Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

En Guayas está la mayoría de empresas obligadas por el Gobierno a tener sus propias plantas de electricidad

Las empresas de mayor consumo eléctrico tendrán año y medio para construir sus propias plantas de generación.

Imagen referencial de la mina Fruta del Norte, Zamora Chinchipe, 6 de febrero de 2024.

Imagen referencial de la mina Fruta del Norte, Zamora Chinchipe, 6 de febrero de 2024.

- Foto

Facebook Lundin Gold.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

19 jun 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Unas 171 empresas, que están conectadas a las redes de alto voltaje y que son las grandes consumidoras de electricidad, tienen un año y medio para contar con plantas de generación para abastecer su propia demanda, según ordenó el presidente Daniel Noboa vía Decreto 32.

El plazo comenzará a correr a partir de la publicación del decreto ejecutivo en el Registro Oficial, algo que todavía no había ocurrido hasta tarde del 18 de junio de 2025. 

  • ¿Cuánto pagan por la electricidad y cuánto consumen las dos grandes mineras que tiene Ecuador?

Si se publica en junio de 2025, las empresas deberían ya tener sus plantas en diciembre de  2026.

El decreto, además, dispone que el operador estatal de energía Cenace desconecte a las empresas en períodos de déficit o cortes de luz. Y, además, dispone que si las empresas tienen excedentes en su propia generación, la puedan entregar a la red eléctrica del país.

¿Por qué la medida es solo para las empresas de alto voltaje?

Las empresas que están en alto voltaje son aquellas que por sus procesos de producción o su giro de negocio requieren altas cantidades de energía. De ahí que este grupo se conecta directamente a las líneas de alta tensión del sistema eléctrico y cuentan con sus propias plantas de subtransmisión, explica el ingeniero eléctrico Andrés Oquendo.

"Las empresas en alto voltaje no reciben la energía de las distribuidoras como CNEL o la Empresa Eléctrica Quito, sino que les llega directamente y pagan sus consumos al Operador Nacional Cenace", aclara Oquendo.

Y añade que esas empresas hicieron inversiones para recibir así la energía.

De las 171 empresas, cuatro están en el grupo Alto Voltaje 2 (AV2), que son las que hoy demandan más energía del sistema eléctrico nacional.

Se trata de empresas que, por su tipo de actividad productiva, requieren un nivel de voltaje mayor a 138 kilovoltios hasta 230 kilovoltios (KV) y son:

  1. Lundin Gold, que opera la mina de oro Fruta del Norte (Zamora Chinchipe).

    • Esta mina demanda 17 megavatios, pero hasta diciembre de 2024 ya contaba con su propia generación por hasta 11 megavatios.
  2. Ecuacorriente, que opera la mina de cobre Mirador (Zamora Chinchipe). 

    • Esta mina demanda 83 megavatios, pero no tiene planta de generación.
  3. Adelca, fabricante de acero (Guayas),

    • Demanda alrededor de 90 megavatios.
  4. Novacero, fabricante de acero (Guayas)

    • Demanda unos 38 megavatios.

Juntas, las cuatro empresas requieren alrededor de 230 megavatios; esto es una demanda similar a la que cubre la empresa eléctrica CNEL en la provincia de El Oro, que es de 241 megavatios en promedio.

Las otras 167 empresas están en el nivel de Alto Voltaje 1 (AV1), que agrupa aquellas que requieren un voltaje mayor a 40 kilovoltios y menor o igual a 138 kilovoltios. 

La mayoría de estas son empresas del sector industrial ubicado en Guayas, especialmente en Durán, informó la Cámara de Industrias de Guayaquil. Además, están cementeras.

  • Demanda eléctrica alcanza pico histórico, ¿está Ecuador preparado para evitar cortes de luz a partir de septiembre?

Según la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel), Guayas es la provincia con mayor consumo de energía del sector industrial y comercial. 

De los 1.209 megavatios consumidos en 2024 por todas las empresas de los sectores comercial e industrial, 464 megavatios o el 38% correspondió a negocios en Guayas.

thumb
Consumo de energía por sector.PRIMICIAS.

¿Cuántas empresas ya cuentan con sus propias plantas?

Según la Cámara de Industrias de Guayaquil, alrededor del 50% de esas 167 ya cuenta con generadores propios, sin embargo, el gremio aclara que la mayoría son solo plantas de respaldo para situaciones de emergencia. 

Es decir, que equipos pueden operar unas cuantas horas, "no para todos los turnos de producción que requiere el sector industrial, que suelen ser en muchos casos de 24 horas los siete días de la semana", precisó el gremio.

En 2023, cuando el país tuvo cortes de luz de hasta cuatro horas, el gobierno de Guillermo Lasso, pidió a empresas de Pichincha y Guayas que aporten con la generación de sus plantas privadas. En ese momento, el Gobierno dijo que había llegado a un acuerdo con las empresas y estas podrían aportar con 100 megavatios.

En ese momento, la Cámara de Industrias de Guayaquil hizo un primer sondeo y, de 1.000 industrias consultadas, solo 45 tenían una planta propia para autogenerar energía. Se trataba de industrias de los sectores:

1. Elaboración de productos alimenticios.

2. Producción de madera y fabricación de productos de madera (excepto muebles).

3. Fabricación de sustancias y productos químicos.

4. Fabricación de productos de plástico.

En 2024, los gremios empresariales ratificaron que la capacidad con la que podían aportar era unos 100 megavatios. 

¿El plazo es suficiente?

El experto energético Gabriel Secaira explica que el plazo que les han dado a las empresas para poner en marcha sus plantas es muy corto, tomando en cuenta que la construcción de una hidroeléctrica, que son las que tienen el costo de generación más bajo, toma alrededor de tres años.

Las soluciones más rápidas de instalar serían paneles solares, pero estos sistemas no proporcionan la energía constante que requieren las fábricas.

Secaira explica  que, por sus actividades intensivas, las industrias necesitan energía firme; es decir, que no dependa del clima, como en el caso de las hidroeléctricas.

Secaira dice que si las empresas se ven obligadas a construir plantas térmicas, que podrían tomar menos tiempo, el problema es el costo del combustible como el diésel. 

Y aunque una alternativa puede ser el gas, que es más barato, Ecuador no cuenta con suficiente producción ni infraestructura importante para importarlo, agrega el experto. 

La compra de combustibles para la generación de electricidad será un costo adicional para el sector industrial, que en 2024 fue el que más decreció durante la recesión.

  • #Cortes de luz
  • #empresas
  • #generación eléctrica
  • #Apagones
  • #proyectos mineros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    ¿Por qué el pedido de Jorge Ulloa, de EnchufeTV, para comprar una escuela de cine no convenció en Shark Tank México?

  • 02

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Palmeiras por las semifinales de la Copa Libertadores

  • 03

    Luisa González anuncia que será candidata a la Asamblea Constituyente por el correísmo

  • 04

    Quito | Conductor de Uber fue herido con un arma en San Juanito y le robaron su auto

  • 05

    David Cabezas y Anthony Bedoya dejan El Nacional y emiten un comunicado en respuesta a su desvinculación

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024