Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Aumenta el riesgo de apagones no programados y de cortes de luz más largos en Ecuador

La oferta de energía con la contó Ecuador entre el 1 y el 10 de noviembre de 2024 fue de 2.653 megavatios; pero la demanda del país es de 4.400 megavatios en promedio.

Consulte aquí los horarios de cortes de luz en Guayaquil para el 6 de noviembre

Imagen referencial de técnicos de CNEL EP en trabajos de la red de suministro de energía eléctrica, Guayas, 19 de septiembre de 2024.

- Foto

CNEL EP

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

12 nov 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras un mes y medio de racionamientos de luz, la generación de energía con la que cuenta Ecuador sigue cayendo, con lo que el país podría tener cortes de luz mayores. Desde el 9 de noviembre de 2024, los cortes son de 12 horas por día.

Y es que la oferta de energía con la que contó el país entre el 1 y el 10 de noviembre de 2024 fue de 2.653 megavatios hora, según datos del Operador Nacional de Electricidad Cenace.

Pero la demanda en Ecuador es de 4.400 megavatios en promedio, explica Marco Acuña, presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha.

  • Cenace advirtió apagones forzosos, pese a ello, Gobierno mantuvo su decisión de reducir los cortes de luz

Así, el déficit de generación eléctrica sería de alrededor de 1.747 megavatios; esto es similar a la potencia total del mayor complejo hidroeléctrico del país, Paute Integral (1.757 megavatios), que representa casi el 38% de la demanda de Ecuador.

Las cifras de generación que hoy tiene Ecuador contrastan con el escenario previo a que comiencen los racionamientos de luz. Por ejemplo, entre el 1 y el 10 de septiembre, el país contó con 3.538 megavatios hora de generación.

Parque hidroeléctrico en estado crítico

En medio de una de las sequías más fuertes que ha soportado la región, Ecuador ha vivido semanas caóticas con cortes de luz en períodos que no han sido estables, desde el 23 de septiembre de 2024.

Los ecuatorianos han vivido semanas de cuatro y de hasta 14 horas de apagones.

Y el escenario podría empeorar, porque no hay pronósticos de que la época de lluvias esté cerca, y el 58% o 5.200 megavatios de potencia instalada en Ecuador son de hidroelectricidad.

  • Mazar fuera de operación, el embalse de Paute comienza a bajar y aumenta el riesgo de mayores cortes de luz

Cuando apenas comenzó la sequía, la generación hidroeléctrica fue de 2.387 megavatios hora, entre el 1 y 10 de septiembre de 2024.

Pero entre el 1 y 10 de octubre la oferta de energía de hidroeléctricas cayó a 2.028 megavatios. 

La situación solo empeoró en noviembre. Entre el 1 y el 10 de este mes, la generación hidroeléctrica cayó a 1.621 megavatios hora. Esto es casi la mitad de la energía disponible en septiembre.

En este escenario, las centrales termoeléctricas, que operan con combustibles, han ganado más participación, lo que evitaría que Ecuador se quede sin luz 24 horas. 

El país hoy cuenta unos 953 megavatios de potencia de termoeléctricas, que es energía en firme, es decir, que no depende de las condiciones climáticas.

Paute es clave para evitar un colapso

La situación es grave porque el complejo Paute Integral (en el sur de Ecuador) operó el 9 de noviembre a menos del 28% de su capacidad instalada, que es de 1.757 megavatios de potencia.

El complejo está conformado por las hidroeléctricas Mazar, Paute y Sopladora, ubicadas en forma de cascada en el río Paute.

Y la caída de la generación ocurre porque el embalse de Mazar, que es su principal reservorio de agua del complejo, cayó a niveles críticos de 2.110 metros sobre el nivel del mar (msnm) y la central con ese mismo nombre dejó de operar el 9 de noviembre. 

Y ahora el segundo embalse del complejo, Amaluza, de la central Paute, también se está consumiendo. 

  • Complejo Paute-Molino, incluyendo Mazar, estuvo apagado este 3 de noviembre

A esto se suma que la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (en el norte del país) también ha estado operando por debajo de su capacidad, que debería ser de 1.500 megavatios.

De ahí que es más probable que aumenten los horarios de cortes de luz que hoy son de 12 horas, sobre todo si Paute y Sopladora tienen que salir de operación si el embalse de Amaluza cae a niveles críticos, advierte Acuña.

Y esto es grave también porque una de las funciones del complejo Paute Integral es hacer el control y regulación de la frecuencia y del voltaje del sistema nacional interconectado, añade.

Así que, si este complejo, que es el que mantiene estable el voltaje del sistema energético nacional se apaga por varios días y la demanda nacional sigue siendo la de siempre, hay riesgo de que colapse el sistema nacional interconectado.

Se tendría que trabajar con sistemas aislados para que no haya un colapso; es decir, que Paute genere solo para las zonas del sur; las centrales del norte solo para los sectores aledaños, ya no habría interconexión, y eso es un problema porque no se podría cubrir a todas las zonas en igual medida, añade Acuña.

Otro riesgo es que existan apagones no controlados; esto es, que no se puedan programar cortes de luz por horarios, sino que se vaya la luz de imprevisto y por períodos inciertos.

El Gobierno ya ha sacado de operación por períodos cortos el complejo Paute Integral, pero cuando hay menos demanda de consumo, por ejemplo, en uno de los días del reciente feriado, el 3 de noviembre.

  • #Apagones
  • #Cortes de luz
  • #centrales hidroeléctricas
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Jueza bloquea deportaciones rápidas de migrantes en Estados Unidos por violar el debido proceso

  • 02

    La transferencia de dominio vehicular se hará sin cita previa desde septiembre de 2025 en Quito

  • 03

    Mujer es condenada a 26 años de cárcel por el crimen de funcionaria de la Fiscalía de Guayas

  • 04

    Pan con chicharrón, el sabroso sánduche peruano que le va ganando al bolón de Ecuador en el Mundial de Desayunos

  • 05

    Paulo Londra sorprende a su público y anuncia que será padre por tercera vez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024