Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cooperativa Cámara de Comercio de Ambato sigue restringiendo retiros; ahora pagará por número de cédula

Los socios de la Cooperativa Cámara de Comercio de Ambato madrugan a las 03:00 para retirar USD 100 al día, pero la entidad solo les permite retirar a 30 personas por día. Esto dice la Superintendencia sobre su situación.

Agencia de la Cooperativa de la Cámara de Comercio de Ambato, en el centro comercial Granados Plaza, en el norte de Quito, 2 de octubre de 2024.

Agencia de la Cooperativa Cámara de Comercio de Ambato, en el centro comercial Granados Plaza, en el norte de Quito, 2 de octubre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

02 oct 2024 - 18:36

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Han pasado ya tres meses desde que a los socios de la Cooperativa Cámara de Comercio de Ambato (CCA) les comenzaron a restringir los retiros del dinero de sus cuentas de ahorro y de inversión.

En este escenario, Freddy Monge, intendente general técnico de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), dijo el 2 de octubre de 2024 a PRIMICIAS que la cooperativa ya está bajo un proceso de análisis técnico y legal de su documentación y de sus operaciones.

Este análisis de la autoridad contempla, además, la revisión de los documentos que son parte de un proceso previo de supervisión a esta cooperativa, que ya había comenzado durante la administración anterior de la SEPS, agregó Monge.

  • Crédito bancario se recupera tras alza de depósitos; el de cooperativas aún no levanta cabeza

Esto, debido a que desde el 3 de septiembre de 2024, Christina Murillo Navarrete asumió el cargo de superintendenta de Economía Popular y Solidaria, con lo que hay un nuevo equipo en esta entidad de supervisión.

Monge no especifica durante cuánto tiempo más la Superintendencia le permitirá a esta cooperativa restringir el retiro de dinero a sus socios.

Ante esa consulta específica remitida por PRIMICIAS  a la SEPS, Monge respondió: "Nuestra prioridad es asegurar que se actúe conforme a la normativa, por lo que estamos llevando a cabo un análisis riguroso de la situación. El tiempo dependerá de la evaluación técnica y legal en curso".

Clientes denuncian más restricciones

La mañana del 2 de octubre de 2024, en la agencia de la cooperativa ubicada dentro de un centro comercial del norte de Quito, decenas de socios llegaron a hacer fila lo más temprano posible, como lo vienen haciendo todos los días desde agosto de 2024.

Los primeros en la fila habían llegado desde las 03:00 a las afueras del centro comercial, cuando todavía estaba oscuro. Y para las 04:00 o 05:00 ya había más de 40 personas en la fila.

En esta agencia, la regla es que solo pueden retirar USD 100 diarios, y solo hay cupo para las 30 primeras personas que lleguen.

  • Morosidad, estancamiento del crédito y desaceleración de depósitos: tres aspectos a revertir por las cooperativas

Algunos socios se quejan de que no hay orden ni control para los turnos de los primeros 30 "afortunados".

"Hay gente que llega a guardar puestos a otros, se llega temprano, hace el conteo de cuántos están y parece que uno sí alcanzó al grupo de los 30, pero cuando ya abren las puertas y van registrando los nombres, resulta que hay más personas que no estaban temprano", dice uno de los socios que ya no pudo retirar su dinero ese día.

Pero la mañana del 2 de octubre de 2024, una de las trabajadoras de la Cooperativa informó que habrá un cambio en este sistema. 

A partir del lunes 7 de octubre de 2024, dijo la empleada de la cooperativa, los retiros solo se realizarán según el último número de la cédula, con un calendario de dos dígitos por día.

Así, los lunes solo podrán ir a retirar dinero los socios que tengan cédula terminada en 1 y 2; los martes, quienes tengan cédula terminada en 3 y 4, y así "igual que como funciona el pico y placa", añade la trabajadora.

En la sucursal de Ambato, las restricciones son mayores. Los socios solo pueden retirar USD 250 a la semana y luego de sacar un turno de manera digital a través de un aplicativo móvil. El servicio en el aplicativo solo se habilita de 8:00 a 10:00.

  • Tasas de interés para las pólizas comienzan a caer, ¿dónde conviene ahorrar antes de que bajen más?

"Cuando se abre el aplicativo, muchos deseamos tomar un turno, pero se traba y no se puede tomar, se terminan los cupos en segundos", explica Sandra, una clienta de la entidad en Ambato.

Además, Sandra explica que en Ambato solo las personas de tercera edad sacan turnos de manera presencial, según los últimos dígitos de la cédula, también con un cupo de personas por día.

En la página de Facebook de la cooperativa hay un video publicado el 21 de septiembre de 2024, en el que el gerente, Héctor Miño, explica que se ha detectado que se habían estado sacando varios turnos vía el sitio web con datos falsos, para venderlos. Y añadió que, por eso, la entidad iba a controlar más la entrega de turnos.

Clientes con montos más altos se sienten desamparados

Mariana es una de las socias perjudicadas por la restricción del retiro de dinero y cuando intenta contar cómo se siente, necesita tomar un respiro profundo, pero no puede evitar llorar. 

Esta mujer de 58 años, que vive a casi una hora de Quito, es socia de la cooperativa desde hace 10 años, y asegura que confiaba plenamente en la entidad.

Hoy, dice, sufre para conciliar el sueño. No puede dejar de pensar en qué pasará, pues tiene miedo de no recuperar su dinero depositado en siete pólizas, que suman casi USD 150.000. 

Ese dinero lo obtuvo de la venta de un terreno y ahora siente que está en riesgo su único patrimonio.

La cooperativa está en el segmento 1 de la Economía Popular y Solidaria; es decir, es una cooperativa grande, pues tiene activos por más USD 80 millones.

Para las cooperativas grandes, la Corporación del Seguro de Depósitos (Cosede) cubre hasta USD 32.000 por socio.

La Cosede explica que la cobertura de este seguro, que es un servicio público y no tiene costo, se activa apenas se notifica cuando una entidad entra a liquidación. Y el pago comienza una vez que se nombra al liquidador de la entidad y este envía el listado de los beneficiarios a la Cosede.

Desde que reciben el listado, el proceso de devolución del dinero toma alrededor de cuatro días, según Cosede.

  • Los siete métodos más efectivos para comenzar a ahorrar en 2024

Por eso Mariana está preocupada, porque si la cooperativa llegara a liquidarse, el seguro solo le cubría USD 32.000. No sabe qué pasará con los USD 118.000 restantes de capital, además de los rendimientos que debieron haberle pagado por sus siete pólizas. 

Ella explica que en la misma cooperativa le han recomendado que "diversifique" sus inversiones, endosando a otras personas sus pólizas, para que queden cubiertas con el seguro de Cosede.

Lo que más le indigna a Mariana es que en julio de 2024, cuando ya se había comenzado a imponer restricciones para los retiros en Ambato, la agente de la cooperativa que la atendía, le insistió para que renovara una de sus pólizas que venció ese mes. 

"Yo no tenía idea de que la cooperativa estaba mal, la chica me convenció de que renueve y lo hice con plena confianza, como siempre, hasta me regaló una botella de vino. Y al mes siguiente, cuando vine a cobrar mis dividendos mensuales, que eran unos USD 1.600, me dice que no pueden dar más que USD 100", relata.

Mariana solo ha logrado cobrar USD 200 desde que le avisaron que la cooperativa impuso restricciones al retiro de dinero.

Patricio también es un cliente con montos altos en la cooperativa. Sus inversiones son de USD 70.000, pero  pudo repartir el dinero en pólizas a nombre de familiares, para que queden aseguradas con la Cosede, dice el socio. 

Él relata que es socio de la cooperativa desde 2015 y nunca tuvo problemas. Sin embargo, para marzo de 2024 comenzó a sospechar de problemas, porque la aplicación virtual de la cooperativa ya no dejaba hacer transferencias a otras cuentas.

En junio de 2024 vencía su póliza, y la trabajadora de la cooperativa también lo convenció de renovar la inversión. 

"Me dijo que no saque, que deje unos dos meses más y que me pagaba un punto más de interés, y por eso renové", recuerda.

Ya para el mes siguiente, le notificaron que habría limitaciones para pagarle sus dividendos y su capital invertido. Primero le ofrecieron pagarle USD 1.000 diarios, luego le dijeron que USD 500 diarios, "nada de eso se ha cumplido, solo dejan sacar USD 100 al día y ahora será a la semana", lamenta.

  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
  • #depósitos
  • #ahorro
  • #Ambato

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    María Conde es designada como la nueva gerenta general subrogante de Petroecuador

  • 02

    Quito retoma su posición como la ciudad con más peso en la economía de Ecuador, desplazando a Guayaquil

  • 03

    Los videos más curiosos que dejó el inicio del Black Friday en Ecuador

  • 04

    SRI proyecta crecimiento de ventas en noviembre

  • 05

    El Black Friday y los cupones de descuento se convierten en estrategia de vida de los migrantes en Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025