Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cementeras, acerías, mineras, entre las empresas golpeadas por el apagón industrial del 15 de diciembre

Las empresas están a la espera de conocer los cronogramas de razonamientos que ha anunciado el Gobierno a partir del 15 de diciembre. Las distribuidoras eléctricas deben informarles esta tarde.

Empresa Centro Sur informa de cortes de luz el 27 de octubre de 2024

Empresa Centro Sur informa de cortes de luz el 27 de octubre de 2024.

- Foto

API

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

12 dic 2024 - 18:49

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Solo en Guayaquil hay 75 empresas y otras 25 en Durán que están en el grupo de grandes consumidores que esperan conocer si serán incluidos en el apagón industrial previsto para las dos últimas semanas de diciembre de 2024.

Empresas de Cuenca y Quito, consultadas por PRIMICIAS, también están atentas a los racionamientos para industrias que deberán difundir las empresas eléctricas este 12 de diciembre de 2024.

  • Lea: ¿Será posible suspender los cortes de luz en Ecuador para el 20 de diciembre de 2024?

Eso, luego de que, en una reunión del 11 de diciembre de 2024, la ministra de Energía, Inés Manzano, habría informado al Consejo Asesor que se cumplirá con el anuncio de eliminar los cortes, únicamente para el sector residencial a partir del 20 de diciembre, según miembros de ese comité consultados por PRIMICIAS.

En cambio, la industria seguirá con racionamientos, inclusive superiores a los actuales.

¿Quiénes están incluidos en la medida?

En esa reunión, Manzano habría especificado que todas las empresas del segmento AV2 serán desconectadas del 15 al 31 de diciembre. 

En este grupo están cuatro empresas: Ecuacorriente, que opera la mina de cobre a gran escala Mirador; Lundin Gold, propietaria de la mina de oro Fruta del Norte; y las acerías Adelca y Novacero. 

En conjunto, estas cuatro empresas son las mayores consumidoras de electricidad de Ecuador, pues demandan 230 megavatios de potencia o un 5% de la demanda total del país.

También se desconectarán a algunas de las empresas en el segmento AV1, que también son grandes consumidores, particularmente a tres cementeras.

La Ministra también habría anunciado que las empresas distribuidoras serán las encargadas de anunciar los horarios de los racionamientos en el transcurso de la tarde del 12 de diciembre de 2024. Y, además, esas empresas deberán determinar a qué otras empresas incluyen en la medida.

"Es una afectación a toda la cadena productiva que recibe o demanda productos de estas empresas, es decir, no están aisladas. No debe verse como una afectación solo a unas pocas empresas", explica el presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Francisco Jarrín.

Jarrín recalcó que la industria manufacturera ecuatoriana integra una cadena productiva (industrias, proveedores, etc.) valorada en más de USD 21.140 millones, que equivalen al 58% del consumo intermedio total de las diferentes actividades económicas a nivel país.

Además, dijo que el sector genera más de 445.600 empleos adecuados, que ganan igual o más que el salario básico y trabajan ocho horas a la semana. Eso equivale al 15% del total de estos puestos de empleo.

Jarrín añadió que el sector toma con sorpresa y malestar la medida, "ya que se anunció oficialmente que, al menos, por el mes de diciembre los cortes eléctricos serían hasta el día 20".

¿A cuánto calculan que ascenderán las pérdidas?

La Cámara de industrias de Guayaquil dijo que aún no tenía una estimación del impacto que tendrá la nueva medida de racionamiento, pues depende del número de horas que se determine y también el número de empresas que estén incluidas en la medida.

 Los cortes de luz han sido más severos para las industrias. Por ejemplo, entre el 5 y el 8 de octubre de 2024, las industrias de varias zonas del país tuvieron apagones totales en medio de la severa crisis eléctrica por la que atraviesa Ecuador, mientras para el sector residencial se redujeron las horas de corte de luz de 10 a cinco al día.

Y aunque desde finales de noviembre comenzaron a reducirse los horarios de cortes de luz, los racionamientos han seguido siendo más duros para el sector industrial. Ahora las industrias afrontan hasta siete horas diarias de cortes de luz, mientras el sector residencial tiene tres horas de corte al día.

Cuánto ayuda para que Noboa cumpla su oferta de cero cortes

Ya se había anticipado que sería complicado para el presidente Daniel Noboa cumplir su promesa de eliminar los cortes de luz a partir del 20 de diciembre de 2024.

Principalmente, porque Ecuador aún no ha superado la crisis eléctrica, pues la demanda actual de electricidad es de alrededor de 4.600 megavatios (MW), pero Ecuador solamente tiene una oferta de 3.500 MW, ya que la sequía ha reducido la operación de sus principales hidroeléctricas.

Colombia ha ayudado a compensar en algo la falta de electricidad, pues vende a Ecuador alrededor de 402 megavatios de potencia.

Sin embargo, aún sigue existiendo un faltante y cubrirlo depende de factores como la lluvia que aún son escasas o de que entren en operación los proyectos termoeléctricos en el Salitral y Quevedo, pero para los cuales todavía no hay fecha.

La falta de energía también ya se evidencia en cortes imprevistos de electricidad, como los ocurridos la madrugada de este 12 de diciembre de 2024.

  • Lea: Esta es la explicación de la Ministra de Energía sobre los cortes de luz sorpresivos de este 12 de diciembre

Y es en medio de todo este escenario que el gobierno anuncia cortes severos de electricidad para el sector industrial a partir del 15 de diciembre.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #industria
  • #Inés Manzano
  • #Daniel Noboa
  • #crisis eléctrica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 02

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 03

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 04

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 05

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025