Celec denuncia por estafa a la empresa Progen, luego de que no instalara dos centrales eléctricas
Tras meses de retrasos en la entrega de dos centrales eléctricas, Celec presentó una denuncia por estafa a la empresa Progen, ante la Fiscalía en Quevedo.

La empresa estadounidense Progen mostró avances en la construcción de tres megatanques de combustibles en la central El Salitral, en Guayaquil, este viernes 30 de mayo de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La disputa entre la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y la empresa estadounidense Progen llegó a instancias judiciales.
El gerente de la estatal, Gustavo Sánchez, presentó el 20 de junio de 2025 una denuncia por estafa a la contratista, a la que se le adjudicaron dos proyectos de centrales eléctricas por más de USD 149 millones en agosto de 2024. Una en Quevedo para generar 50 megavatios y otra en Salitral por 100 megavatios.
La denuncia por estafa es en contra de Andrew Williamson, presidente ejecutivo de Progen, y se presentó en la Unidad de Patrimonio Ciudadano de la Fiscalía General del Estado en Quevedo.
La promesa de Progen era que ambas plantas estarían operativas en noviembre de 2024, en medio de una severa crisis eléctrica que llevó a Ecuador a tener cortes de luz de hasta 14 horas. Sin embargo, los plazos no se cumplieron.
En el caso de Quevedo, Progen alcanzó a instalar apenas 17 de los 20 generadores, mientras que en El Salitral llegaron los motores, pero no se completaron componentes clave como transformadores, tuberías, calderas ni sistemas de conexión.
Entonces, Celec notificó a Progen con la terminación unilateral de los contratos en mayo y junio pasados, alegando incumplimientos contractuales.
Arbitraje en marcha
Progen reaccionó con una solicitud de arbitraje de emergencia ante el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham), con la intención de frenar la terminación de los contratos y evitar la ejecución de las garantías.
Aunque obtuvo una medida provisional favorable en junio, que frenó temporalmente las medidas de Celec iniciadas contra Progren, el árbitro de emergencia rechazó el 2 de julio el pedido de medidas cautelares y dio vía libre para continuar con el proceso de terminación de sus contratos.
Progen ha cobrado ya el 65% del valor de sus contratos
De acuerdo con un oficio remitido por el Banco Central a la Asamblea con fecha del 4 de junio de 2025, Celec ha pagado a Progen un total de USD 97,4 millones, es decir, el 65% del valor total previsto en sus contratos, que asciende a USD 149,1 millones.
En la etapa de liquidación del contrato en Quevedo, Celec busca recuperar al menos USD 12,4 millones, incluyendo valores por garantías técnicas, repuestos no entregados y multas por incumplimiento.
Aunque los 150 megavatios de estos proyectos eran parte del paquete de generación emergente promovido por el Gobierno, las autoridades han minimizado el impacto de los retrasos en la estrategia frente a la sequía.
La Vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, explicó hace unos días que la generación de 241 megavatios de Austral y Progen apenas "son el 3% de toda la energía que necesitamos".
De ahí que añadió que "la energía que requiere el Ecuador no depende de los contratos de Progen".
Compartir: