Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Quién está detrás de Austral Technical Management, la firma que proveerá de 91 MW a Ecuador

La empresa Austral Technical Management, que firmó un contrato por USD 89 millones, tiene sede en Uruguay y, por lo tanto, muy poca información pública. Su empresa "madre" es Andina Turbomecánica, una firma chilena.

Reservorio de Mazar, ubicado en el Austro, el 17 de septiembre de 2024. Imagen referencial.

Fotografía referencial del reservorio de Mazar, ubicado en el Austro, el 17 de septiembre de 2024. Imagen referencial.

- Foto

Boris Romoleroux/API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

16 nov 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El único contrato de generación termoeléctrica en tierra que se mantiene en pie hasta el momento para hacer frente a la crisis eléctrica es el de Austral Technical Management. Esta firma uruguaya se comprometió a entregar a Celec motores de generación terrestre con fuel oil, de 91 megavatios (MW), a un precio de USD 89 millones.

Los detalles del contrato son públicos, y en ellos consta que los motores deberían estar funcionando, en la central de Esmeraldas, hasta finales de enero de 2025. Aunque el Gobierno ha ofrecido que este contrato comenzaría a operar hasta finales de diciembre de 2024, para enfrentar la grave crisis eléctrica del país, que ha llevado a cortes de energía de hasta 14 horas.

En medio de todo esto, no hay mayores datos sobre la empresa que ganó este contrato. La oferta que Celec recibió dice que se trata de una firma con sede en Uruguay, pero en los documentos disponibles en el portal de Compras Públicas no hay información sobre sus accionistas o beneficiarios finales.

  • Sin los contratos de Progen, solo un acuerdo de generación terrestre queda en pie

La oferta presentada por Austral Technical Management, en julio de 2024, dice que es una empresa ubicada en Montevideo, Uruguay, y que es parte del grupo ATM cuya empresa operativa en Latinoamérica es Andina Turbomecánica.

Sobre Andina Turbomecánica, el documento agrega que es "una empresa especializada en provisión de repuestos y servicios especializados para centrales de generación de energía", con más de 35 años de experiencia. Y añade que está "ubicada principalmente" en Santiago, Chile. 

Austral Technical Management no tiene página web. Tampoco aparece en la página de Andina Turbomecánica, según una búsqueda realizada por PRIMICIAS. Es así que la empresa que firmó el contrato con Celec es muy difícil de rastrear más allá de los detalles que ellos mismos dan en sus contratos.

Los detalles de Austral Technical Management

Austral Technical Management tiene su sede, según la oferta, en Montevideo. Pero Uruguay es uno de los países más restrictivos en cuánto a información sobre las empresas, por lo que no es posible rastrear información de dicha empresa en ese país.

La firma estableció una sucursal con el mismo nombre en Ecuador, que sí permite acceder a más información. Según los documentos disponibles en la Superintendencia de Compañías, se puede determinar que Austral Technical Management SAS fue constituida en Uruguay recién en abril de 2024. 

thumb
Constitución de Austral Technical Management SAS en Uruguay.Captura de pantalla - Supercias

Se constituyó con un capital de 10.000 pesos uruguayos (unos USD 233 dólares al cambio actual) aportado por Nicolás Mauricio Pic, es decir que es su único accionista. La empresa en Uruguay es una SAS, es decir una sociedad de acciones simplificadas, que se crea con un trámite muy sencillo en línea. 

  • Turbinas alquiladas por el Gobierno operarán con diésel costoso hasta que llegue gas natural en abril de 2025

Según los datos presentados por Austral Technical Management en su oferta, tiene una cuenta en un banco de las Islas Mauricio, un paraíso fiscal ubicado al suroeste del océano Índico. De hecho, en ese país hay una empresa del mismo nombre, en la que aparecen como directores el mismo Mauricio Pic, su esposa Betina Keizman y la empresa JTC Services Limited, una firma dedicada a la administración de portafolios financieros en ese país.

Esta fue creada en marzo de 2017, es decir más de siete años antes que su par uruguaya, que es la que firmó el contrato con Celec en agosto pasado.

¿Una empresa sin experiencia?

El contrato entre Celec y Austral Technical Management de Uruguay se firmó el 9 de agosto de 2024. Es decir que la empresa creada en abril ganó un contrato por USD 89 millones apenas cuatro meses después de haber sido constituida.

La firma logró ganar el contrato después de que Celec la calificara con el mayor puntaje de entre 11 proformas que recibió. Según el acta de calificación, que se firmó el 31 de julio de 2024, Austral Technical Management logró superar todos los requisitos.

Pero, ¿cómo una empresa recién creada logró justificar la experiencia mínima que Celec requería? Austral Technical Management se presentó como parte de Andina Turbomecánica, y entregó certificaciones de la experiencia de esta segunda empresa. Específicamente, en el acta se calificaron tres contratos en Madagascar y Chile.

  • USD 454 millones ha contratado el Gobierno para afrontar la crisis eléctrica, una barcaza ya está en operación

El primero es un contrato para la construcción de una planta de combustible líquido (fuel oil), de 40 MW, de 2015. El segundo, para una planta de generación termoeléctrica de 35 MW, de 2013. Y el tercero para la provisión de motores de 18 MW, en 2015. 

El requisito de experiencia que requería Celec era en la "provisión de generación de energía eléctrica por medio de soluciones térmicas terrestres con fuel oil mayor o igual a 90 MW". En la calificación de Austral Technical Management, dice que "los documentos presentados permiten concluir que el oferente acumula experiencia por un total de 93 MW". Es decir que sumaron los tres proyectos presentados por Andina Turbomecánica.

Esta empresa chilena fue creada en 2009, y su gerente es el mismo Nicolás Pic, un francés con ciudadanías chilena y argentina.

PRIMICIAS contactó a Austral Technical Management al correo electrónico incluido en su oferta presentada a Celec para tener una entrevista. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota, el 15 de noviembre, no ha habido una respuesta.

El cronograma del contrato

La fecha exacta en la que los motores de Austral Technical Management empezarán a generar es incierta. El Gobierno había asegurado que sería para finales de diciembre, pero según el contrato recién entrarían en pruebas y operación para enero de 2025.

PRIMICIAS contactó por mensaje de texto a la ministra Inés Manzano para confirmar cuándo llegarían los motores de este contrato, pero no hubo una respuesta.

La última información que se tiene sobre estos motores es que provenían de Líbano, según consta en la adenda al contrato, firmada en septiembre de 2024. 

  • #crisis eléctrica
  • #Cortes de luz
  • #contratación pública
  • #CELEC

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Perú volverá a comprar pitahaya ecuatoriana, tras suspensión temporal a la importación de la fruta

  • 02

    ¿Hasta cuándo se definirá el salario básico unificado de 2026 en Ecuador? Así avanza el proceso en el Consejo de Trabajo

  • 03

    Gobierno de Ecuador fija un plazo para solicitar el registro e inscripción de plantaciones de banano

  • 04

    Solo la mitad del presupuesto de Salud y Educación se ha usado a un mes de que termine 2025

  • 05

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025