Empleo y desempleo se mantienen en los mismos niveles, según el INEC
Las cifras correspondientes a agosto de 2025 no muestran cambios significativos, según el reporte del INEC. Pese a los despidos en el sector público, 'no hay variación estadísticamente significativa'.

Cientos de jóvenes acudieron a la Feria Nuevo Empleo organizada por el Gobierno en Guayaquil, el 20 de agosto de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
Un informe del Banco Mundial publicado a finales de agosto de 2025, concluyó que el mercado laboral de Ecuador es el principal determinante de la dinámica de la pobreza.
Según el organismo internacional, "las personas pobres a menudo consiguen empleos de baja calidad, caracterizados por altos niveles de informalidad, trabajos independientes o son subempleadas, normalmente en sectores de baja productividad".
El estancamiento de las cifras del mercado laboral se reflejan en el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), referente a agosto de 2025. Según la institución "no existe una variación estadísticamente significativa" con relación a lo registrado en agosto de 2024.
En cuanto al empleo adecuado (personas con empleo que perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, trabajan igual o más de 40 horas a la semana), pasó de 2,95 millones de personas en agosto 2024 a 3,13 millones en agosto de 2025. Sin embargo, este último mes fue menor con relación a lo registrado en julio de 2025, que fue de 3,30 millones.
En relación al desempleo, a decir del INEC, 320.031 personas se encontraron en el desempleo en agosto de 2025. Eso significó 23.964 menos de desempleados respecto a agosto de 2024; pero, 38.934 más de personas sin empleo respecto a julio de 2025.
En cuanto al empleo en el sector público, el INEC señala que de cada 100 plazas de trabajo 93 fueron generadas por el sector privado, y alrededor de siete plazas fueron generadas por el sector público.
El 24 de julio de 2025, el presidente Daniel Noboa, a través de su vocera, Carolina Jaramillo, anunció y comenzó el proceso de desvinculación de 5.000 funcionarios públicos de la Función Ejecutiva, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y otras entidades administrativas del Estado.
Compartir: