Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Lasso pide a empresas aportar 100 megavatios; la meta es difícil, dicen gremios

El presidente Guillermo Lasso anunció que la empresa privada aportará con 100 megavatios al sistema nacional para reducir los apagones, pero esa meta es muy ambiciosa.

Imagen referencial de una fábrica de llantas.

Imagen referencial de una fábrica de llantas.

Cortesía Cipem.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

31 oct 2023 - 16:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno de Guillermo Lasso anunció, el sábado 28 de octubre de 2023, que empresas privadas de Quito y Guayaquil aportarán con 100 megavatios para reducir el déficit de electricidad.

¿Cómo se alcanzará esa meta que equivale al 15% del déficit de electricidad en Ecuador, que es de 650 megavatios?

A su regreso de Colombia, el 28 de octubre, el Presidente les hizo dos pedidos: que hagan las gestiones necesarias para que las empresas reduzcan su consumo de electricidad o autogeneren electricidad, por un total de 100 megavatios.

Queridos ecuatorianos:

Terminamos la reunión con los empresarios de Guayaquil y Quito. Nos facilitarán cerca de 100 mw, con lo cual estamos a puertas de resolver la crisis eléctrica. Las empresas CELEC y CENEL harán las coordinaciones con los empresarios ecuatorianos para…

— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) October 29, 2023

Lasso promete, pero la medida no depende de él

El sector productivo adelanta que el aporte de esos 100 megavatios todavía no se puede asegurar. Y por eso les sorprende que el Gobierno dé por hecho que las empresas aportarán con esa cantidad de megavatios.

"Ese fue un pedido que hizo el Presidente, por el déficit que se necesita cubrir. No sabemos si se podrá alcanzar una reducción o autogeneración de esa magnitud", reconoce el presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG), Francisco Jarrín.

  • Apagones: Costo por combustible para el sector eléctrico sube a USD 114 millones

De hecho, tras la reunión, la presidenta de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), María Paz Jervis, había dicho en la red social X que el Gobierno solo les pidió identificar las empresas que están en la capacidad de autogenerar energía y ahorrar potencia.

Y que, luego de un análisis de factibilidad y disponibilidad, en conjunto, se propondrían los megavatios que las empresas podrían aportar para superar la crisis energética, añadió.

Ayer, como Federación de #IndustriasEC ??⚙️, asistimos a la reuniones en Quito y en Guayaquil que el Sr. Presidente @LassoGuillermo convocó para enfrentar la crisis energética: ?

— Maria-Paz Jervis (@PazJervis) October 29, 2023

Jarrín explicó que en el caso de Guayas, el pedido del Gobierno fue que las empresas de esta zona aporten entre 25 y 30 megavatios.

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) entregó al gremio el listado de las 48 empresas que son las mayores consumidoras de electricidad en esta zona. Una de las empresas que ya se comprometió a aportar con 12,5 megavatios fue la cementera Holcim.

Pero la CIG también está haciendo gestiones para pedir aportes a sus agremiados que no están en ese listado de grandes consumidores, dijo el presidente del gremio.

Duragas, por ejemplo, no es de las mayores consumidoras, pero también se comprometió a aportar reducción de consumo de electricidad por un mes.

Empresas advierten problemas

El principal problema para alcanzar esa meta es que las empresas que tienen plantas de generación antiguas, instaladas para emergencias, no para sostener un nivel normal de operación, aclara Jarrín.

Otro problema es que estas plantas de generación consumen diésel, que es un combustible costoso, de ahí que las empresas incurrirán en mayores gastos.

  • Gobierno suspende cortes de luz en el feriado de noviembre

Además, las compañías que reducirán el consumo de luz, es decir, trabajarán con menos potencia, también prevén menos ingresos porque reducirían su ritmo de producción.

Jarrín dice que el sector productivo accedió a hacer las gestiones, pero esperan que el Gobierno cumpla con su compromiso de que los apagones no afecten, al menos, a las industrias más sensibles:

  • Cemento.
  • Acero.
  • Vidrio.
  • Cerámica.
  • Plástico.

Ante este escenario, la CIP ha hecho varias propuestas al Gobierno, como por ejemplo, que permita a las empresas comprar diésel eléctrico para la generación en sus plantas.

Cuando se anunciaron los apagones, el 26 de octubre de 2023, el Ministerio de Energía había dicho que el déficit de electricidad de Ecuador era de unos 465 megavatios.

Pero el 28 de octubre de 2023 el presidente Lasso reconoció que el déficit es mayor: 650 megavatios.

Según Lasso, el 77% de ese déficit (500 megavatios) será cubierto con las exportaciones de electricidad de Perú y Colombia.

Y un 15% lo cubrirían los empresarios, con las medidas de reducción de consumo o autogeneración, por 100 megavatios.

  • #Guillermo Lasso
  • #sector productivo
  • #gremio
  • #empresa privada
  • #cortes de energía
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 04

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 05

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024