Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cámara Ecuatoriano Americana: "Ahora un TLC con Estados Unidos es más urgente"

Los empresarios estadounidenses y exportadores ecuatorianos realizan gestiones para que Ecuador pueda ser incluido en el listado de países con los que Estados Unidos negociará un TLC y que se anunciará el 1 de abril.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 20 de marzo de 2025.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 20 de marzo de 2025.

- Foto

EFE

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

20 mar 2025 - 17:08

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Quedan 12 días para conocer si Estados Unidos incluirá a Ecuador en el listado de países con los que negociará un Tratado de Libre Comercio (TLC), por lo que empresarios y exportadores de ambos países agotan gestiones para que el país sea incluido.

Los empresarios estadounidenses han dirigido cartas de apoyo, los gremios ecuatorianos también lo han hecho, el Gobierno ecuatoriano ha transmitido su interés de estar incluido en la lista y el Ministerio de Producción ha remitido información, dice Iván Ortiz, vicepresidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham) de Quito, en Ecuador.

Será una de las primeras tareas del nuevo embajador de Ecuador en Estados Unidos, Pablo Zambrano, quien asumió hoy el cargo, en reemplazo de Cristian Espinosa.

  • Lea: ¿Qué son los aranceles recíprocos que impondrá Trump en abril de 2025 y cuánto le costará a Ecuador? 

El listado será dado a conocer el 1 de abril de 2025 por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). Y no es un tema menor para Ecuador, en un escenario en el que Estados Unidos está incrementando los impuestos a los productos que importa.

Ortiz cree que países de América Latina, como Ecuador, no serán víctimas directas de esta guerra comercial, que está dirigida a países como China e India, a quienes Trump ha cuestionado los altos aranceles que imponen a los productos estadounidenses.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
thumb
Iván Ortiz, vicepresidente de la Amcham.Amcham

Estados Unidos y Ecuador son complementarios

Además, según Ortiz, la balanza comercial entre Ecuador y Estados Unidos es más bien complementaria, lo que nos deja en mejor posición que otros países. Por un lado, Ecuador abastece de productos como banano o rosas que no produce Estados Unidos o produce muy poco como el caso de camarón. 

Made with Flourish

En cambio, el 90% de las importaciones que hace Ecuador desde Estados Unidos son maquinarias e insumos para su industria local. 

Lo anterior, según Ortiz, atenúa de cierta manera el riesgo de que Ecuador sea objeto de los aranceles agrícolas anunciados por Trump, aunque reconoce que en camarón hay una incógnita, sobre todo por los intentos pasados de industriales estadounidenses de imponer sanciones arancelarias a este producto.

Made with Flourish

Ortiz destaca que la USTR está recibiendo insumos de sus empresas sobre prácticas de comercio que Trump considera "injusto", pero que está dirigido sobre todo a los países que integran el G20, que abarca el 88% de todos los productos que importa Estados Unidos. 

"Es decir, Estados Unidos está apuntando con su política a economías grandes, con las que tiene enormes déficits. Ecuador, de las compras que hace Estados Unidos del mundo, representa el 0,03%, por tanto, somos muy marginales", dijo Ortiz. 

Otro elemento, según Ortiz, a tener en cuenta es que el secretario de Estado de Trump, Marco Rubio, ha explicado que el objetivo de este arancel recíproco es llegar a entablar conversaciones con esos países para llegar a acuerdos sobre comercio más justo.

"Un TLC protegería al país de efectos colaterales"

Pero, ciertamente, el riesgo de efectos colaterales está latente, como los que se vio con el arancel del 25% al acero y el aluminio, que Trump aplicó sin excepciones. 

Ecuador exporta USD 80 millones anuales en estos productos a Estados Unidos. Paradógicamente, fue el mismo Trump el que abrió una oportunidad, durante su primera administración en 2017, para que Ecuador exporte estos materiales al imponer aranceles al acero y al aluminio de China, lo que añadió competitividad a las empresas ecuatorianas.

Ahora está previsto que Estados Unidos anuncie la imposición de aranceles recíprocos y otros aranceles específicos, sectoriales y agrícolas, para sus socios comerciales, sin excepciones, en lo que supondrá una escalada a su guerra comercial global.

Y, si hay nuevos efectos colaterales, Ecuador será doblemente golpeado, pues varios de sus productos ya pagaban aranceles para ingresar a ese mercado por no tener un TLC y ahora tendrán que asumir una sobre tasa adicional, como ocurre con el acero y aluminio, explica Ortiz.

Para complicar el escenario, el momento político en Ecuador es adverso por la incertidumbre de las elecciones presidenciales. 

Por un lado, el presidente candidato Daniel Noboa está abiertamente buscando acercamientos con Estados Unidos, primer socio comercial para Ecuador en término de sus exportaciones totales, y el tercero considerando los envíos no petroleros. 

Made with Flourish

De hecho, la Embajada de Ecuador en Washington firmó un contrato con la consultora Mercury Public Affairs LLC, el 5 de marzo de 2025, para facilitar llamadas telefónicas de alto nivel como precursores para conseguir una visita oficial entre los mandatarios de ambos países.

Del otro lado, Luisa González, la candidata por el correísmo, que busca subir nuevamente al poder, está menos abierta a que Ecuador suscriba TLC con otros países, en especial que incluyan cláusulas de arbitrajes internacionales para proteger a inversionistas extranjeros. 

  • #TLC
  • #tratados comerciales
  • #Acuerdo Comercial
  • #Estados Unidos
  • #Donald Trump
  • #exportaciones
  • #importaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Jeremy Sarmiento, en la mira del Cremonese de la Serie A de Italia

  • 02

    Estas son las tres alternativas para aliviar el tráfico en la polémica avenida del Bombero de Guayaquil

  • 03

    Champions League: Así quedaron los bombos para el sorteo de la fase de liga

  • 04

    “Nunca hubo tantas demandas contra una ley”: Corte choca con defensa de la Asamblea por Ley de Integridad Pública

  • 05

    Caso Sinohydro | Fiscalía y defensores de Lenín Moreno y Cai Runguo se enfrentaron por validez del proceso

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024