"La única deuda que debe tener el Biess es con los jubilados", dice Augusto de la Torre sobre nueva reforma
El catedrático Augusto de la Torre, advierte la reciente reforma legal que permite al Biess endeudarse dará liquidez hoy, pero dejará al IESS con más deuda y menos recursos para pagar jubilaciones.

Atención a afiliados y jubilados en las brigadas del Biess en la Prosperina, el 24 de septiembre de 2025.
- Foto
Biess (red social X)
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El debate sobre el futuro del sistema de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) volvió a encenderse tras la aprobación de una reforma legal que permite al Banco del IESS (Biess) endeudarse para obtener liquidez.
La norma ha generado inquietud entre los jubilados, quienes temen que esos recursos terminen destinados a financiar al Gobierno y no a garantizar el pago de pensiones, por lo que anunciaron que presentarán una demanda ante la Corte Constitucional apenas se publique en el Registro Oficial.
Para Augusto de la Torre, profesor de la Universidad de Columbia y excoordinador de la comisión para la reforma del sistema de pensiones del IESS en 2023, el problema de fondo es que persiste una confusión sobre la verdadera naturaleza de un fondo de pensiones y el rol que debe cumplir el Biess.
Y el experto advierte que la única deuda que debe existir en el Biess es pagar las pensiones de los jubilados, por lo que adquirir nuevas deudas no tiene sentido.
En entrevista con PRIMICIAS, De la Torre explica por qué considera que la nueva ley introduce riesgos adicionales en lugar de resolver los problemas estructurales del IESS.
Uno de esos riesgos es que el IESS tenga que pagar las deudas que adquiera con los aportes de los afiliados, que ya son insuficientes para pagar las pensiones.
¿El objetivo de la nueva reforma legal que permite al Biess endeudarse para obtener liquidez es que esos recursos vayan al Gobierno, como advierten los jubilados?
Hay que partir explicando el problema de fondo de la reforma y es que nos hace concluir que no hay un entendimiento cabal de lo que es un fondo de pensiones.
Creen que el Biess es un banco y están pensando qué puede hacer como banco. Ese es el pecado original de esta reforma. Ningún fondo de pensiones en el mundo es dueño de un banco.
"Creen que el Biess es un banco y están pensando qué puede hacer como banco. Ese es el pecado original de esta reforma".
El hecho de que el IESS tenga un banco como el Biess (encargado de invertir el dinero del Fondo de Pensiones, ndlr.), distorsiona la realidad.
La gente cree que el Biess es un banco que tiene su propio fondeo de dinero, que puede hacer operaciones como cualquier banco privado o comercial. Pero eso es distorsionar el concepto de un Fondo de Pensiones.
¿Por qué? Pues porque un fondo de pensiones tiene una obligación única hacia los jubilados, ese es su pasivo.
Esa debe ser su única deuda y tiene ahorros o reservas que le ayudan a enfrentar ese pasivo, esa obligación. Y la única función que tiene un Fondo de Pensiones es simplemente invertir esos ahorros para que ayuden al pago de sus obligaciones. Entonces, la única deuda que debe existir es con los jubilados.
"La única deuda que debe existir en el IESS y Biess es con los jubilados".
Esa es la deuda del fondo de pensiones. Entonces, ¿para qué tendría que endeudarse un Fondo de Pensiones? No hace sentido, porque ya tiene una deuda y es con los jubilados.
A nadie se le ocurriría pedirle a un fondo de pensiones que se endeude, porque el fondo, como digo, ya tiene una deuda inherente propia, que es la principal.
Una vez aprobada la Ley, ¿qué se viene? Se puede ejemplificar lo que le esperan a los afiliados y jubilados.
Lo primero que hay que entender es que el fondo de pensiones o seguro de vejez, invalidad y muerte del IESS tiene la obligación de cubrir el 60% de las pensiones y el 40% restante lo paga el Ministerio de Finanzas. Pero los aportes de los afiliados ya no son suficientes para pagar ese 60% de las pensiones que tiene a cargo el IESS.
Es decir, incluso si el Fisco paga su 40% para pensiones, con las dificultades que sabemos que tiene para hacerlo, el seguro de pensiones del IESS ya no tiene recursos para pagar el 60% restante.
Entonces, ¿qué va a pasar si el Biess se endeuda con base en lo que dice la nueva ley? Lo que va a pasar es que parte de los aportes (que ahora son escasos) van a tener que destinarse a pagar el servicio en esta deuda.
"Parte de los aportes (que ahora son escasos) van a tener que destinarse a pagar el servicio en esta deuda".
Entonces, va a quedar aún menos plata para pagar las jubilaciones porque hay que pagar interés y amortización de la nueva deuda que va a tener el Biess con la banca nacional o internacional. Te van a quedar menos recursos de aportes disponibles para pagar las pensiones.
Entonces, es liquidez para hoy y costo de deuda para mañana. Es decir, estás debilitando aún más el IESS.
"(Reforma al Biess) es liquidez para hoy y pago de la deuda para mañana. Tengo plata hoy, pero deuda a futuro".
El problema de fondo es que la gente cree que el Biess no tiene nada que ver con el fondo de pensiones, que son cosas separadas y no es así. El Biess administra el dinero del fondo de pensiones que sirve para pagar las jubilaciones.
En el pasado había un comité de inversiones en el IESS, donde un grupo pequeño de personas decidía en qué invertir el dinero y se invertía mayoritariamente en créditos hipotecarios, quirografarios y algunas otras cosas.
Pero el gobierno de Rafael Correa creó, en 2010, un banco y ahí se distorsionó todo el concepto.
¿La nueva Ley vista así podría afectar el patrimonio del Biess?
El fondo de pensiones, y tal vez de otros seguros del IESS, pueden debilitarse. Pero el tema crítico es el seguro de pensiones, que tiene una deuda de enorme que cada año le cuesta millones de dólares, que es el pago de jubilaciones.
¿Cómo se paga? Con los aportes de los afiliados activos y cuando estos no alcanzan, el Biess tiene que desinvertir las reservas o los ahorros. Pero ahora usará parte de las reservas para endeudarse o para pagar la deuda.
¿Esa liquidez que conseguirá el Biess irá al Gobierno?
Una motivación de la reforma puede ser que quieren que ese endeudamiento pueda usarse en parte para comprarle bonos al gobierno, con lo cual Finanzas puede financiar su déficit fiscal. En todo caso es una mala idea.
Lo que a mí me da un poco de frustración es que se está gastando cartuchos políticos para pasar una ley que no hace cambios estructurales de fondo para fortalecer al Biess, más bien mete un riesgo adicional.
Finanzas preside la comisión de inversiones del Biess, es decir, tiene influencia para definir qué se hace con el dinero de los afiliados, ¿eso no es ser juez y parte considerando que a Finanzas le interesa que el IESS le compre bonos?
Claro. La gobernanza está distorsionada, no solo a nivel del directorio del IESS, que está dominado por el Ejecutivo. El Biess, que nunca debió haberse creado, tiene un Directorio que también está dominado por el Gobierno.
La comisión conformada en 2023 para el diseño de una propuesta de reformas al sistema de pensiones del IESS propuso que se cree un Directorio exclusivo para pensiones, desempleo y cesantía. Y decíamos que ese directorio tenga representantes de los afiliados, de los jubilados, actuarios y que esté también un representante del Gobierno, pero no que tenga un voto dominante. Debe estar el representante del Gobierno porque el Estado pone el 40% del dinero para pagar las pensiones.
Si el fondo de pensiones pudiese autofinanciarse y no necesitara el subsidio del gobierno, entonces no se necesita al Ministro de Finanzas en ese directorio. Pero no es así, se le pide el 40% cada año para el pago de pensiones, entonces, sí necesita tener voz en el Directorio, pero no tener el voto dominante ni presidir el organismo.
¿Qué va a pasar ahora?
Van a tratar de endeudarle al Fondo de Pensiones del IESS el próximo año, con lo cual va a entrar un poco de liquidez y eso les va a permitir pasar la pelota de la crisis del IESS más adelante, sin reformar el Fondo de Pensiones en este Gobierno.
Pero, si eso ocurre, dejarán al Fondo de Pensiones con más cargas, porque le van a dejar endeudado.
"Dejarán al Fondo de Pensiones con más cargas, porque le van a dejar endeudado".
La única deuda que tiene el IESS es con sus jubilados, es decir, pagarles las pensiones presentes y futuras, nada más, pero ahora le van a dejar con otra deuda y menos liquidez y sus activos comprometidos en garantía, embargados como colateral.
Compartir: