo en el río Guayas, frente a la subestación eléctrica de Las Esclusas, en el sur de Guayaquil.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Luego de que Celec declaró desierta y archivó la contratación de 260 megavatios de electricidad para afrontar el próximo estiaje, el Gobierno iniciará un nuevo proceso para alquilar energía flotante, según anunció la vocera del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, el lunes 4 de agosto.
Al ser consultada sobre qué ocurrirá con el proceso que fue declarado desierto, la vocera respondió: “De momento, una vez que el concurso se declaró desierto, inmediatamente se abre un proceso que busca alquilar energía flotante. Lo otro queda insubsistente”.
Jaramillo anticipó que el alquiler de energía flotante será por hasta 230 megavatios.
El Gobierno, a través del holding estatal Celec -EP llevaba a cabo un proceso para alquilar turbinas termoeléctricas con capacidad total de 260 megavatios en Pascuales.
Sin embargo, todas las ofertas fueron inhabilitadas, es decir, fueron descalificadas por no cumplir con los requisitos establecidos en los pliegos del proceso de contratación, según Celec.
Esto ocurre a puertas de que empiece el estiaje en Ecuador, que está previsto para septiembre.
El año pasado, Ecuador contrató tres barcazas para enfrentar la crisis eléctrica, que llevó a apagones de hasta 14 horas de duración.
En total, las tres barcazas tuvieron un costo de USD 250 millones y su funcionamiento estaba previsto para entre seis y 18 meses en Ecuador. Los tres contratos se firmaron con la empresa turca Karpowership.
Compartir: