Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Patacones o frutas ecuatorianas en Amazon: los empresarios buscan reinventarse frente a la nueva realidad arancelaria de Estados Unidos

Empresarios latinoamericanos, con fuerte presencia ecuatoriana, se reúnen en Miami para explorar estrategias en medio de una feroz batalla por el mercado estadounidense, ahora con el campo minado de la guerra arancelaria de Donald Trump.

En el evento Doing Business in Miami, empresarios de diversas partes de Latinoamérica, y con fuerte presencia de Ecuador, analizan el impacto y las estrategias ante la nueva realidad arancelaria de los Estados Unidos.

En el evento Doing Business in Miami, empresarios de diversas partes de Latinoamérica, y con fuerte presencia de Ecuador, analizan el impacto y las estrategias ante la nueva realidad arancelaria de los Estados Unidos.

- Foto

Cortesía

Autor:

Selene Cevallos

Actualizada:

10 sep 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

NUEVA YORK. La nueva política comercial de Estados Unidos se ha convertido en un terreno minado para los exportadores a nivel mundial. La decisión de Washington de subir los aranceles, ha encendido las alarmas y Ecuador, que ha hecho de los productos nostálgicos y de la agroindustria un motor de exportaciones no petroleras, se enfrenta ahora al reto de blindar sus envíos en un mercado de 350 millones de consumidores.

En ese contexto, esta semana más de 30 empresarios latinoamericanos, con fuerte presencia ecuatoriana, llegaron a Miami en una misión organizada por Trade and Business Partners. El objetivo ya no es únicamente abrir mercados, sino reforzar la cadena de distribución, adaptarse a la normativa de la FDA y encontrar vías para competir en un escenario marcado por mayores costos y una competencia feroz.

Florida vuelve a ser el epicentro de este movimiento. Desde su puerto ingresa la mayor parte de los productos sudamericanos y caribeños, pero ya no basta con mirar hacia Miami. “El incremento de los aranceles fue un golpe que cambió la estructura de costos para todos. Por eso es clave abrir nichos menos sensibles al precio, como el food service, y explorar regiones internas de Estados Unidos que hasta ahora no han sido prioridad”, explica Manuel Echeverría, CEO de Trade and Business Partners.

El diagnóstico coincide con lo que se percibe en el terreno. Supermercados y tiendas especializadas en Nueva York, New Jersey o Chicago piden productos diferenciados, mientras que restaurantes y cafeterías buscan proveedores que garanticen trazabilidad y empaques innovadores. En este terreno, los ecuatorianos juegan con ventaja: su oferta de frutas exóticas, chocolates y snacks saludables conecta con las tendencias de consumo post pandemia.

Según datos de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), en 2024 Estados Unidos se consolidó como el tercer destino de las exportaciones no petroleras del país, con envíos por 4.584 millones de dólares, un incremento del 15 % respecto al año anterior. Los alimentos procesados y productos como snacks, frutas congeladas, pulpas y conservas, han ido ganando presencia dentro de esta canasta exportadora, impulsados por el mercado hispano en EE. UU., que supera los 62 millones de personas, y por una creciente demanda de consumidores estadounidenses interesados en sabores distintos y alternativas naturales.

  • '¿Quién me va a pagar 7 dólares por una funda de chifles?' Angustia en comerciantes ecuatorianos en Estados Unidos por alza de aranceles

Amazon, clave para productos ecuatorianos

Pero el salto digital añade otra capa al desafío. Para Samira Ceballos, Commercial Manager de Island Business Export, LLC, Amazon se ha convertido en una vitrina fundamental para la internacionalización de productos ecuatorianos. “Nos permite llegar directamente al consumidor latino y también al norteamericano curioso por probar sabores distintos. Sin embargo, las medidas arancelarias han incrementado nuestros costos, lo que representa un desafío para mantener la competitividad”, explica. La empresa maneja en Estados Unidos marcas como CRACKYS y 914Chips, que se diferencian no por precio, sino por autenticidad: recetas tradicionales y un perfil de sabor único que conecta emocionalmente con el consumidor.

thumb
La ecuatoriana Samira Ceballos, Comercial Manager de Island Business Export, muestra uno de los productos estrella de su catálogo: los patacones.Cortesía

La logística es otra lección aprendida. Ceballos recuerda que al inicio trabajaban solo con distribuidores, pero Amazon les mostró la importancia de contar con inventario ya en territorio estadounidense. Hoy manejan stock en bodegas locales y en el sistema FBA de la plataforma. “Eso nos permite responder rápido, garantizar entregas Prime y dar confianza al consumidor final. Incluso varios clientes prefieren comprar directamente desde nuestra bodega en Estados Unidos, porque es más ágil y conveniente”, añade. La estrategia se ha convertido en un trampolín: prepara a la compañía para expandirse a Canadá y México.

Ese giro hacia lo digital no solo lo perciben las empresas. En Nueva York, los consumidores también empiezan a notar los cambios en sus bolsillos y en sus hábitos de compra. Susana López, residente en Queens, confiesa que hasta hace poco buscaba sus snacks ecuatorianos favoritos en supermercados hispanos del barrio. Pero los precios se dispararon: “Lo que costaba tres dólares ahora está en siete. Es obvio que aquí siempre pagamos más que en Ecuador, pero que se haya duplicado de un mes a otro me parece un abuso”. Desde entonces, encontró en Amazon una alternativa inesperada: más barato que en la tienda física y con la ventaja de recibirlo en casa. “Ya no dependo de la suerte de encontrarlo en el estante. Ahora me llega directo y hasta con Prime”, dice entre risas.

“Lo que costaba tres dólares ahora está en siete. Es obvio que aquí siempre pagamos más que en Ecuador, pero que se haya duplicado de un mes a otro me parece un abuso”.

Susana López, ecuatoriana residente en Queens, Nueva York
  • Creatividad, emprendimiento y desafíos: migrantes ecuatorianos y sus historias de negocios en Estados Unidos

La expansión geográfica ha traído sorpresas. Aunque Miami y Nueva York siguen siendo mercados naturales, Island Business Export ha encontrado acogida en ciudades medianas del medio oeste y la costa oeste, desde Illinois hasta Colorado y Texas. “Esto nos confirma que los productos ecuatorianos tienen potencial más allá de los nichos tradicionales” agrega Samira. En la misma línea, Manuel Echeverría insiste en que el futuro pasa por diversificar y mirar hacia adentro. 

“Es necesario desarrollar nuevos nichos de mercado y explorar regiones menos atendidas, como el centro de Estados Unidos, donde la distribución es menos sensible al precio y permite crecer paulatinamente hasta consolidarse”.

Manuel Echeverría, CEO de Trade and Business Partners

El contexto político añade presión a estas historias empresariales. La visita reciente del senador Marco Rubio a Ecuador dejó claro que Washington busca reforzar alianzas en medio de la disputa global por influencia. La cooperación en seguridad y migración estuvo en la agenda, pero el mensaje económico fue inequívoco: los exportadores deberán adaptarse a un marco más exigente si quieren mantener su espacio en las góndolas estadounidenses.

Innovación, un requisito fundamental

Ecuador, que destina alrededor del 30 % de sus exportaciones no petroleras a EE. UU., observa con inquietud la deriva proteccionista. El país sudamericano ya no solo compite con gigantes regionales como México o Brasil, sino también con productores asiáticos que han ganado terreno en categorías clave. De ahí que la misión en Miami tenga un aire de urgencia: consolidar espacios antes de que se cierren.

  • Empresarios migrantes ecuatorianos construyen una red binacional desde Miami

La innovación, en este escenario, ya no es un lujo sino un requisito. Los empaques sostenibles, la trazabilidad digital y el comercio electrónico se han convertido en pasaportes imprescindibles. “Conocer a fondo cómo funciona la distribución en Estados Unidos es el principal aprendizaje”, insiste Echeverría.

En medio de aranceles, regulaciones y tensiones políticas, la delegación ecuatoriana aterriza en Miami con una mezcla de incertidumbre y determinación. Blindar las exportaciones en tiempos de cambios se ha vuelto más que un objetivo: es una cuestión de supervivencia y reinvención para quienes, como Samira y decenas de empresarios más, están decididos a que los sabores ecuatorianos crucen fronteras y conquisten a un consumidor global cada vez más exigente.

  • #exportaciones no petroleras
  • #exportaciones
  • #exportadores
  • #Estados Unidos
  • #Ecuador
  • #aranceles
  • #Donald Trump

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

  • 02

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • 03

    En 2026, Gobierno espera USD 5.441 millones por licitaciones petroleras y concesiones mineras, ¿llegarán?

  • 04

    ¿Links zonales para inscribirse al Incentivo Emprende? Gobierno alerta sobre intentos de estafa

  • 05

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025