Ecuador volverá a pedir créditos a China, Gobierno espera USD 764 millones de los bancos Eximbank y CDB en 2026
Ecuador deberá conseguir USD 12.999 millones en créditos y nuevo endeudamiento en 2026, ¿de dónde saldrá el dinero?

La ministra de Finanzas Sariha Moya (izq.) y el presidente Daniel Noboa durante la visita oficial a China, 26 de junio de 2025.
- Foto
Facebook Ministerio de Finanzas.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno de Daniel Noboa espera USD 12.999 millones por desembolsos de préstamos de entidades locales e internacionales para sostener el gasto público de 2026, según la proforma presupuestaria.
Y parte de esos recursos esperados para 2026 vendrían de financistas que hace años no concedían nuevos préstamos a Ecuador, como la banca china.
Según la proforma 2026, del banco chino Eximbank prestaría unos USD 420 millones, como se detalla a continuacion:
Además, se esperan otros USD 344,05 millones del China Development Bank (CDB). En total, serán USD 764 millones de la banca china.
Los desembolsos de los dos préstamos estarían atados a proyectos de inversión específicos, detalla la Proforma presupuestaria que analiza la Asamblea. Esto ya ocurrió antes, durante el gobierno de Correa. Estos son los desembolsos previstos.
La deuda con China estuvo envuelta en polémicas
Durante el correísmo, los préstamos de bancos chinos estuvieron atados a obras a cargo de empresas chinas. Entre ellas, hidroeléctricas como Coca Codo Sinclair, la más grande del país. También se construyeron otras obras grandes, como la Plataforma Financiera en el norte de Quito y algunas Escuelas del Milenio.
La deuda con China, incluyendo preventas, llegó a su pico más alto en 2016, con USD 9.612 millones, pero luego su presencia en el país se fue reduciendo. Y, casi 10 años después, a agosto de 2025, el país todavía le debe a bancos de China USD 2.215 millones.
Fabián Carrillo, exviceministro de Finanzas, explica que la estrategia de las entidades de China siempre ha sido otorgar préstamos con el compromiso de que las obras se construyan con empresas de ese país.
"En el caso de Eximbank, ofrece plazos largos y tasas más bajas que el mercado internacional, pero tienen la condición de los proyectos atados", añade.
Y añade que también hay entidades que otorgaron préstamos atados a la preventa de petróleo, como el CDB.
Aunque China llegó a ser el mayor prestamista de Ecuador hasta 2016, el financiamiento tuvo cuestionamientos debido a la falta de transparencia, sobre todo, con las onerosas condiciones de las preventas petroleras.
Y en el caso de algunas obras, también presentaron fallas, por lo que incluso hubo informes de Contraloría a los procesos de contratación, como en el caso de Coca Codo Sinclair.
Uno de los principales problemas que tiene la hidroeléctrica son las miles de fisuras encontradas en una área clave de la central: los distribuidores de agua. Ese es uno de los factores por los que la hidroeléctrica no opera al 100% de su capacidad.
Carrillo dice que, dadas las altas necesidades de recursos de Ecuador, no hay por qué cerrar las puertas a China. Y añade que la historia no tiene por qué repetirse.
Más bien, el Gobierno de Noboa tiene la oportunidad de mejorar los procesos tomando en cuenta las recomendaciones de Contraloría, dice el exviceministro.
"Se debe hacer las cosas bien desde el proceso precontractual, contractual en el seguimiento y en la evaluación de los proyectos que desarrollen las empresas chinas", añade.
Compartir:













