Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador pide USD 1.000 millones más al FMI y propone una ambiciosa agenda de reformas

El Gobierno de Daniel Noboa pasó la segunda revisión de metas dentro del acuerdo con el FMI, además, solicitó un aumento de USD 1.000 millones más, con lo que el programa de crédito subiría a USD 5.000 millones.

La ministra de Finanzas, Sariha Moya, en reunión con autoridades de multilaterales el 21 de mayo de 2025, en Quito.

La ministra de Finanzas, Sariha Moya, en reunión con autoridades de multilaterales el 21 de mayo de 2025, en Quito.

- Foto

Cortesía Ministerio de Finanzas.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

11 jun 2025 - 16:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno de Daniel Noboa aprobó la segunda revisión de metas como parte del acuerdo de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) este 11 de junio de 2025. 

Pero, además, el FMI informó que las autoridades de Ecuador solicitaron un aumento de USD 1.000 millones en asistencia financiera que brinda el organismo al país. Lo que implicaría un incremento del acuerdo de crédito que ya contemplaba desembolsos por USD 4.000 millones. 

  • Jefa de misión del FMI está en Ecuador para tratar la segunda revisión del acuerdo

En un comunicado emitido este 11 de junio, el FMI informó que junto con el pedido de un mayor monto de préstamo, el Gobierno de Ecuador ha "reafirmado su compromiso de implementar una ambiciosa agenda de reformas para abordar las perturbaciones externas, fortalecer la sostenibilidad fiscal e impulsar la inversión privada y un crecimiento generador de empleo".

Este pedido ya ha sido aprobado a nivel del equipo técnico del FMI, con lo que solo queda que el directorio del organismo lo apruebe. El equipo técnico del FMI considera que el programa revisado también impulsará el apoyo financiero adicional de otros multilaterales.

Por su parte, el Ministerio de Finanzas informó, a través de un comunicado de prensa, que esta ampliación tiene como objetivo reforzar el apoyo financiero al país en su esfuerzo por consolidar la estabilidad económica y el desarrollo inclusivo en un contexto global más complejo.

La ministra de Economía, Sariha Moya, subrayó que Ecuador cuenta con un plan económico sólido que ha recibido el respaldo decidido de los organismos multilaterales desde el inicio de esta administración.

COMUNICADO OFICIAL | Ecuador alcanza acuerdo a nivel técnico con @FMInoticias en el marco de la segunda revisión del programa SAF.#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/qFs35woJaj

— Economía Finanzas Ec (@FinanzasEc) June 11, 2025

Una agenda de reformas "decisivas"

El equipo técnico del FMI destacó los avances significativos de Ecuador en la implementación del programa. Pese a la crisis eléctrica y de inseguridad, el país logró reformas importantes como el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y liberalización de los precios de las gasolinas.

Las metas que el país debía alcanzar hasta diciembre de 2024 se cumplieron. De esas metas, el multilateral destacó el superávit récord de la balanza de pagos corriente (aquella que registra la salida y entrada de dólares al país) y la mejora en el indicador de reservas internacionales.

Y las metas previstas para finales de abril de este año también parecen estar al alcance, anticipó el organismo.

Si bien Ecuador enfrenta desafíos por la caída del precio del petróleo y las condiciones de financiamiento externo más restrictivas, el Fondo destaca que las autoridades se han comprometido a implementar reformas políticas decisivas adicionales para fortalecer la posición fiscal y externa.

El FMI dijo que el acuerdo a nivel de personal técnico respalda las nuevas iniciativas de reforma para: 

  • Fortalecer aún más la sostenibilidad fiscal.
  • Promover la inversión del sector privado.
  • Ir hacia un crecimiento generador de empleo.

Las reformas incluirán los ámbitos de impuestos, minería, energía y mercados de capitales. 

“Las acciones políticas y las reformas de las autoridades están ayudando a salvaguardar la dolarización, mejorar la estabilidad macroeconómica y financiera, fortalecer la sostenibilidad fiscal y proteger a los grupos vulnerables, y se espera que fomenten una economía más fuerte e inclusiva", añadió el FMI en su comunicado.

¿Qué pasará con el nuevo desembolso?

El FMI confirmó que Ecuador aprobó a nivel técnico la segunda revisión de metas, aunque no confirmó el monto que se desembolsará. Inicialmente, el programa contemplaba un desembolso de alrededor de USD 410 millones tras la segunda revisión de metas.

Esto luego de que equipo del Fondo, dirigido por Patrizia Tumbarello mantuvo conversaciones con las autoridades ecuatorianas en Quito, Ecuador, y en Washington, del 19 de mayo al 10 de junio de 2025.

  • #multilaterales
  • #FMI
  • #deuda externa
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 02

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 03

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 04

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • 05

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025