Cerca de 424.000 carros usan diésel que ya no tiene subsidio en Ecuador; Gobierno ofrece 18 compensaciones
Los vehículos que utilizan más diésel son los buses, seguidos de camiones, tráileres, volquetas, tanqueros, furgonetas y camionetas, en ese orden. Lea un informe.

Nuevo precio de USD 2,80 para el diésel autorizado por el Gobierno al retirar el subsidio, el 23 de septiembre de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ecuador amaneció este 13 de septiembre de 2025 con un nuevo precio del diésel para el sector automotor, tras la eliminación del subsidio mediante el Decreto 126 del presidente Daniel Noboa, pero ¿cuántos carros utilizan este combustible?
La Estadística de Transporte del Instituto de Estadísticas y Censos de 2024, la más reciente disponible, da una idea del número de carros que usan diésel que pasó a costar de USD 1,8 a USD 2,80 por galón desde este 13 de septiembre de 2025.
En Ecuador, hay 3,13 millones de vehículos de todo tipo matriculados en el país, desde motos hasta automóviles, buses, motos, camiones, camionetas, todo terreno, tanqueros. De todos los vehículos matriculados en Ecuador, el 14% o 423.438 carros usan diésel.
Las provincias más grandes, Pichincha y Guayas, son las que concentran un mayor número de carros a diésel, como se observa en el siguiente mapa:
De igual modo, de todos los carros que usan diésel, 292.094 son de uso particular, otros 118.748 vehículos son de alquiler y 12.465 son del Estado.
Los vehículos que utilizan más diésel son los buses, seguidos de transporte pesado como camiones, tráileres, volquetas y tanqueros.
En cambio, un 44% de todas las furgonetas en el país usan diésel. En cambio, un 35% de camionetas usan diésel en Ecuador.
¿Qué se sabe hasta ahora?
La eliminación del subsidio al diésel está en plena vigencia y el precio de USD 2,80 por galón se mantendrá en esos niveles hasta diciembre de 2025. Luego, este variará dependiendo de las fluctuaciones de mercado, pero su aumento no podrá exceder el 5% al alza y el 10% a la baja.
El Gobierno espera ahorros anuales de USD 1.100 millones y dijo que estos recursos financiarán 18 medidas compensatorias para sectores que sí lo necesitan. Estas van desde bonos de USD 1.000 por ocho meses para los buses urbanos hasta compra de tractores.
Además, creó el Bono Raíces para acreditar USD 1.000 para pequeños productores y anunció que incrementará la entrega del Bono de Desarrollo Humano.
Noboa despachará desde Latacunga
Pero el anuncio ha generado malestar entre varios sectores como organizaciones indígenas, trabajadores y de transporte, que calificaron la medida como paquetazo y un golpe para las familias.
Los transportistas públicos de Pichincha anunciaron una paralización desde el 15 de septiembre de 2025 y otros sectores se declararon en "asamblea permanente".
Un día después del anuncio de la medida, el presidente de la República, Daniel Noboa, trasladó temporalmente la sede de la Función Ejecutiva a la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi.
Compartir: