La primera zona franca tecnológica de Ecuador será levantada en Cuenca
La zona franca tecnológica funcionará como un centro de investigación y desarrollo para la modernización productiva de Cuenca y Ecuador.

El presidente Daniel Noboa (centro) encabeza el lanzamiento de lo que será la primera zona franca tecnológica, en Cuenca, en un acto realizado el 13 de agosto de 2025.
- Foto
Universidad Católica de Cuenca
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Cuenca, una ciudad industrial que concentra empresas manufactureras y exportadoras, tendrá la primera zona franca tecnológica de Ecuador para la modernización productiva.
El presidente Daniel Noboa firmó este 13 de agosto de 2025 un memorando de entendimiento con el Ministerio de Producción, la Universidad Católica de Cuenca y la Cámara de Industrias, Producción y Empleo para lo que será este centro que busca la innovación tecnológica en la industria.
Cuenca tiene varias industrias dedicadas a la producción de cerámica, llantas, electrodomésticos, muebles, metal mecánica, alimenticios, textiles, entre otros.
Solo en el Parque Industrial hay unas 80 industrias de grandes, medianas y pequeñas empresas.
¿Dónde y cómo funcionará la zona franca tecnológica?
Para su construcción, la Universidad Católica de Cuenca entregó tres hectáreas de terreno en Ricaurte, en donde la institución tiene su Centro de Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica, detalla el medio local El Mercurio.
La creación de la zona franca tecnológica contará con la asesoría y experiencia de especialistas de Emiratos Árabes Unidos, una de las cinco potencias mundiales en inteligencia artificial, detalló la Presidencia.
"Este proyecto posicionará a Cuenca como un punto estratégico para el crecimiento económico, el desarrollo tecnológico y la atracción de inversiones nacionales e internacionales", menciona la presidencia.
El trabajo será colaborativo entre el Estado, la academia y el sector privado.
La zona franca tecnológica generará empleos y oportunidades para los jóvenes, en especial para quienes tienen talento en programación, "ya que puede consolidar un semillero capaz de atraer en el futuro a empresas líderes y multinacionales".
Durante su visita en Cuenca, Noboa mencionó que con esta propuesta se busca diversificar la producción y exportaciones, "porque de esta zona franca, en un futuro, habrá exportación de servicios tecnológicos".
Luis Jaramillo, ministro de Producción, explicó que esta propuesta abrirá puertas a la inversión global y al desarrollo de tecnologías de punta.
Compartir: