El empleo pleno en Ecuador no ha crecido, según el INEC; ¿qué dijo el presidente Noboa sobre esa cifra?
La tasa de empleo adecuado a escala nacional se sitúa en 37%, a septiembre de 2025, según el INEC. ¿Cómo ha variado el indicador en los últimos años?

Interesados en conseguir trabajo en la Feria Nuevo Empleo 2025, en Guayaquil, el 20 de agosto de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El presidente de la República, Daniel Noboa, dijo el pasado 22 de octubre que la tasa de empleo adecuado o pleno en Ecuador es la mayor desde 2018.
"¿Y sabe cuál es la provincia que ha tenido el mayor empleo adecuado este año? Cotopaxi", aseguró Noboa en una entrevista con Radio Democracia, en la que también afirmó que esta provincia "está a la cabeza" en las tasas más bajas de subempleo.
El Mandatario justificó que los pobladores de esa provincia no se sumaron al paro indígena debido a una mejora del empleo. "¿Por qué cree que no se les levanta la gente? Porque la gente está tranquila, trabajando, les está yendo mejor", dijo Noboa.
Pero, ¿qué muestran las cifras de empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) sobre esos indicadores laborales a escala nacional y provincial?
Empleo adecuado
Según la encuesta laboral más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), correspondiente a septiembre, la tasa de empleo adecuado a escala nacional se sitúa en 37%. Un año antes, el indicador se encontraba en 36,1%.
Sin embargo, esa diferencia de 0,9 puntos porcentuales no es considerada "estadísticamente significativa" para el INEC. Es decir, entraría dentro de un posible error estadístico.
"Ecuador no ha logrado retomar las cifras de empleo adecuado que había antes de la pandemia de Covid-19. Ya vamos para el año cinco, y todavía no lo logramos, nos ha costado mucho", dice el exdirector del INEC, Roberto Castillo.
Para 2018, año que tomó como referencia el Primer Mandatario, el empleo pleno bordeaba el 40%; ubicándose en septiembre de ese año en 39,6% y llegando en diciembre a 40,6%.
Las personas con empleo pleno o adecuado perciben al menos un salario básico de USD 470 y laboran la jornada legal, de 40 horas a la semana.
¿Qué ha pasado en Cotopaxi?
Los datos de empleo a escala provincial solo se pueden visualizar en la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) anual, del INEC, siendo los más recientes de 2024.
En la Enemdu 2024, la tasa de empleo pleno en la provincia de Cotopaxi era de 21,2%, muy similar a 2023, cuando estaba en 21,7%. Pero si se compara con 2018, el indicador ha tenido una caída importante en esa provincia de la Sierra, pues para ese año se ubicaba en 28,3%.
Si se compara con otras provincias, Cotopaxi tampoco lidera el empleo adecuado en el país. Para 2024, la provincia con mayor empleo adecuado fue Pichincha, con 51,2%, seguida por Galápagos con 51,1%.
Sobre el subempleo, indicador al que también hizo referencia Noboa, Cotopaxi tampoco ostenta la tasa más baja, siendo de 17,3% en 2024, si bien es una tasa más baja a la de 2023 (20,85), el INEC no lo considera una "diferencia estadísticamente significativa".
Las provincias con las tasas más bajas de subempleo son Galápagos (7,7%) y Morona Santiago (13,1%). Le siguen Zamora Chinchipe y Pichincha, con 14,1%.
Compartir:









