Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué tan viable es que no haya cortes de luz en diciembre de 2024?

Cinco factores tendrán que darse para que ya no haya apagones en Ecuador. Expertos creen que es más probable una reducción de los cortes de luz.

Velas alumbran las mesas de un restaurante de Quito, afectado por los cortes de luz.

Velas alumbran las mesas de un restaurante de Quito, afectado por los cortes de luz.

- Foto

Santiago Sarango / Primicias

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

20 nov 2024 - 18:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una promesa difícil de cumplir. El presidente Daniel Noboa volvió a insistir este 20 de noviembre de 2024 en su promesa de que los cortes de luz se terminarán en diciembre de 2024, pero para que eso ocurra tendrían que cumplirse cinco factores, lo que representa un desafío para su administración. 

El país tiene ahora un déficit de energía eléctrica de unos 1.500 megavatios, pero que puede subir hasta 1.800 megavatios en horas de mayor consumo. Eso representa casi el 40% de la demanda nacional de electricidad.

  • Lea: ¿Por qué hay cortes de luz en Ecuador? Estas son las razones de la crisis eléctrica 

¿Qué es lo que tiene en firme hasta ahora para cubrir ese faltante y qué más debe pasar para que Noboa cumpla su promesa? 

Hay probabilidades de que Colombia mantenga ventas

Un primer factor clave para que se cumpla la promesa de Noboa es que Colombia mantenga la venta de electricidad a Ecuador, a la máxima capacidad posible, dice Diego Morales, de Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Azuay.

Hay que recordar que ese país reinició la venta de electricidad a Ecuador el 17 de noviembre de 2024.

Por ahora, la entrega de electricidad al país depende de los excedentes que tenga Colombia. La buena noticia es que Colombia prevé un noviembre lluvioso, condiciones climáticas que, incluso, podrían mantenerse hasta los primeros días de diciembre. 

Así lo dice el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras de Colombia (Andeg), Alejandro Castañeda.

Con eso, la venta de electricidad a Ecuador, casi hasta el tope de lo que permiten las redes eléctricas entre ambos países, podría mantenerse hasta mediados de diciembre, dice Castañeda. 

Es más, añade que si el verano, que empezará a inicios de diciembre, no es tan seco e intenso, como apuntaban las primeras previsiones, Colombia podría mantener la venta de electricidad incluso durante los primeros meses de 2025. 

Las lluvias registradas en noviembre permitieron la recuperación de los embalses colombianos, que ya están en un 65% de su capacidad total; esto es, muy cerca de la meta con la que esperan llegar al verano, que es 68% 

"Si todo sigue así, los generadores tendremos excedentes termoeléctricos (electricidad que se genera con combustible) que podríamos exportar a Ecuador", dice Castañeda.

Pero con Colombia lo que logró Ecuador es reducir los cortes de luz de 12 horas al día a ocho horas al día, es decir, si bien ese aporte alivia la crisis eléctrica en Ecuador, no la soluciona.

Es necesario que llueva en Paute

De ahí que un segundo factor que tiene que cumplirse es que llueva en las provincias de Azuay y Cañar, donde se ubica el complejo hidroeléctrico Paute, el más grande que tiene el país y que está compuesto por las centrales Mazar, Paute y Sopladora.

Las tres hidroeléctricas tienen una capacidad de 1.756 megavatios, con los que podrían cubrir el 38% de la demanda nacional. Pero, por la fuerte sequía y con la idea de que se recuperen los embalses, estas plantas solo entregan unos 134 megavatios ahora, menos del 10% de su potencia máxima.

Pero hasta finales de noviembre de 2024 no se esperan lluvias en esta cuenca hidrográfica, por lo que Marco Acuña, presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, ve poco probable que se puedan terminar los cortes de luz en diciembre.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) ha sido cauto en sus proyecciones. De hecho, para las próximas dos semanas no veía probabilidades de lluvias en las provincias de Azuay y Cañar, sino condiciones secas, con riesgo de incendios.

Hay que considerar, añade Acuña, que diciembre es un mes históricamente seco en la cuenca y que la recuperación del embalse de Mazar, del que depende el Complejo Paute, ha tenido una muy lenta recuperación de su nivel más crítico. 

A las 18:00 de este 20 de noviembre de 2024, la cota del embalse Mazar estuvo en 2.111, 21 metros sobre el nivel del mar, apenas 30 centímetros más alto frente al nivel crítico alcanzado el 8 de noviembre de 2024, que fue de 2.110,88 metros sobre el nivel del mar.

Además, es de prever que la demanda en diciembre suba por la época navideña y no se ha hecho una campaña agresiva para que disminuya el consumo, dice Acuña.

Morales cree que es probable que el Gobierno esté esperando que ocurran lluvias a inicios de diciembre de 2024.

Debe acelerarse instalación de nueva generación

Lo que sí puede ocurrir, dice Acuña, es que bajen los horarios de cortes de luz, a medida que el Gobierno incorpore la nueva generación eléctrica que ha contratado, pero no eliminar los apagones programados por completo. Ese es un tercer factor que debe darse si se quiere aliviar la crisis eléctrica.

Pero hasta ahora "se ha hecho muy poco", dice Acuña y muestra de ello, añade, son los sucesivos incumplimientos en tiempos de los contratos que el Gobierno firmó en agosto de 2024. Por ejemplo, Progen debía instalar 50 megavatios en motores de generación a fuel oil en Quevedo hasta el 5 de noviembre y otros 100 megavatios en El Salitral hasta finales de mes.

Pero Progen pidió una prórroga de 50 días para cumplir con los contratos. El 20 de noviembre de 2024, la empresa informó que tiene previsto que entren en operación los primeros 80 megavatios en El Salitral, Guayas, hasta el 15 de diciembre de 2024. Del resto, aún no ha dado fechas, aunque el Gobierno prevé que sea hasta finales de diciembre.

El Gobierno, además, compró 91 megavatios a Austral Technical Management, que deberían estar operativos hasta el 27 de diciembre de 2024 en la central Esmeraldas. Pero los motores, que según la oferta eran alemanes, están en Líbano, por lo que lo más probable es que recién entreguen electricidad a finales de enero de 2025. 

Además, el Gobierno adjudicó recién el 15 de noviembre pasado el alquiler de turbinas para generar 260 megavatios de termoelectricidad al Consorcio Worlding, que deberán empezar a operar en menos de un mes y medio, esto es, el 24 de diciembre de 2024.

Así las cosas, el escenario luce cuesta arriba y desafiante. 

De ahí que Morales dice que un cuarto factor que debe darse para que no haya cortes de luz es que se acelere el plan de mantenimiento de las centrales de generación termoeléctrica.

Finalmente, un quinto factor es que se cumpla el ofrecimiento del Gobierno de que entre en operación 68 megavatios de la hidroeléctrica Alluriquín, de los 204 megavatios que debe entregar. Alluriquín es parte del complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón, que está en construcción desde 2011.

Pero Acuña cree que esa primera fase de Alluriquín entrará a operar solo a modo de prueba en diciembre y el resto entrará a operar en los primeros meses de 2025, según ha dicho el propio Gobierno. 

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #electricidad
  • #crisis eléctrica
  • #Daniel Noboa
  • #colombia
  • #embalse

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Jueza bloquea deportaciones rápidas de migrantes en Estados Unidos por violar el debido proceso

  • 02

    La transferencia de dominio vehicular se hará sin cita previa desde septiembre de 2025 en Quito

  • 03

    Mujer es condenada a 26 años de cárcel por el crimen de funcionaria de la Fiscalía de Guayas

  • 04

    Pan con chicharrón, el sabroso sánduche peruano que le va ganando al bolón de Ecuador en el Mundial de Desayunos

  • 05

    Paulo Londra sorprende a su público y anuncia que será padre por tercera vez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024