Economía
Hay más empleados plenos en Quito, pero cae su afiliación al IESS
Sube el número de trabajadores con empleo adecuado en Quito en el primer trimestre de 2023, pero más personas de ese grupo trabajan sin contrato.
Economía
Hay más empleo adecuado, pero la informalidad crece
En el primer trimestre de 2023, el empleo adecuado se ubicó en 34,9%, mientras que el sector informal escaló al 53,5%, según el INEC.
Firmas
Trabajo digno: ¿utopía o privilegio?
Tener un trabajo que cumpla con los principios y derechos fundamentales es un privilegio que muy pocas personas ostentan en Ecuador.
Economía
Cae otra vez la aspiración salarial de los trabajadores en Ecuador
Es el tercer mes en lo que va de 2023 en que los trabajadores reducen su aspiración salarial, con la idea de acceder a un empleo.
Economía
El salario de las mujeres en Ecuador cae a USD 402 en marzo
Los ingresos de las mujeres cayeron, pues en marzo de 2022 ganaron en promedio USD 427,7. Sus ingresos promedio son menores que un salario básico.
Economía
El desempleo baja y la informalidad aumenta en enero de 2023
La tasa de desempleo fue de 3,8% en enero de 2023 en Ecuador. Un año antes, el indicador se ubicaba en 5,4%, según las estadísticas del INEC.
El Chat
Las habilidades blandas podrían mejorar la posibilidad de empleo en jóvenes
Los jóvenes necesitan desarrollar sus habilidades blandas para incrementar sus oportunidades de conseguir un empleo.
Economía
¿Cuál es la ciudad de Ecuador donde más cae el desempleo?
En Cuenca cae más el desempleo, mientras que Quito cuenta con el mayor número de personas sin trabajo. ¿Y el resto de localidades?
Economía
El empleo pleno subió y pobreza se redujo en diciembre de 2022
Aunque el empleo pleno subió y el subempleo se redujo, la pobreza casi no muestra variación en diciembre de 2022, según el INEC.
Firmas
La precariedad laboral en las plataformas digitales de Ecuador
Un estudio de la OIT nos muestra las condiciones de precariedad en las que trabajan los empleados de las plataformas digitales en Ecuador.
Firmas
El alza del salario básico y el empleo adecuado
El alza del salario básico beneficia a 215.000 empleados formales. Pero hará más difícil contratar a los 5,7 millones que no tienen empleo adecuado.
Economía
Servicios y comercio sostienen el empleo adecuado en Ecuador
La creación de empleo adecuado en los sectores de comercio y servicios responde al crecimiento de la demanda por el Mundial y Navidad.
Economía
Empleo adecuado crece ligeramente en el tercer trimestre de 2022
El aumento de la tasa de empleo adecuado se debe, en parte, a una reducción del desempleo, según el INEC.
Sociedad
Llega la recompensa de las largas filas para 228 ‘soldados azules’ de Emaseo
De los 18.000 postulantes, Emaseo eligió a 228 que calificaron para el cargo de ayudantes de recolección. El 17 de octubre recibieron sus contratos.
Economía
8% de desempleados lleva más de un año buscando trabajo
Para hallar empleo, los ecuatorianos prefieren hacer gestiones a través de amigos o familiares y en búsquedas por Internet.
Economía
Tres factores frenan la compra de productos de consumo masivo
La contracción del promedio de compra en los negocios de ‘retail’ responde a varios factores, uno de ellos es el alza de precios.
Economía
Tres factores explican el estancamiento del empleo adecuado
El estancamiento del empleo adecuado o pleno se da a pesar del crecimiento de las ventas internas y las exportaciones ecuatorianas.
Firmas
Mala calidad del empleo y pobreza muestran que Ecuador no se recupera
No hay recuperación económica en Ecuador. La mala calidad de los indicadores de empleo y la pobreza lo evidencian.
Economía
La población indígena tiene la menor tasa de empleo adecuado
Uno de cada 10 indígenas en edad de trabajar tiene un empleo adecuado. Una razón está en el poco acceso a educación que tiene esta población.
Firmas
¿Cómo es el crecimiento en Ecuador, favorece a los ricos o a los pobres?
¿Cómo se distribuye en realidad el crecimiento de la economía en Ecuador? ¿Está el país en un ciclo que favorece a los pobres o a los ricos?
Economía
Quito supera a Cuenca en la creación de empleo adecuado
Una mayor recuperación del empleo adecuado en Quito se debe a varios factores propios de una capital, como la concentración de empresas.
Economía
El empleo adecuado llega al 33,8% en el segundo trimestre de 2022
La tasa de desempleo llegó a 4,3% en el segundo trimestre de 2022, lo que equivale a una baja de 1,1 puntos porcentuales en términos interanuales.
Economía
Los trabajadores independientes en Ecuador viven una compleja realidad
En Ecuador, 3,1 millones de trabajadores independientes enfrentan pobreza, poca cobertura de seguridad social y bajos niveles de escolaridad.
Economía
La tasa de desempleo cayó a 3,7% en mayo, según el INEC
La caída de la tasa de desempleo en Ecuador se debe, en parte, a una leve mejora del empleo adecuado o pleno en mayo de 2022, según el INEC.
Economía
Plataforma busca generar empleo formal para migrantes y refugiados
El Programa Empresas con Personas Refugiadas creó una plataforma para generar empleo para migrantes y refugiados.
Economía
Servicios, el sector con más confianza en el clima de negocios de Ecuador
El Índice de Confianza Empresarial, que mide la percepción del clima de negocios de las empresas, mejoró por un aumento del consumo de los hogares.
Economía
El mercado laboral registró una leve mejora en abril de 2022
Incremento del empleo adecuado y disminución del empleo inadecuado y del desempleo se registraron entre abril de 2022 y el mismo mes de 2021.
Economía
El empleo adecuado se recuperó levemente en marzo de 2022
Y el empleo precario, conformado por el subempleo, el empleo no remunerado y otro empleo pleno, se redujo en marzo de 2022.
Economía
El desempleo se reduce, pero hay más empleo precario en Ecuador
Frente a febrero de 2021, la tasa de desempleo se redujo en 1,1 puntos porcentuales, pero el empleo precario se incrementó, según cifras del Inec.
Firmas
Más informalidad y más pobreza en las ciudades, secuelas de la crisis
La crisis deja serias secuelas en los cantones más poblados del país, reflejando la ausencia de políticas locales de reactivación económica.
Economía
Gobierno y FUT dialogan sobre la reforma laboral
Este jueves se instalará la primera mesa de trabajo entre el Gobierno y el FUT para revisar la reforma laboral que propone el Ejecutivo.
Economía
Estas son las provincias con mayor y menor pobreza del país
Más de la mitad de la población amazónica vive con menos de USD 2,85 diarios, excepto en Zamora Chinchipe, donde la minería ha dinamizado el mercado.
Economía
Tres de cada 10 trabajadores tienen un empleo adecuado en Ecuador
El empleo pleno ha crecido solo 1,1% entre enero de 2021 y el mismo mes de 2022, mientras que el empleo inadecuado se ubicó en 60,9%.
Economía
Donoso: “En 2022, se espera duplicar cifra de empleo adecuado”
Con la firma de acuerdos comerciales con otros países y reformas laborales, Ecuador aspira a duplicar la cifra del empleo adecuado.
Economía
Latinoamérica retrocede casi 30 años en materia de pobreza extrema en 2021
La pobreza extrema en la región se disparó en 2021 hasta alcanzar a 86 millones de personas, cinco millones más que en 2020, según la Cepal.
Economía
El mercado laboral se recupera, pero impulsado por el empleo precario
La mayor recuperación del empleo inadecuado en Ecuador, y en el mundo, se debe a la reducción salarial y la disminución de las horas laborales.
Economía
27,7 de cada 100 ecuatorianos viven con menos de USD 2,85 diarios
Las cifras de pobreza y de pobreza extrema presentaron una leve reducción al cierre de 2021, pero aún no llegan a los niveles de prepandemia.
Economía
El empleo y el subempleo se han incrementado en el último año
Más de 86.000 personas dejaron de estar desempleadas entre noviembre de 2020 y el mismo mes de 2021, según información de la Enemdu.
Economía
Esta es la situación económica de Quito en ventas, impuestos y empleo
La economía de Quito se está recuperando del golpe de la actual crisis, pero aún no alcanza los niveles previos a la pandemia de Covid-19.
Firmas
Cinco razones para no subir el salario básico de 2022
Cinco razones por las que no es positiva una alza del salario básico si queremos atraer inversiones para la creación de empleos de calidad.
Firmas
La reactivación del empleo aún es lenta y produce desigualdades
Las actividades que se reactivan son informales, urbanas y realizadas por hombres. Lograr una reactivación inclusiva demanda cambios urgentes.
Economía
En Ecuador un trabajador experimentado gana un promedio de USD 804
El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios debe reunirse para llegar a un acuerdo sobre la fijación del salario básico para 2022, que está en USD 400.
Economía
Los hombres recuperan horas de trabajo, pero las mujeres se estancan
En Ecuador las mujeres trabajan siete horas menos por semana que los hombres, dice la Encuesta Nacional Empleo, Desempleo y Subempleo.
Economía
Más de 159.000 personas dejaron de tener un empleo adecuado en octubre
El mercado laboral se deterioró en octubre: el empleo adecuado cayó y el subempleo creció, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Firmas
La situación en Ecuador no aguanta más: los datos lo dicen
Ecuador es el país en donde más se ha reducido la confianza en la democracia, entre 2013 y 2020, de toda América Latina, según The Economist.
Economía
Unas 73.000 personas consiguieron un empleo pleno en septiembre
Otro segmento del mercado laboral que se elevó en septiembre de 2021 es el del subempleo, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Firmas
La economía no se está recuperando ¿Dónde están las prioridades?
En términos de reactivación. Lo que se sabe es que el PIB se redujo 5,6% en el primer trimestre de 2021, en comparación con el mismo periodo de 2020.
Firmas
Recordemos que un tercio de los ecuatorianos está en la pobreza
Me carcome ver cómo se consolidan unos datos escandalosos de pobreza y, sin embargo, en Ecuador parece que se habla de todo menos de esto.
Firmas
La productividad y tres factores que son un obstáculo en Latinoamérica
La ciudadanía tiene la sensación de que la economía está estancada y no le falta razón: los datos siguen siendo similares desde hace 50 años.
Firmas
Alimentemos al mundo y también generemos trabajo
Generar empleo significa transformarnos en mejores vendedores de nuestros bienes y servicios al mundo. Ya no alcanza con el petróleo.