Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué tan viable es que no haya cortes de luz en diciembre de 2024?

Cinco factores tendrán que darse para que ya no haya apagones en Ecuador. Expertos creen que es más probable una reducción de los cortes de luz.

Velas alumbran las mesas de un restaurante de Quito, afectado por los cortes de luz.

Velas alumbran las mesas de un restaurante de Quito, afectado por los cortes de luz.

- Foto

Santiago Sarango / Primicias

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

20 nov 2024 - 18:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una promesa difícil de cumplir. El presidente Daniel Noboa volvió a insistir este 20 de noviembre de 2024 en su promesa de que los cortes de luz se terminarán en diciembre de 2024, pero para que eso ocurra tendrían que cumplirse cinco factores, lo que representa un desafío para su administración. 

El país tiene ahora un déficit de energía eléctrica de unos 1.500 megavatios, pero que puede subir hasta 1.800 megavatios en horas de mayor consumo. Eso representa casi el 40% de la demanda nacional de electricidad.

  • Lea: ¿Por qué hay cortes de luz en Ecuador? Estas son las razones de la crisis eléctrica 

¿Qué es lo que tiene en firme hasta ahora para cubrir ese faltante y qué más debe pasar para que Noboa cumpla su promesa? 

Hay probabilidades de que Colombia mantenga ventas

Un primer factor clave para que se cumpla la promesa de Noboa es que Colombia mantenga la venta de electricidad a Ecuador, a la máxima capacidad posible, dice Diego Morales, de Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Azuay.

Hay que recordar que ese país reinició la venta de electricidad a Ecuador el 17 de noviembre de 2024.

Por ahora, la entrega de electricidad al país depende de los excedentes que tenga Colombia. La buena noticia es que Colombia prevé un noviembre lluvioso, condiciones climáticas que, incluso, podrían mantenerse hasta los primeros días de diciembre. 

Así lo dice el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras de Colombia (Andeg), Alejandro Castañeda.

Con eso, la venta de electricidad a Ecuador, casi hasta el tope de lo que permiten las redes eléctricas entre ambos países, podría mantenerse hasta mediados de diciembre, dice Castañeda. 

Es más, añade que si el verano, que empezará a inicios de diciembre, no es tan seco e intenso, como apuntaban las primeras previsiones, Colombia podría mantener la venta de electricidad incluso durante los primeros meses de 2025. 

Las lluvias registradas en noviembre permitieron la recuperación de los embalses colombianos, que ya están en un 65% de su capacidad total; esto es, muy cerca de la meta con la que esperan llegar al verano, que es 68% 

"Si todo sigue así, los generadores tendremos excedentes termoeléctricos (electricidad que se genera con combustible) que podríamos exportar a Ecuador", dice Castañeda.

Pero con Colombia lo que logró Ecuador es reducir los cortes de luz de 12 horas al día a ocho horas al día, es decir, si bien ese aporte alivia la crisis eléctrica en Ecuador, no la soluciona.

Es necesario que llueva en Paute

De ahí que un segundo factor que tiene que cumplirse es que llueva en las provincias de Azuay y Cañar, donde se ubica el complejo hidroeléctrico Paute, el más grande que tiene el país y que está compuesto por las centrales Mazar, Paute y Sopladora.

Las tres hidroeléctricas tienen una capacidad de 1.756 megavatios, con los que podrían cubrir el 38% de la demanda nacional. Pero, por la fuerte sequía y con la idea de que se recuperen los embalses, estas plantas solo entregan unos 134 megavatios ahora, menos del 10% de su potencia máxima.

Pero hasta finales de noviembre de 2024 no se esperan lluvias en esta cuenca hidrográfica, por lo que Marco Acuña, presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, ve poco probable que se puedan terminar los cortes de luz en diciembre.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) ha sido cauto en sus proyecciones. De hecho, para las próximas dos semanas no veía probabilidades de lluvias en las provincias de Azuay y Cañar, sino condiciones secas, con riesgo de incendios.

Hay que considerar, añade Acuña, que diciembre es un mes históricamente seco en la cuenca y que la recuperación del embalse de Mazar, del que depende el Complejo Paute, ha tenido una muy lenta recuperación de su nivel más crítico. 

A las 18:00 de este 20 de noviembre de 2024, la cota del embalse Mazar estuvo en 2.111, 21 metros sobre el nivel del mar, apenas 30 centímetros más alto frente al nivel crítico alcanzado el 8 de noviembre de 2024, que fue de 2.110,88 metros sobre el nivel del mar.

Además, es de prever que la demanda en diciembre suba por la época navideña y no se ha hecho una campaña agresiva para que disminuya el consumo, dice Acuña.

Morales cree que es probable que el Gobierno esté esperando que ocurran lluvias a inicios de diciembre de 2024.

Debe acelerarse instalación de nueva generación

Lo que sí puede ocurrir, dice Acuña, es que bajen los horarios de cortes de luz, a medida que el Gobierno incorpore la nueva generación eléctrica que ha contratado, pero no eliminar los apagones programados por completo. Ese es un tercer factor que debe darse si se quiere aliviar la crisis eléctrica.

Pero hasta ahora "se ha hecho muy poco", dice Acuña y muestra de ello, añade, son los sucesivos incumplimientos en tiempos de los contratos que el Gobierno firmó en agosto de 2024. Por ejemplo, Progen debía instalar 50 megavatios en motores de generación a fuel oil en Quevedo hasta el 5 de noviembre y otros 100 megavatios en El Salitral hasta finales de mes.

Pero Progen pidió una prórroga de 50 días para cumplir con los contratos. El 20 de noviembre de 2024, la empresa informó que tiene previsto que entren en operación los primeros 80 megavatios en El Salitral, Guayas, hasta el 15 de diciembre de 2024. Del resto, aún no ha dado fechas, aunque el Gobierno prevé que sea hasta finales de diciembre.

El Gobierno, además, compró 91 megavatios a Austral Technical Management, que deberían estar operativos hasta el 27 de diciembre de 2024 en la central Esmeraldas. Pero los motores, que según la oferta eran alemanes, están en Líbano, por lo que lo más probable es que recién entreguen electricidad a finales de enero de 2025. 

Además, el Gobierno adjudicó recién el 15 de noviembre pasado el alquiler de turbinas para generar 260 megavatios de termoelectricidad al Consorcio Worlding, que deberán empezar a operar en menos de un mes y medio, esto es, el 24 de diciembre de 2024.

Así las cosas, el escenario luce cuesta arriba y desafiante. 

De ahí que Morales dice que un cuarto factor que debe darse para que no haya cortes de luz es que se acelere el plan de mantenimiento de las centrales de generación termoeléctrica.

Finalmente, un quinto factor es que se cumpla el ofrecimiento del Gobierno de que entre en operación 68 megavatios de la hidroeléctrica Alluriquín, de los 204 megavatios que debe entregar. Alluriquín es parte del complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón, que está en construcción desde 2011.

Pero Acuña cree que esa primera fase de Alluriquín entrará a operar solo a modo de prueba en diciembre y el resto entrará a operar en los primeros meses de 2025, según ha dicho el propio Gobierno. 

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #electricidad
  • #crisis eléctrica
  • #Daniel Noboa
  • #colombia
  • #embalse

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Perú no se plantea ingresar a embajada de México a detener a Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle sobre Libertad

  • 03

    Remontada y victoria para Independiente del Valle en su visita a Libertad por el primer hexagonal

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    La Cumbre de las Américas, que debía realizarse en diciembre de este año, se pospone al 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025