Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El directorio del FMI aprueba un nuevo desembolso por USD 500 millones para Ecuador

El FMI destaca "avances significativos en la implementación del programa de reformas económicas de Ecuador" y aprueba nuevo desembolso por USD 500 millones.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó nuevo crédito para Ecuador el 19 de diciembre de 2024.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó nuevo crédito para Ecuador el 19 de diciembre de 2024.

- Foto

EFE

Autor:

Redacción Primicias/EFE

Actualizada:

19 dic 2024 - 08:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Este 19 de diciembre de 2024, el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo  desembolso por USD 500 millones para Ecuador, al tiempo de resaltar "avances significativos en la implementación del programa de reformas económicas" del país.

El organismo multilateral adoptó esta decisión, una vez que completó la primera revisión del acuerdo de 48 meses bajo el Servicio Ampliado del Fondo (EFF, por sus siglas en inglés) para Ecuador, "lo que permitirá un desembolso inmediato de USD 500 millones".

Según el FMI, "las sólidas y decisivas medidas de política adoptadas por las autoridades ecuatorianas han contribuido a salvaguardar la estabilidad macroeconómica, fortalecer las posiciones fiscal y externa, y proteger a los grupos más vulnerables en un contexto desafiante".

  • ¿Cuáles son las condiciones del nuevo crédito del FMI para Ecuador?

"Ecuador ha logrado avances significativos en la implementación de su programa de reformas económicas, cumpliendo con todos los criterios de desempeño cuantitativos y objetivos (...). Asimismo, el país ha progresado en reformas estructurales clave".

FMI

Se trata de un segundo desembolso del acuerdo de crédito vigente desde mayo de 2024, por un total de USD 4.000 millones. Ese primer desembolso fue de USD 1.000 millones.

"Tenemos hoy el directorio del FMI, que, con mucho optimismo, vemos que va a aprobar el segundo desembolso de operación aprobada en mayo pasado, por USD 500 millones", había anticipado más temprano la viceministra de Finanzas, Ana Avilés, en una entrevista con el canal Teleamazonas.

La viceministra añadió que esto permite cerrar la planificación de desembolsos previstos para este 2024. "El Fondo Monetario Internacional nos ha dado las credenciales y el apalancaje para traer mayores recursos del resto de la comunidad financiera internacional", explicó.

De esta forma, Ecuador cerrará el año con desembolsos que suman USD 5.400 millones por parte de la comunidad financiera internacional, indicó la viceministra. 

El FMI afirmó que las autoridades ecuatorianas han realizado "avances sustanciales en la ambiciosa agenda de reformas estructurales que apoya el programa (crediticio)".

Entre las acciones asumidas por Noboa destaca una reforma fiscal que elevó en tres puntos porcentuales el impuesto al valor agregado (IVA) del 12 % al 15 %, así como la reducción de los subsidios a las gasolinas de mayor consumo para equiparar sus precios paulatinamente a los valores del mercado internacional.

FMI reduce la proyección de crecimiento del PIB 

El Fondo destacó especialmente que Ecuador haya alcanzado los objetivos en medio de un desafiante escenario macroeconómico, en el que a la crisis de seguridad ya existente se sumó la crisis eléctrica que llevó al país a tener cortes de luz de entre dos a 14 horas al día.

Esta situación afectó sustancialmente a la economía, por lo que FMI proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador se contraerá en un 0,4 % en este 2024 y crecerá un 1,6% en 2025, con una inflación que se mantendrá baja, en torno al 2%.

Puesto que los riesgos para la economía son todavía altos, los directores instaron al Gobierno ecuatoriano a continuar en la implementación de su agenda de reformas "para salvaguardar la estabilidad macroeconómica y promover un crecimiento más fuerte e inclusivo".

Asimismo, acogieron con satisfacción el plan fiscal de Ecuador, que combina medidas para movilizar ingresos fiscales permanentes y de alta calidad y racionalizar el gasto corriente, incluida la contención de la masa salarial pública.

"La implementación gradual de estas medidas, junto con una comunicación cuidadosa, será importante para asegurar el apoyo público", advirtió el FMI.

Mejorar transparencia y gobernanza

El multilateral mencionó además la importancia de que el Gobierno se enfoque en "mejorar la transparencia y gobernanza (incluidas las de las empresas estatales)". 

Y también enfatizó la necesidad de que Ecuador fomente la inversión privada, fortalezca la gestión financiera pública, incentive la participación de mujeres y jóvenes en la fuerza laboral y construya resiliencia al cambio climático.

"Un compromiso firme con el programa y su implementación seguirá siendo crucial para el éxito y el acceso a los mercados internacionales cuando las condiciones lo permitan", concluyó el FMI.

Este programa crediticio fue suscrito en mayo de 2024 con el objetivo de que Ecuador fortalezca su sostenibilidad fiscal y de la deuda.

Ecuador registró a finales de 2023 un déficit de aproximadamente USD 4.800 millones, equivalente a cerca del 5 % del PIB, lo que fue advertido por el presidente Daniel Noboa a finales de ese año cuando asumió el cargo, al señalar incluso el eventual riesgo de 'default' (impago) de cara al 2026 si no se emprendían medidas oportunas.

  • Cortes de luz generaron pérdidas económicas de hasta el 1,5% del PIB en Ecuador, según Finanzas
  • #FMI
  • #Daniel Noboa
  • #deuda externa
  • #multilaterales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 02

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • 03

    Brujas vs. FC Barcelona: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Champions League?

  • 04

    ¿Qué hacer en Quito los últimos dos días del feriado de noviembre?

  • 05

    Sebastián Beccacece: "Tenemos casi un 80% de la lista" para el Mundial 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025