Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crecimiento de la minería aurífera en Napo arrasa 1.700 hectáreas y amenaza cuatro ríos, advierte ONG

La afectación en Napo, a causa de la minería, fue advertida por un informe de la Fundación EcoCiencia, en colaboración con Amazon Conservation.

Operativo contra la minería ilegal en Talag, Napo, el 22 de marzo de 2023.

Operativo contra la minería ilegal en Talag, Napo, el 22 de marzo de 2023.

- Foto

Twitter Ejército del Ecuador.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

27 jul 2025 - 15:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un informe de la Fundación EcoCiencia, en colaboración con Amazon Conservation, alertó que el incremento de la actividad minera en Napo -entre 2017 y 2024- genera una afectación en 1.700 hectáreas de terreno y en cuatro cuencas hídricas.

  • SolGold reubicará una comunidad de Imbabura hasta 2026 como parte del plan para desarrollar la mina de cobre Cascabel

“Una afectación de más de 1.700 hectáreas en los últimos años se analiza en cuatro cuencas clave: los ríos Jatunyacu, Anzu, Huambuno y el sistema Puní–Cotona–Arajuno. Solo en el caso del río Jatunyacu, se registraron 502 hectáreas impactadas, muchas de ellas en las inmediaciones de la ciudad de Tena”, resume el informe.

El documento resume que esta afectación se debe a la presencia creciente de actividades mineras no autorizadas, incluso en zonas cercanas a centros urbanos y dentro de zonas de protección hídrica.

“Los datos muestran una expansión significativa en otras zonas: 635 hectáreas afectadas en el río Anzu (15 % fuera del catastro), 492 hectáreas en el Huambuno (23 % sin autorización), y 112 hectáreas en el sistema Puní–Cotona–Arajuno, donde el 99 % de la actividad minera identificada no cuenta con permisos legales”, añade.

Estas actividades estarían poniendo en riesgo la salud de las comunidades cercanas y animales de la zona, a decir del informe, debido a la presencia de metales pesados -como el mercurio- en el agua.

  • Minería ilegal: Más allá de los operativos militares, qué puede hacer Ecuador ante 'la fiebre por el oro'

Entre las recomendaciones para reducir el impacto están:

  • El fortalecimiento del monitoreo ambiental a través de tecnologías satelitales y trabajo en campo,
  • La aplicación efectiva de sanciones penales y administrativas a quienes promuevan o permitan minería ilegal,
  • • La delimitación de zonas de exclusión minera a 100 metros de cuerpos de agua,
  • La inclusión de zonas de protección hídrica y servidumbres ecológicas en los planes territoriales de gobiernos locales.

Finalmente, el informe hace un llamado a establecer categorías de protección hídrica vinculantes para ríos con alto valor ecológico y cultural, además de políticas que garanticen los derechos de las comunidades a decidir sobre su entorno.

  • #Minería
  • #Napo
  • #minería ilegal
  • #ríos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Barcelona SC ya le gana a Universidad Católica por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Tres cuerpos atados y baleados fueron encontrados en Yaguachi, Guayas

  • 03

    Pabel Muñoz, alcalde de Quito, reacciona ante los mortales accidentes en la Ruta Viva

  • 04

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la goleada de Macará sobre Emelec

  • 05

    Cementerios de Ecuador se llenaron de flores, comida y música por el Día de los Difuntos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025