Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

2024: El año en que se fue y regresó la luz

Ocho hechos describen la crisis eléctrica que vivió Ecuador en 2024, con severos cortes de luz e incluso apagones inesperados. 

El Gobierno desmintió que se vayan a producir cortes de luz de 24 horas, según un comunicado emitido este 13 de noviembre de 2024.

El Gobierno desmintió que se vayan a producir cortes de luz de 24 horas, según un comunicado emitido este 13 de noviembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

31 dic 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una leve mejora en el nivel de lluvias permitió que Ecuador tenga una Navidad y fin de año sin cortes de luz en un 2024 en el que el país vivió desde apagones nacionales hasta severos cortes de luz programados de 14 horas.

  • Lea: Cortes de luz en las industrias se suspenderán a partir del 1 de enero de 2025 

Así, el embalse de Mazar tocó los 2.124,48 metros sobre el nivel del mar a las 12:00 de este 30 de diciembre, esto es, unos 24 metros sobre el nivel crítico de 2.110 metros. Es un nivel que no se veía desde el 14 de septiembre de 2024.

Made with Flourish

El embalse de Mazar es el más importante del sector eléctrico, pues provee de agua al Complejo Hidroeléctrico Paute, compuesto por las hidroeléctricas Mazar, Paute y Sopladora, que cubren el 38% de la demanda nacional.

Pese a la mejora de ese reservorio, hay que tener en cuenta que aún faltan 29 metros para que este alcance el nivel máximo, que es de 2.153 metros y que permite tener una mayor seguridad energética en el país.

Otro factor a tener en cuenta es que el estiaje o sequía estacional en la cuenca oriental del país, donde se hallan las principales hidroeléctricas, continuará al menos hasta marzo de 2025, lo que evidencia que el sector eléctrico aún es vulnerable.

A continuación los hechos más relevantes de la crisis eléctrica que vivió el país en 2024: 

  1. Enero

    Fracasa Ley no más apagones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La punta de lanza de la estrategia de Noboa para superar la crisis eléctrica del país fue el envío de la llamada Ley no más apagones, que buscaba poner fin a los cortes de luz. 

    La norma aceleraba la inversión privada en nuevas centrales de generación renovable no convencional (solar, hidroeléctrica y solar), de cualquier tamaño.

    La Asamblea aprobó la propuesta sin problema gracias a una alianza con el correísmo y el Partido Social Cristiano (PSC). Pero en el debate los legisladores pusieron un tope para los beneficios de la ley enfocándose en centrales de generación de hasta 10 megavatios. El Presidente Noboa envió el texto, sin vetarlo, al Registro Oficial y entró en vigencia en enero de 2024. Pero la ley no tuvo impacto en la resolución de la crisis.

    • Lea: Por qué la Ley no más apagones no puso fin a los cortes de luz
  2. Marzo

    La teoría de la conspiración

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En marzo de 2024 comenzaron a reducirse las lluvias en el país. Mientras tanto, Colombia suspendió la venta de electricidad porque también atravesaba una severa sequía. En medio de este escenario, Ecuador no dejó de usar sus hidroeléctricas, con lo que rápidamente comenzó a bajar el nivel del Embalse de Mazar hasta alcanzar niveles críticos.

    Pese a que la crisis era inminente, el Gobierno no la reconoció y dijo que el reservorio había sido vaciado a propósito, lo que técnicamente no era posible. Incluso, puso una denuncia por paralización de servicio público en contra de su entonces ministra de Energía, Andrea Arrobo, y otros 21 funcionarios.

    Defensa de Andrea Arrobo acusa al correísmo de filtrar chats sobre la crisis eléctrica
    Andrea Arrobo, cuando era ministra de Energía, en una comparecencia ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, Quito, 4 de diciembre de 2023.API
  3. Abril

    Primeros cortes programados de 2024

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Gobierno procedió a informar de un momento a otro cortes de luz programados, que se realizaron entre el 15 y el 30 de abril de 2024. 

    Al mismo tiempo, el Presidente de la República anunciaba en su red X que removía del cargo a la ministra de Energía, Andrea Arrobo.

    html:
  4. Junio

    Contratación de nueva electricidad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para atender la crisis, el Gobierno de Noboa lanzó entre el 23 y 25 de junio de 2024 una primera ronda de licitaciones para instalar 341 megavatios adicionales en generación eléctrica. Los contratos se firmaron los primeros días de agosto.

    Pero solo comenzó operaciones una barcaza de 100 megavatios alquilada a la empresa turca Karpowership. Lo hizo el 16 de septiembre de 2024.

    Los 241 megavatios restantes comprendían la compra de motores en tierra para Quevedo, El Salitral y Esmeraldas, pero su instalación está retrasada y no se concretó hasta el cierre de 2024. Los contratistas tienen ya advertencias y multas del Gobierno por incumplimientos. No hay certeza de la fecha en que empiecen a operar.

    Bases o 'balsas' para recibir los generadores contenerizados de Progen, construidas por la empresa en la Subestación Eléctrica de Quevedo, al suroeste de esa ciudad de Los Ríos.
    Bases o 'balsas' para recibir los generadores contenerizados de Progen, construidas por la empresa en la Subestación Eléctrica de Quevedo, al suroeste de esa ciudad de Los Ríos.API
  5. Septiembre

    Segundo período de cortes de luz

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La crisis se recrudeció y en septiembre de 2024 empezó un segundo período de cortes de luz que se extendió hasta el 20 de diciembre.

    El inicio de los cortes se anunció otra vez con pocas horas de anticipación, e incluso hubo empresas, como las de Cuenca, que se enteraron de la suspensión de suministro cuando se les fue la luz.

    Al mismo tiempo, Colombia anunció el 30 de septiembre que suspendía la venta de electricidad a Ecuador, debido a que la sequía también estaba afectando sus embalses.

    • Lea: Colombia suspende temporalmente venta de energía a Ecuador, país que enfrenta cortes de luz masivos 
  6. Octubre

    Cortes de luz de hasta 14 horas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Octubre y noviembre fueron los peores meses, con restricciones en el suministro de hasta 14 horas. Expertos eléctricos mencionaron que habría sido mejor empezar con los racionamientos desde julio con dos o cuatro horas, para evitar cortes prolongados en los siguientes meses.

    Pero el propio Presidente Noboa, quien también es candidato presidencial en las elecciones de 2025, reconoció a finales de octubre, en una entrevista televisiva, que cuando los técnicos le dicen que hay que hacer cortes de luz de 15 horas al día, él "les pelea" porque no están pensando en la gente.

    En medio de la crisis, el Gobierno de Noboa envió un segundo proyecto energético para corregir la Ley No Más Apagones. El texto propuso elevar de 10 a 100 megavatios los proyectos de iniciativa privada enfocados en energías solar, eólica o hidroeléctrica. La Asamblea lo aprobó el 27 de octubre de 2024, sin complicaciones.

  7. Noviembre

    Nuevos contratos y Colombia reinicia venta

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Gobierno lanzó una segunda ronda de licitaciones para la compra y alquiler de nueva generación. Hasta mediados de diciembre de 2024 había firmado contratos para instalar 750 megavatios adicionales, incluidos: 

    • Una barcaza adicional, nuevamente a la empresa turca Karpowership. La capacidad es de 100 megavatios.
    • El alquiler de motores de 260 megavatios a instalarse en Pascuales, provincia de Guayas. 
    • Compra de 100 megavatios en motores a instalarse en Manta.
    • La adquisición de otros 150 megavatios a instalarse en Esmeraldas.
    • Alquiler de 20 megavatios en motores para la zona de El Descanso, a cargo de Elecaustro.
    • Y la compra de 122 megavatios en motores a instalarse en Durán.

    De esta segunda ronda, hay avances en la operación de la nueva barcaza, que ya llegó al sector de Las Esclusas, sur de Guayaquil, el 21 de diciembre. La barcaza entrega 7,5 megavatios por ahora a modo de prueba, con una de sus 14 turbinas.

    Colombia reinició la venta de electricidad a Ecuador con 417 megavatios entregados el 17 de noviembre de 2024.

  8. Diciembre

    Hogares ya no tienen cortes; varias industrias pagan el costo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En diciembre de 2024, por orden del Presidente Daniel Noboa, comenzaron a reducirse los cortes de luz programados para los hogares. Y, finalmente, estos se suspendieron desde el 20 de diciembre. Todo eso pese a que el sistema aún estaba vulnerable. 

    ​Prueba de lo anterior fueron las desconexiones puntuales que vivieron varias zonas del país e incluso un nuevo apagón nacional, que ocurrió el mismo día que se terminaron los cortes de luz para los hogares.

    Además, varias industrias continuaron con cortes de luz, algunas de 10 horas o más. Aunque, el Gobierno anunció que el sector ya no sufriría restricciones a partir del 1 de enero de 2025.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #energía renovable
  • #electricidad
  • #crisis eléctrica
  • #Resumen del año

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024