Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador se ha convertido en un 'hub' de procesamiento del atún

Además de su propio atún, Ecuador procesa producto de embarcaciones de los océanos Pacífico, Índico y Atlántico. Conozca qué factores influyen en que otros países elijan a Ecuador para darle valor agregado a su pesca. 

Imagen referencial de una planta de atún en 2020.

Imagen referencial de una planta de atún en 2020.

- Foto

Ministerio de Producción/X

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

02 may 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sector atunero de Ecuador procesa el doble de lo que pesca, consolidándose como un 'hub' o centro de procesamiento. Eso hace que las previsiones económicas del sector sean positivas para 2025.

La mayor cantidad de plantas se encuentran concentradas en Manta y en Posorja, en el Pacífico. Se trata de los dos centros de desembarque y procesamiento, detalla Guillermo Morán, director ejecutivo de Tunacons, fundación de conservación de atunes y pesca responsable en Ecuador. 

Por motivo del Día Internacional del Atún, establecido por la Organización de Naciones Unidas (ONU), este 2 de mayo, Morán habla en entrevista con PRIMICIAS para hacer un diagnóstico del sector atunero de Ecuador y la previsión sobre su desempeño para 2025.

  • Tecopesca es la primera atunera ecuatoriana en exportar atún en lata a China, tras acuerdo comercial
thumb
Guillermo Morán, presidente de Tunacons.Cortesía Tunacons

¿Cómo se encuentra el sector atunero de Ecuador?

Ecuador se ha convertido en un 'hub' de procesamiento del atún, fortaleciendo la cadena de producción.

En el país se pescan 300.000 toneladas de atún, pero se procesan cerca de 600.000 toneladas al año.  

Se procesan atunes que provienen de embarcaciones de los océanos Pacífico, Índico y Atlántico.

¿Qué factores han hecho que otros países pongan los ojos en Ecuador para procesar los atunes que pescan?

Una de las ventajas del país es su ubicación, cerca de las principales zonas de pesca. Los dos centros de procesamiento de la región son México y Ecuador. Nuestro país es el mayor procesador y exportador de América Latina.

También influye la diversificación de la oferta, en cuanto al procesamiento del atún. Abastecemos a América Latina, a la Unión Europea y a Estados Unidos.

¿Cómo será el desempeño del sector atunero de Ecuador en 2025?

Los primeros meses del año han sido positivos. Se ha exportado más que el año pasado. Hay que ver el comportamiento de la producción, teniendo en cuenta que se trata de especies migratorias. Proyectamos exportar más de los USD 1.600 millones que se lograron el año anterior.

Uno de los mercados del atún ecuatoriano es Estados Unidos. ¿El alza de aranceles del presidente Donald Trump impactan en el sector?

Estados Unidos es un mercado al que se exporta un poco. Desde antes ya teníamos una barrera arancelaria de entre 24% y 27% en atún en agua. 

Entendemos que el alza arancelaria hará que lleguemos a una carga tributaria de 37%, mientras que nuestros competidores se quedaron con el 10%. 

Es un tema en el que se tiene que trabajar y negociar, lo que depende del gobierno. 

El sector atunero de Ecuador acaba de obtener una certificación del Marine Stewardship Council (MSC), ¿qué significa eso?

Hemos obtenido una certificación del Marine Stewardship Council para la tercera especie de atún.

En Ecuador se pescan tres tipos de especies. Una de ellas es aleta amarilla, cuya pesca fue certificada en 2020. 

La segunda especie es el barrilete, el de mayor volumen de pesca, que se logró en 2023. Y, acabamos de lograr la tercera certificación, en 2025, con el atún patudo.  

Por lo tanto, el 100% de capturas están certificadas por el Marine Stewardship Council, que es un ente independiente, científico y técnico, que desarrolla estándares y que comprueba que las flotas los cumplan, para así obtener el sello que se usa en las etiquetas para exportar, sobre todo, a la Unión Europea. 

Más del 50% de las exportaciones de atún de Ecuador se dirigen a ese bloque comercial.

Usted menciona que el 100% de las capturas son certificadas por el MSC, ¿eso quiere decir que todos los barcos que pescan esos tres tipos de especies en el país lo hacen de manera sostenible?

Todos los barcos que son miembros de Tunacons, que son 58, cumplen con la certificación.

¿Cuántos barcos pescan atún en Ecuador?

En total operan 107 barcos en el país.

Hay una flota pequeña que también tiene certificación, por lo que calculo que cerca de 65 barcos cumplen con los estándares del MSC.

¿Cuáles fueron los requisitos para que las 58 embarcaciones de Tunacons logren la certificación de sostenibilidad?

Eso no ha sido tan fácil, han pasado ocho años en los que se ha trabajado para garantizar que se cumplan estándares que aseguran que se cuida la población de atunes, es decir, que las poblaciones de atunes están saludables. Eso significa que no existe sobrepesca, que hay un trabajo para la preservación de atunes tropicales.

También se analiza el impacto en el ecosistema que puede generar la flota, por la pesca incidental, que es el 1% del total de la captura; y por la contaminación.

Un tercer aspecto importante de la certificación es cómo se contribuyen con la autoridad pesquera nacional y con el ente regional de pesca, que es la Comisión Interamericana del Atún Tropical; para garantizar que hay monitoreo a bordo, control y sanción por parte de las autoridades y legislación actualizada.

¿Qué incidencia tiene la certificación en el sector atunero del país, como negocio?¿Se pueden abrir nuevos mercados?

Desde el punto de vista del Banco Central, es el cuarto producto no petrolero de exportación y el primero en cuanto a valor agregado, eso porque hay enlatados, frascos, ahumados, con diferentes condimentos, entre otros. Por eso las exportaciones siguen creciendo. 

Y con el sello azul se abren nichos de mercado especializados que se preocupen por la sostenibilidad.

Se trata de una industria especializada en valor agregado, que ha generado USD 1.600 millones en 2024.

¿Cuáles son los mercados que priorizan productos sostenibles?

Mercados del norte de Europa, como Francia, Alemania, Países Bajos, Inglaterra y Suecia, que son más exigentes en torno a los productos provenientes de la pesca.

Una vez alcanzadas las certificaciones, ¿cuál es el siguiente paso para el sector atunero de Ecuador?

La certificación dura entre cuatro y cinco años. Cada año se hará una auditoría para confirmar que se está cumpliendo con los estándares y también se establecen los progresos. 

Desde el punto de vista de sostenibilidad ambiental, es un trabajo permanente, teniendo en cuenta que se trata de peces altamente migratorios en océano abierto.

¿En el sector atunero incide la tarjeta amarilla impuesta por la Unión Europea, que aún no se levanta?

La tarjeta amarilla impuesta por la Unión Europea es una exigencia al gobierno para que fortalezca los mecanismos de control de la pesca ilegal, comenzando por actualizar la Ley de Pesca, lo que ya se ha hecho años atrás. Es más robusto en cuanto a controles y sanción. 

Actualmente, se está a la espera de la verificación del cumplimiento del marco legal.

En cambio, la certificación no es una obligación de las autoridades de la Unión Europea, pero sí del mercado, de los consumidores. Por eso, un grupo del sector privado decidió crear Tunacons, fortalecer sus procesos de sostenibilidad y someterse a una evaluación externa. 

  • #Atún
  • #industria
  • #Ecuador
  • #pesca
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 02

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • 03

    ¿Pizza Hut sale a la venta? La dueña de la famosa marca mundial baraja 'opciones estratégicas' ¿Y en Ecuador?

  • 04

    Gobierno de Noboa anuncia que destinará USD 250 millones del BID para comprar medicinas

  • 05

    ¿Cuándo iniciará la discusión para fijar el salario básico unificado 2026 en Ecuador y cómo se define el monto?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025