Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué significa que Ecuador esté en un ciclo económico de recesión?

Hay cinco indicadores que evidencian que Ecuador atraviesa por un ciclo de recesión económica; es decir, Ecuador no está alcanzando las tasas de crecimiento esperadas.

Comercios en la avenida de La Prensa y Mariscal Sucre, norte de Quito, el 16 de febrero de 2024

Comercios en la avenida de La Prensa y Mariscal Sucre, norte de Quito, el 16 de febrero de 2024

- Foto

API

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

23 jul 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hay varios métodos para medir qué tan saludable está la economía de un país y uno de esos es el ciclo económico. ¿Pero qué es y por qué muestra que Ecuador atraviesa una etapa de recesión, según publicó el Banco Central el 20 de julio de 2024?

  • Lea: La economía de Ecuador está en una etapa de recesión, según el reporte de ciclo económico del Banco Central

La teoría sobre el ciclo económico postula que la producción de la economía no es lineal en el tiempo, sino que funciona como si fuera una montaña rusa, con subidas y bajadas. De ahí que el ciclo tiene las siguientes etapas: 

  • Expansión o crecimiento de la actividad económica.
  • Pico o punto más alto de la actividad económica
  • Recesión o caída de la actividad económica.
  • Valle o depresión: punto más bajo de la actividad económica

El exministro Fausto Ortiz explica que el ciclo económico mide si una economía está creciendo por encima o por debajo de la proyección prevista para los siguientes años (o proyección de largo plazo). 

Por ejemplo, si un país debía crecer en promedio al 2% anual, pero crece al 1%, está en una fase de  recesión. Por el contrario, si crece 3%, entonces, la economía está en expansión.

Según el Banco Central, tras alcanzar el pico máximo de expansión, la economía ecuatoriana entró a una fase de desaceleración a partir del tercer trimestre de 2022.

Y, posterior a esto, la economía ecuatoriana inició un proceso de recesión en el cuarto trimestre de 2023, el cual se mantuvo en el primer trimestre de 2024. 

Y, para el segundo trimestre de 2024, el reporte del BCE anticipa que la economía ecuatoriana se mantendrá en una etapa de recesión.

Ortiz cree que la economía tocará su punto más bajo o valle de la etapa de recesión en este mismo año y, luego de eso, es de esperar que comience una fase de recuperación.

Qué tan rápido salgamos del hoyo dependerá de las medidas que tome el Gobierno. 

Verónica Artola, exgerente del BCE, explica que el comportamiento de varios indicadores anticipaba desde hace varios meses que la economía se acercaba a una fase de recesión del ciclo económico. Esos indicadores son:

  1. 1

    Caída del consumo y las ventas 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las ventas internas de Ecuador vienen creciendo, pero a un ritmo cada vez más lento. Hasta mayo de 2024, las ventas internas sumaron USD 76.130 millones; es decir, un crecimiento anual de apenas 1,1%. 

    Pero ese aumento es menor frente al 5% de crecimiento anual que registraron las ventas en iguales meses de 2023.

    Los sectores que tuvieron una mayor caída de ventas fueron: manufactura, con el 5%; telecomunicaciones, con 5%; construcción, con 0,4%; y comercio, con 0,36%.

    En cambio, las provincias donde más cayeron las ventas internas durante los primeros cinco meses de 2024 fueron: Santa Elena, con una reducción de 9,6%; Tungurahua, con 6,5%; El Oro, con 6,5%; y Pastaza, 6,2%. Incluso, las ventas cayeron en provincias grandes como Pichincha, donde se redujeron en 0,4%.

    Todo esto ocurre en medio de una caída del gasto de los hogares, que representa el 66% del Producto Interno Bruto (PIB). Solo en el primer trimestre de 2024, el consumo de los hogares se contrajo 1,1%.

    "Ya la gente no solo está pensando en cómo llegar a fin de mes, sino cómo cierra el día. Hoy saben que van a comer, pero mañana ya no saben", dice la exgerente del BCE, Verónica Artola.

  2. 2

    Un mercado laboral estancado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Que el consumo de los hogares no aumente es resultado de un mercado laboral estancado. Así, los principales indicadores de empleo en Ecuador cerraron junio de 2024 sin variaciones significativas, según las estadísticas mensuales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

    De acuerdo con esos datos, solo 35 de cada 100 ecuatorianos en edad de trabajar tiene un empleo adecuado, donde un trabajador gana, al menos, el salario básico y labora ocho horas a la semana. 

    Esos resultados se dan pese a los incentivos para la contratación de jóvenes que introdujo el Gobierno de Daniel Noboa a través de la Ley de Eficiencia Económica, aprobada en diciembre de 2023. El Presidente Noboa ha defendido que, gracias a esos beneficios, han creado 63.890 puestos de trabajo. 

    Pero esos resultados no fueron suficientes para reducir el desempleo en el país. Según datos del INEC, este indicador cerró en 3,1% en junio de 2024; es decir, sin una variación significativa frente a igual mes de 2023, cuando fue de 3,8%.

    Además, más de la mitad de ecuatorianos con empleo (53,5%) está en el sector informal, donde la mayor parte de población labora sin seguridad social y en el agro.

  3. 3

    Ecuatorianos piden menos crédito

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La colocación de crédito, que se viene desacelerando desde mayo de 2022; es decir, la entrega de crédito crece, pero a un ritmo cada vez más lento. 

    No solo eso, sino que quienes tienen crédito enfrentan mayores dificultades para pagarlos. A mayo, la morosidad en los bancos privados alcanzó una tasa de 3,5%, mientras que en las cooperativas trepó hasta 8,6%. 

    Quienes más dificultades tienen para pagar sus créditos son los propietarios de pequeños negocios.

  4. 4

    Menor producción: cae importación de insumos y equipos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Como las ventas no aumentan, las industrias tampoco pueden utilizar al máximo su capacidad de producción o ampliarla. 

    De ahí que, entre enero y abril de 2024, las importaciones de insumos de Ecuador cayeron en 10%, mientras que las de bienes de capital se redujeron en 5%.

  5. 5

    Crisis del sector petrolero

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El sector petrolero es importante porque, por sí solo, genera ingresos equivalentes a casi el 12% del PIB. Pero las cifras de esta actividad para 2024 no son alentadoras. 

    En primer lugar, la producción petrolera nacional, que había estado en niveles de 485.000 barriles diarios entre enero y mayo de 2024, se hundió hasta los 438.936 barriles diarios en junio. 

    La caída se explica por la paralización de 18 días del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) por riesgos de rotura en varios tramos ubicados en el cantón amazónico El Chaco, debido a la erosión del río Coca.

    Y caerá más una vez el Estado cierre el campo más productivo del país, el ITT, ubicado en el Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía.

    Eso para cumplir el mandato de la mayoría de ecuatorianos que votó, en unos comicios extraordinarios realizados en agosto de 2023, a favor de dejar el petróleo del ITT en tierra, lo que obliga a la estatal Petroecuador a retirar la infraestructura y toda operación del campo en el plazo de un año. 

¿Cómo salir de la recesión?

La exgerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Verónica Artola, explica hasta ahora el Gobierno de Daniel Noboa ha tomado medidas que eran necesarias y que algún momento debían hacerse como la eliminación del subsidio a la gasolina Extra y Ecopaís y el alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Sin embargo, añade que estas medidas se tomaron de manera aislada, lo que distorsiona más el mercado, pues no hubo políticas que contrarresten los efectos que tendrán ambas decisiones en el consumo de los hogares.

  • Lea: Precios de los combustibles en Ecuador: ¿Cuáles subieron, tras eliminación del subsidio? 

Al tener más ingresos el Estado, lo que se esperaba es que se ponga al día con los atrasos para que esa mayor liquidez circule en la economía, pero eso aún no se ha dado, dice Artola.

"Se esperaba un programa de reactivación económica, pero no lo ha hecho como Gobierno".

Verónica Artola, exgerente del BCE

Para Artola, el Estado debe mejorar la ejecución presupuestaria, en especial, la inversión en obra pública. Ponerse al día con los gobiernos seccionales y los proveedores son otras tareas urgentes, añade. 

Para el catedrático de la Universidad Andina Simón Bolívar, David Castellanos, hacen falta medidas de corto plazo de "shock" para sacar a la economía del estancamiento en el que se encuentra.

Además de aumentar el gasto en obra pública y pagar a los proveedores, el Estado puede inyectar más dinero en la economía a través de crédito de multilaterales y o mediante mecanismos que favorezcan la liquidez a través del Banco Central, dice Castellanos.

Reducir la volatilidad del escenario político permitiría reducir el riesgo país, lo que ayuda a acceder a liquidez del exterior a bajo costo para el Estado y empresas. 

Además, incentivar las exportaciones permitiría traer liquidez del exterior, añade Castellanos.

  • #Banco Central del Ecuador
  • #economía Ecuador
  • #recesion
  • #ventas
  • #empleo
  • #Desempleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024