Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Apagones: Focos de emergencia, linternas y generadores son buscados por los quiteños

Los focos de emergencia recargables ya estaban agotados en algunos locales de Quito. Este es uno de los productos más demandados en momentos de cortes de luz. 

Un vendedor lleva un generador eléctrico sobre una carretilla en la entrada de un local de Almacenes Juan ElJuri, en el centro norte de Quito, este 18 de septiembre de 2024.

Un vendedor lleva un generador eléctrico sobre una carretilla en la entrada de un local de Almacenes Juan ElJuri, en el centro norte de Quito, este 18 de septiembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

21 sep 2024 - 15:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los recientes anuncios de cortes de luz, previstos para la próxima semana, activaron nuevamente la demanda de focos de emergencia, linternas, generadores de electricidad y protectores de voltaje en locales comerciales de Quito.

En esta ocasión, los establecimientos comerciales de la capital están un poco más preparados que en momentos anteriores de cortes de luz del último año, cuando los generadores de energía se agotaron en pocas horas. 

Esta vez, los generadores se exhibían este 18 de septiembre a la entrada de dos importantes cadenas de ferreterías y un hipermercado tenía al menos una decena en percha; aunque los vendedores advertían a los clientes que aprovecharan de comprar, porque tenían pocos en bodega y son productos importados que demoran semanas o incluso meses en reponerse. 

En un local de la cadena Megakywi, en el norte de Quito, tenían generadores de electricidad de 3.000 a 9.000 watts (W) de potencia eléctrica, desde USD 653 hasta 1.895, dependiendo de la potencia y la marca.

Estas baterías funcionan con gasolina y dan energía por entre cuatro y ocho horas, dependiendo de la potencia y la cantidad de equipos conectados, los cuales pueden ser de voltaje 110 o 220. Los generadores sirven para dar energía a equipos eléctricos en casas, oficinas o locales comerciales.  

El 17 de septiembre, se llevaron cerca de 25 generadores de ese establecimiento de la cadena Kywi. Los equipos son importados de Japón y Estados Unidos. 

  • Horarios de cortes de luz para nueve provincias de Ecuador, donde opera CNEL, para el 18 y 19 de septiembre

Otro local de Almacenes El Juri, en el centro norte de la capital, tenían generadores a gasolina de 2.500 a 9.500 W., desde USD 430 a 974. Además, contaban con uno a diésel, con potencia de 9.500 W., y que, aseguran, es "silencioso", por lo que el costo es un poco más elevado: USD 2.041.

El establecimiento también tenía otro generador a diésel, marca Yamaha, de 15.000 W., con un valor de USD 14.500. Por lo general, equipos de esa potencia son adquiridos por empresas. 

En el local Hipermarket, del centro comercial Riocentro Shopping, en el norte de Quito, tenían generadores a gasolina, de 800 a 2200 W. de potencia, entre USD 150 y 349 dólares. 

También contaban con uno de 5.500 W., que funciona a diésel, a USD 1.725. Este puede dar energía por hasta 10 horas, y es más recomendado para empresas. El local solo contaba con unos 10 generadores exhibidos en percha; no tenía más en bodegas. 

Todos los locales ofrecen a los clientes pagos diferidos, a crédito directo, de hasta 12 meses. 

Focos recargables, con alta demanda

thumb
Una persona lee información en el empaque de un foco de emergencia recargable, en un local de la cadena Megakywi, en el norte de Quito, 18 de septiembre de 2024.PRIMICIAS

Los focos de emergencia recargables es otro producto muy buscado por las personas en estos días en los que se prevén cortes de luz. En el local de Megakywi tenían de 20 W., con autonomía de tres horas, a USD 6,91. También, de 30 W., con autonomía de cinco horas, a USD 9,57. 

Estos focos deben cargarse con electricidad en las mismas boquillas de los focos regulares, durante unas cinco horas. Y luego, cuando no hay luz, funcionan bien sea como bombillos o como linterna. 

"Sí tenemos, hoy nos llegaron unos 200, pero se están llevando bastante", comentó un vendedor del local Megakywi. El establecimiento también contaba con focos led, de 7,5 W., que ofrecen luz de manera autónoma por cinco horas; el valor es de USD 6,59.

En el local Hipermarket, del centro comercial Ríocentro, en el norte de Quito, los focos recargables se agotaron el 17 de septiembre. Sin embargo, en el local esperaban que les llegaran para el 19 de septiembre. 

Ante la falta de focos, los clientes se llevaban la mañana de este 18 de septiembre linternas con pilas, que estaban entre USD 2,50 y 13,90. 

En el establecimiento también se venden lámparas de emergencia, con dos faros, que tienen una autonomía de dos a cinco horas. Las lámparas se cargan enchufadas, en un promedio de cinco horas, y se prenden automáticamente cuando se va la luz, siempre que estén encendidas. Su valor estaba entre USD 14 y 20, según la potencia. 

Por lo general, estas lámparas se colocan en lugares altos de paredes, en oficinas, casas o espacios comunes de zonas residenciales. 

Protectores de voltaje y UPS

thumb
Una mujer consulta sobre protectores de voltaje en un local de la cadena Megakywi, en el norte de Quito, el 18 de septiembre de 2024.PRIMICIAS

La falta de energía también puede provocar daños en los equipos electrónicos y electrodomésticos del hogar, mientras estos se encuentren encendidos. 

Para evitar esto, existen protectores de voltaje específicos para cada tipo de equipo: refrigeradoras, lavadoras, televisores. En Megakywi, estos productos estaban entre USD 9 y 18. 

Para equipos de computación, están en cambio, los UPS, un dispositivo que funciona como una pequeña batería, puesto que suministra energía eléctrica durante un apagón eléctrico por un tiempo limitado, que no suele ser mayor a 15 minutos. 

Ese tiempo le sirve a la persona para guardar información y apagar sus equipos correctamente. En Megakywi estaban entre USD 50 y 100, dependiendo del número de tomas de corriente. 

Los UPS también son reguladores de voltaje, puesto que protegen los equipos contra picos de voltaje, que suceden cuando hay fallas de electricidad. 

  • #Cortes de luz
  • #Quito
  • #electricidad
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Muerte de Paulina Tamayo enluta a la música ecuatoriana: "Su voz, su mayor legado, vivirá por siempre en nuestros corazones"

  • 02

    Daniel Noboa y Rafael Correa se enfrentan en X previo a la consulta popular en Ecuador

  • 03

    "La solución no es dialogar con Marlon Vargas", presidente de la Conaie, dice la Ministra de Gobierno

  • 04

    Gonzalo Valle sufre una lesión y está en duda para las semifinales de Liga de Quito ante Palmeiras

  • 05

    Fallece Paulina Tamayo, la 'Grande del Ecuador', que era hincha y le cantó a El Nacional

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024