Cuatro daños dejó el último sismo en la Refinería Esmeraldas, ¿cuáles son y qué tan fácil es su reparación?
Petroecuador informó que el abastecimiento de combustibles está garantizado y que importará más derivados si llega a ser necesario.

Vista panorámica de la Refinería Esmeraldas, del 26 de abril de 2025.
- Foto
Petroecuador (pagina web)
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El sismo del 25 de abril de 2025 dejó cuatro daños importantes en la Refinería de Esmeraldas, la más grande de Ecuador y que provee de combustibles limpios como gasolina diésel y gas licuado de petróleo para abastecer a su consumo interno.
El más importante está en los hornos de crudo 1 y 2, unidades claves de la Refinería que procesan petróleo reducido (parte pesada del petróleo que ya pasó por la primera etapa de refinación).
Los hornos producen, a su vez, gasóleo que es la materia prima de la Unidad FCC, el corazón de la refinería y del que, finalmente, se obtienen los productos limpios como la gasolina de alto octanaje y el gas licuado de petróleo.
De ahí que el daño en estas unidades centrales de operación llevó a la paralización de la refinería, que aún no ha logrado reiniciar operaciones.
Otros daños
Un segundo daño del sismo se registró en el tanque 1 de almacenamiento. En tercer lugar, hubo afectaciones en el intercambiador del calor visbreaking.
El visbreaking es una unidad que se usa en las refinerías para aprovechar mejor el petróleo pesado. Consiste en calentar el crudo muy espeso (como una especie de brea) para hacerlo más fluido y ligero.
Así se obtiene gasóleo y otros productos que luego pueden usarse para hacer combustibles como diésel o alimentar otras unidades de la refinería. Es decir, el visbreaking ayuda a sacar valor del petróleo más pesado y difícil de procesar.
Y, en cuarto lugar, hubo daños en áreas complementarias como caída del refractario en hornos taponamiento en línea y rotura de tubos de intercambiadores de calor.
El refractario es un material que cubre las paredes de los hornos y que sirve para mitigar la carga térmica de estas unidades, de manera que puedan calentar de mejor manera el petróleo reducido.
Compartir:

¿Qué tiempo tomará la reparación?
Para realizar las contrataciones destinadas a la reparación de la refinería, la petrolera estatal Petroecuador, dueña del complejo, declaró el 29 de abril de 2025 en emergencia al complejo. La emergencia tiene un plazo de duración de 60 días.
Técnicos del área de Refinación de Petroecuador con los que conversó PRIMICIAS comentaron que espera que las reparaciones no se extiendan más allá de mayo.
Y añadieron que preveían que en una o dos semanas pueda volver a operar uno de los dos trenes de la refinería, con lo que podría trabajar a un 50% de su capacidad, que es de 110.000 barriles diarios. Pero esto dependerá de cuán rápido se realicen las contrataciones.
La emergencia ocurre apenas días después de que la Refinería Esmeraldas retomó operaciones tras un largo proceso de mantenimiento que comenzó en septiembre de 2024. Inicialmente, estos trabajos debían tomar solo 65 días, pero se alargaron hasta inicios de abril de 2025.
¿Y el abastecimiento de combustibles?
Por ahora, Petroecuador ha informado que el abastecimiento de combustibles en el país está garantizado, y que coordina acciones para las importaciones de contingencia que sean necesarias.
Por otro lado, las exportaciones de petróleo continúan según lo planificado, pero Petroecuador dijo que en caso de excedentes se realizarán nuevas programaciones operativas de exportación.
Compartir: