¿Cuánto cuesta el diésel en Colombia y Perú y cuánto más podría subir en Ecuador?
El precio del diésel en Ecuador subió a USD 2,80 por galón tras la eliminación del subsidio, pero ¿podría llegar a USD 4 por galón? PRIMICIAS desmitifica esta aseveración que circula en redes sociales.

Gasolineras en Ecuador anuncian el nuevo precio del diésel de USD 2,80 por galón, tras la eliminación del subsidio. Foto del 15 de septiembre de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La eliminación del subsidio al diésel en Ecuador ha generado incertidumbre sobre cuánto podría llegar a costar este combustible en el futuro. Pero ¿llegará a costar USD 4 por galón como dicen comentarios que circula en redes sociales?
La respuesta es un no, por ahora. Esto se debe al precio del petróleo, que ha caído en los mercados internacionales. El precio del petróleo es la variable base que marca cuánto cuesta producir los combustibles o importarlos, por eso termina influyendo en el precio final de productos como el diésel o las gasolinas.
Entre enero y lo que va de septiembre de 2025, el precio del WTI ha caído a USD 61 por barril en promedio, mucho más bajo que en iguales meses del año pasado, cuando estuvo en USD 71 por barril.
Si bien la naturaleza volátil de los precios del petróleo hace difícil proyectar un valor, las previsiones apuntan, por ahora, a una caída mayor en lo que resta de 2025 y en 2026.
De hecho, el analista Javier Orellana dice que las expectativas apuntan a que el precio del WTI, petróleo que sirve de referencia para Ecuador, podría caer por debajo de los USD 50 por barril para lo que resta de este año y el próximo.
Esto debido al aumento en la oferta y la acumulación de inventarios que presionan el mercado.
Ecuador en el top 10 de países con precios bajos de diésel
Antes de la eliminación del subsidio, Ecuador tenía un precio de diésel de USD 1,80 por galón, lo que lo ubicaba entre los 10 países con precios más bajos en el mundo, junto a Venezuela, Irán o Angola, según el portal GlobalPetrolPrices.
Con el nuevo precio de USD 2,80 por galón, Ecuador cayó 15 puestos y ahora se ubica en el puesto 25 en el mundo.
El país con los precios más bajos es Venezuela, con dos centavos de dólar por galón, y el que cobra más es el territorio de Hong Kong, con USD 13,4 por galón de diésel.
Esa diferencia de precios se explica porque hay países, como Venezuela, que mantienen precios altamente subsidiados, mientras hay otros que incluso ponen elevados impuestos para desincentivar su consumo por seguridad energética o políticas de cuidado ambiental, ya que el diésel es un combustible fósil y contaminante.
Otra razón es la calidad del diésel: a mejor calidad, más alto el precio. Un factor importante es el contenido de azufre del diésel, mientras más tiene este compuesto más contaminante es el combustible.
¿Cuánto cuesta en Colombia y Perú?
Colombia está a la vanguardia en normas para reducir la contaminación de los combustibles. El país vecino tiene un diésel bajo norma Euro VI con un límite de 10 partes por millón de azufre, menos contaminante que el de Ecuador que tiene 250 partes por millón.
Con esos parámetros, el diésel de mayor consumo en Colombia tiene un precio de USD 2,7 por galón, aunque en ciertas zonas puede constar más, como en Cúcuta, donde el valor está en USD 2,85 por galón.
Mientras tanto, con un límite de 50 ppm de azufre según Euro IV, Perú tiene un diésel de menor calidad que Colombia, pero, a pesar de eso, el diésel cuesta USD 4,26 por galón.

Esto tiene bastante que ver con que el diésel peruano está gravado no solo con el Impuesto General a las Ventas (equivalente al IVA en Ecuador), sino con el Impuesto Selectivo al Consumo que impone el Gobierno peruano a productos para desalentar su consumo.
Y Ecuador, que tiene un diésel con un límite máximo de 250 partes por millón de azufre, mucho más alto que Colombia y Perú, ahora tiene un precio de USD 2,80 por galón.
Es probable que ese precio en Ecuador tenga que ver con el hecho de que han aumentado las importaciones de diésel durante 2025, debido a la paralización de la Refinería Esmeraldas.
Y en el mercado internacional ya casi no se vende un diésel con tanto azufre como el que se produce en Ecuador, por lo que el país ha tenido que pagar precios más altos por un combustible internacional de más calidad.
El diésel en Ecuador aún no alcanza el valor internacional
Por lo anterior, además, pese al incremento del precio de USD 1,80 a USD 2,80 por galón, el diésel de Ecuador aún no alcanza el valor internacional.
Según la empresa pública Petroecuador, el Estado ecuatoriano aún mantiene un subsidio de USD 0,16 por galón, con lo que el precio que debería haberse pagado sería de casi USD 3 por galón.
¿Desde cuándo se ajustará el precio en Ecuador?
Pero si el mercado internacional cambia y sube el precio del petróleo, eso tendrá una incidencia en los precios de los combustibles en Ecuador. Para evitar un impacto agresivo en el consumidor, el Gobierno estableció un mecanismo de variación de precios, que le contamos a continuación:
De acuerdo con el Decreto 126, firmado por el Presidente Daniel Noboa, el precio del diésel tendrá el valor fijo de USD 2,80 por galón hasta diciembre de 2025, pero a partir de ese mes se irá ajustando de acuerdo a la variación de precios del mercado internacional, porque existirá un llamado sistema de bandas.
¿Cómo funciona? Pues bien, el precio del diésel no necesariamente aumentará en enero de 2026, pues eso dependerá de cómo evolucionen hasta entonces los precios del petróleo.
Pero si los precios del petróleo suben, el diésel se incrementaría con un máximo de 5% por galón; y si caen, este bajará con un tope de 10% máximo.
Compartir: