Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Turbinas alquiladas por el Gobierno operarán con diésel costoso hasta que llegue gas natural en abril de 2025

La licitación para alquilar 260 megavatios en turbinas a gas y diésel que prevé contratar el Gobierno para afrontar la crisis eléctrica avanza, pese a que Ecuador no cuenta con suficiente gas natural.

Imagen referencial de la Planta de gas en Bajo Alto, El Oro.

Imagen referencial de la Planta de gas en Bajo Alto, El Oro.

- Foto

Flickr Ministerio de Recursos Naturales.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

08 nov 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno ya seleccionó a la empresa adjudicada para el alquiler de 260 megavatios en turbinas eléctricas duales (que funcionan a gas o diésel), pero el contrato aún no se ha firmado, dijo el 31 de octubre de 2024 a PRIMICIAS el viceministro de Electricidad, Fabián Calero. 

Esta es una de las estrategias que ha puesto en marcha el Gobierno para afrontar la severa crisis eléctrica que ha llevado a Ecuador a sufrir cortes de luz desde el 23 de septiembre de 2024.

Inicialmente, el Gobierno lanzó un concurso para alquiler nuevas barcazas de generación termoeléctrica, que debía concluir el 21 de septiembre de 2024. 

Pero la opción fue descartada por la ministra de Energía (e), Inés Manzano, el 16 de octubre de 2024, quien anunció que más bien se alquilaría turbinas en tierra.

  • ¿Cuándo llegará la nueva generación eléctrica ofrecida por el Gobierno de Noboa para afrontar la crisis de cortes de luz?

El proceso de emergencia para el alquiler de esas turbinas se lanzó el 23 de octubre y el 26 de ese mismo mes ya se adjudicó, aunque Calero evitó mencionar el nombre de la empresa hasta que se firme el contrato.

Según la licitación, los 260 megavatios de termoelectricidad deberán empezar a operar el 24 de diciembre de 2024 en la Subestación Pascuales, en la ciudad de Guayaquil. El contrato será por 650 días; es decir, hasta junio de 2026.

No hay suficiente gas

Consultado sobre por qué el Gobierno cambió de idea y optó por la contratación a turbinas de diésel y gas, en medio de la urgencia por la grave crisis eléctrica, Fabián Calero, viceministro de Electricidad dijo:

"En gobiernos anteriores no se le ha dado importancia al gas. El gas es el combustible de la transición, es el más económico, es firme, limpio, produce más, es más eficiente".

El problema es que Ecuador no cuenta con suficiente gas natural este momento. Entre enero y septiembre de 2024, Ecuador extrajo 19,7 millones de pies cúbicos diarios de gas natural del Campo Amistad, la única área que produce este combustible. Está ubicado en el Golfo de Guayaquil y es de propiedad de la petrolera estatal Petroecuador.

De ese volumen, Petroecuador destina unos 5 millones de pies cúbicos diarios para industrias, especialmente de cerámica, en la ciudad de Cuenca.

Y, los 14 millones de pies cúbicos restantes son despachados a la central Termogas Machala, pero es insuficiente. Para operar al 100%, esta planta, que es la termoeléctrica más grande del país, requiere de 60 millones de pies cúbicos al día, por lo que ahora solo opera al 24% de su capacidad total, que es de 230 megavatios.

Además, los planes de Petroecuador para incrementar la producción de gas natural del Campo Amistad no se han concretado.

  • Petroecuador intentará nuevamente sacar a licitación internacional el Campo Amistad

De ahí que el consultor energético Gabriel Secaira no ve viable que las nuevas turbinas que plantea alquilar el Gobierno puedan operar con gas natural en el corto plazo.

De hecho, para generar los 260 megavatios de las turbinas alquiladas se requerirán de unos 65 millones de pies cúbicos de gas al día; esto es, más de tres veces lo que produce actualmente Amistad.

  • El primer contrato con Progen, para 50 MW de generación eléctrica, no comenzará a tiempo

Gobierno promete importar gas natural

El Gobierno reconoce las barreras que este momento existen, por lo que las turbinas que alquilará funcionarán con diésel al inicio.

Pero "solo un par de meses, de dos a tres meses", dijo el Viceministro de Electricidad.

Y, luego, esto es, en el segundo trimestre de 2025, Calero aseguró que el Gobierno importará gas natural para el funcionamiento de esas turbinas. 

La operación con diésel es la más costosa del sector eléctrico, pues cuesta entre 26 y 29 centavos de dólar por kilovatio/hora (kWh).

La generación con fuel oil cuesta 12 centavos de dólar por kWh, que es el costo de operación de la barcaza turca de Karpowership, que usa este combustible para su operación en Guayaquil desde el 16 de septiembre.

En cambio, "operar estas turbinas alquiladas a gas natural cuesta un tercio de lo que cuesta la operación a diésel y la mitad de lo que cuesta operación con fuel oil", dijo Calero. De ahí que, según él, se agilizan todos los procesos para su importación.

¿Puede el Gobierno importar gas en un par de meses?

La importación del gas natural para esas turbinas no será una tarea sencilla, barata ni rápida, porque Ecuador no cuenta con infraestructura, dice Jorge Luis Hidalgo, experto energético. De ahí que la importación de gas que ha hecho Ecuador hasta ahora ha sido marginal, agrega.

Nelson Jaramillo, experto energético, añade que para importar gas natural se requiere lo que se conoce como Floating Storage Regasification Unit (FSRU) o Unidad Flotante Regasificadora, que almacena gas en estado líquido criogénico a menos 168 grados celsius. 

Esta es una especie de barco que cuenta con una unidad que convierte el gas líquido en estado gaseoso.

Según el Viceministro de Electricidad, la importación de gas que planea hacer el Gobierno en 2025 se realizará precisamente con el alquiler de una de estas FSRU.

El viceministro asegura que incluso con lo que costará el alquiler de la Unidad Flotante Regasificadora, esta alternativa de motores duales resultará más barata que el alquiler de la barcaza que en un inicio se barajó.

Falta infraestructura

Los expertos advierten, sin embargo, que para que se factible traer una FSRU, se requiere una cantidad considerable demanda de gas.

El Viceministro de Electricidad asegura que la demanda existe, pues el Gobierno requerirá unos 80 millones de pies cúbicos de gas para las turbinas de 260 megavatios en Pascuales y para otros 40 megavatios que se instalarán (también con turbinas duales) en Termogas Machala. 

Y el Viceministro dijo que se analiza cambiar el parque termoeléctrico de Ecuador a gas, para que la demanda nacional suba a unos 174 millones de pies cúbicos adicionales. "Con esa cantidad resulta atractivo traer una FSRU a darnos gas", añadió.

Pero esa transformación del sistema tomaría tiempo y demandará más inversiones. Esto parece complejo ya que las turbinas solo serán alquiladas.

Otro desafío es la forma en que se distribuirá el gas importado. Primero, hace falta un puerto marítimo con las instalaciones necesarias para recibir el gas e inyectarlo en un ducto para enviarlo a una termoeléctrica o a un cliente industrial.

Según los términos de referencia del concurso, las turbinas deberían estar ubicadas en la Subestación Pascuales, en una zona de la periferia de Guayaquil, a la altura del kilómetro 16 de la vía a Daule, en donde no hay un puerto.

Jaramillo explica que dado que se requerirán alrededor 65 millones de pies cúbicos de gas por día para estas turbinas, sin un gasoducto, la única forma de transportar ese hidrocarburo sería a través de ISO tanques. Y para esto sería necesario movilizar 70 a 72 ISO tanques por día o tres ISO tanques por hora. 

"No es imposible, pero tiene sus restricciones logísticas. Se debe planear muy bien. En el futuro, el gas debe ser distribuido en las ciudades por gasoductos", añade el experto.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #contratación pública
  • #CELEC
  • #Daniel Noboa
  • #Gas natural

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024