Superintendencia inicia liquidación forzosa de la cooperativa CREA en Ecuador y socios podrán retirar hasta USD 32.000
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria anunció la liquidación forzosa de la cooperativa CREA, cuya matriz está en Cuenca y con operaciones en nueve provincias de Ecuador. Tiene 98.000 socios.

Exteriores de la cooperativa de crédito CREA en la avenida Unidad Nacional, Cuenca, tras anunciarse su cierre, el 29 de julio de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) anunció, este 29 de julio de 2025, la suspensión de operaciones y la liquidación forzosa de la cooperativa de ahorro y crédito CREA, de Cuenca, que se suma a las más de 600 instituciones financieras de este tipo que han cerrado en los últimos 10 años en Ecuador.
Las autoridades anunciaron que en los próximos días saldrá el cronograma de devolución de los depósitos. Los socios podrán recibir hasta USD 32.000, el valor que entrega la Corporación del Seguro de Depósitos (Cosede) para las cooperativas del segmento 1.
Representantes de la Superintendencia informaron que la suspensión de operación es consecuencia de una mala administración en la cooperativa de ahorro y crédito, que tiene 98.000 socios, principalmente en Cuenca y otras ciudades del Austro.
A nivel nacional, CREA funciona en nueve provincias, incluyendo Azuay, Pichincha y Guayas.
En rueda de prensa, la SEPS aseguró que la entidad está trabajando técnicamente para salvaguardar los depósitos de los usuarios de CREA, y llamó a la ciudadanía a mantener la calma. Agregó que la salud del sistema financiero de Ecuador está intacta.
Ambiente en la cooperativa de Cuenca
La mañana de este 29 de julio, las oficinas de la cooperativa amanecieron cerradas y con hojas de información para los socios. A la oficina matriz en Cuenca empezaron a llegar decenas de socios preocupados por sus depósitos.
“Increíble, increíble”, dice un usuario de CREA tras conocer sobre el cierre forzado de la cooperativa, que también tuvo resguardo de patrullas de la Policía.
Pasado el mediodía del martes, los usuarios seguían llegando hasta la institución matriz en Cuenca, con caras de preocupación y desolación.

Según informó la Superintendencia, en la primera etapa de pagos, con el Cosede, se podrá devolver el dinero al 98,30% de los socios, que son los que tienen cantidades inferiores a USD 32.000.
¿Qué más dice la Superintendencia sobre CREA?
Puntualmente, la Superintendencia señaló en una rueda de prensa que la cooperativa CREA fue liquidada por dos razones:
- Incumplimiento del programa de supervisión al que ya estaba sujeta la cooperativa.
- Caída de su indicador de solvencia por debajo del 50% de lo requerido en la ley.
Hasta mayo de 2025, CREA tenía un patrimonio técnico de USD 6,5 millones, y sujetos activos de riesgo por USD 196 millones.
Es decir, su indicador de solvencia era del 3,36%, por debajo del 9% requerido en el Código Monetario, señaló la Superintendencia.
En palabras sencillas, agregó la entidad, CREA "tenía un nivel de respaldo ineficiente frente a los riesgos que asumió".
Además, el deterioro financiero de la cooperativa respondió a un "incremento en la proporción de créditos vencidos o de alto riesgo", otorgados a los clientes.
Compartir: