Negocio que se respeta utiliza las herramientas que ofrece la banca electrónica
Los negocios, principalmente emprendimientos y pequeñas empresas, cuentan con las herramientas de la banca electrónica, que pueden facilitar sus actividades. ¿Cómo sacarles el mejor provecho?

Imagen referencial de cliente Payphone.
- Foto
Cortesía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Los emprendimientos en Ecuador todavía siguen rezagados, con relación a otros países de la región en cuanto al uso de tecnología para su estrategia y modelo de negocio, según el informe, 2024-2025, el Monitor Global de Emprendimiento (GEM).
"Brasil, con un 69,7%; Chile, con un 62,4%; y, Costa Rica, con un 56,3%, se destacan por la integración de recursos digitales en la ejecución de su estrategia y modelo de negocio, sobresaliendo la importancia de los sitios web y las herramientas de análisis de datos. En el caso de Ecuador, la relevancia de estas herramientas tecnológicas se sitúa por debajo del promedio", señala el informe.
En vista de esa brecha, la importancia de impulsar la utilización de las herramientas tecnológicas y digitales en los emprendimientos y las pequeñas empresas, principalmente, se amplifica. Sobre todo por el potencial, dado que en Ecuador las cifras hablan de un aumento sustancial de su uso.
Por ejemplo, según el último informe desarrollado por el Banco Central, el grado de desarrollo de medios de pago, en 2022 y 2023, reflejó un crecimiento de este indicador en 11,3 puntos porcentuales.
"Eso significa que las operaciones que se realizan a través de medios de pago electrónicos, van movilizándose en forma importante en la medida que la actividad económica se dinamiza", apunta el BCE en su informe.
Y añade que "este hecho es más evidente en 2023, ya que los medios de pago electrónicos procesaron un valor equivalente a 1,9 veces del Producto Interno Bruto (PIB), siendo la máxima participación, utilización y desarrollo presentado por los pagos electrónicos en la última década".
Utilizar las herramientas digitales es clave en estos tiempos para los negocios. Según el Ministerio de Telecomunicaciones, "miles de transacciones se efectúan por internet estimulando la creación y utilización de innovaciones en: la administración de cadenas de suministros, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea, los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos". Y algunos beneficios de su uso son:
- Agilitar la compra, venta y distribución de bienes o servicios.
- Facilitar las comunicaciones comerciales, ya que al estar disponible las 24 horas, los negocios y pequeñas empresas pueden fidelizar a sus clientes, mediante un diálogo que sucede a conveniencia de las dos partes a través de la web, donde levantan requerimientos o simplemente hacen comentarios con relación a los productos o servicios que ofrecen.
- Desarrollar las operaciones comerciales, reduciendo errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información.
- Lea: ¿Un buen negocio nace o se hace? ¡Se hace! Y la clave es una adecuada planificación estratégica
En el caso de Banco Pichincha, que mantiene abierto un canal digital exclusivo para el servicio de los emprendimientos y microempresas, hay algunas características de las apps de cobro, que pueden ser una motivación para moderniza sus procesos:
- Ahorra tiempo, evita riesgos del manejo de efectivo y mejora la experiencia de sus clientes.
- Recibir pagos sin esperar que el cliente tenga efectivo.
- Hacer transferencias a proveedores desde el celular, sin ir al banco.
- Tener un registro digital de sus movimientos, lo que facilita el control del negocio.
- Acceder a promociones, servicios y productos financieros que solo están disponibles en canales digitales.
Algunas ventajas de la banca digital
La banca de inversión Chase cuenta con un análisis de cómo la banca digital se transformó a raíz de la pandemia del Covid-19, en 2020.
"La pandemia atrajo a muchos negocios a Internet y esta abundancia llevó a un aumento de la banca digital. Tiene sentido: a medida que el mundo se movía por Internet, era natural que la banca lo siguiera. Si bien la banca digital no es algo nuevo, a medida que la sociedad se vuelve más móvil y tecnológica, los negocios en todas las industrias están siguiendo el ejemplo", apunta el análisis.
Hoy en día, existen opciones de banca digital para cada una de las necesidades de los negocios. Hay tres maneras, según Chase, en las que la banca digital puede ofrecer más conveniencia y capacidad al usuario, emprendedor o pequeño empresario:
Disponible en cualquier momento
- Si bien es posible que alguien tenga que visitar una sucursal bancaria de vez en cuando, los días de hacer fila están en el pasado. La banca digital ofrece a los propietarios de negocios acceso constante a su dinero, ya sea para administrar transacciones diarias o manejar un problema financiero a altas horas de la noche.
Disponible desde cualquier lugar
- ¿Qué es más conveniente que un teléfono inteligente? Acceder, usar y mover dinero desde el teléfono ha transformado la manera en que los negocios manejan sus finanzas. Las aplicaciones de banca móvil permiten a las empresas configurar pagos automatizados para facturas, transferir dinero entre cuentas, solicitar préstamos y realizar compras.
Más rápido para todos
- La banca digital mantiene a las empresas en movimiento. Cuando se trata de hacer operaciones bancarias, la mejor manera es la más rápida y fácil. Los sitios web y las aplicaciones móviles para bancos ofrecen asistencia digital en tiempo real, a menudo fuera del horario de atención de una sucursal local. Pero no son solo los bancos, las compañías de pago digital ofrecen métodos de transacción rápidos, con depósitos instantáneos y transferencias entre cuentas de clientes.
El plus de la Inteligencia Artificial
Se estima que el mercado mundial de la banca digital alcance los USD 53.000 millones en 2030. Para la consultora InvestGlass, la integración de la Inteligencia Artificial permite personalizar los servicios financieros, mejorando la satisfacción y la fidelidad de los clientes.
"A medida que la banca digital se generaliza, desempeña un papel fundamental en la promoción de la inclusión financiera y en la satisfacción de las necesidades cambiantes de los consumidores de todo el mundo", según la consultora.
Algunas herramientas, según InvestGlass, que la banca digital ofrece para beneficio de sus clientes son:
Herramientas financieras completas
- Estas aplicaciones suelen venir equipadas con asesoramiento financiero personalizado, calculadoras de ahorro e incluso herramientas de planificación de grandes compras, lo que proporciona algo más que funciones bancarias básicas.
Transacciones cotidianas sin complicaciones
- Desde consultar los saldos de las cuentas y ver los extractos hasta transferir fondos y pagar facturas, estas aplicaciones simplifican las tareas bancarias cotidianas.
Depósito móvil de cheques
- Una cómoda función que permite a los clientes depositar cheques utilizando la cámara de su smartphone, eliminando la necesidad de desplazarse al banco.
Pagos entre iguales
- Muchas aplicaciones le permiten transferir dinero a amigos y familiares al instante, a menudo con solo unos toques.
Servicios de localización y acceso
- Localice fácilmente los cajeros automáticos cercanos y disfrute de funciones como la retirada de dinero sin tarjeta, que le proporcionarán comodidad y seguridad.
Herramientas de presupuesto y seguimiento
- Realice un seguimiento de sus gastos y ahorros con las herramientas de presupuesto integradas, diseñadas para ayudar a los usuarios a gestionar sus finanzas sin esfuerzo.
Asistencia virtual
- Algunas aplicaciones incluyen asistentes virtuales impulsados por IA para ayudar a responder preguntas y completar tareas, haciendo que la navegación sea intuitiva.
Atención al cliente en directo
- Salvando las distancias entre la banca digital y la personal, algunas aplicaciones ofrecen la posibilidad de chatear con un representante en directo, lo que garantiza la disponibilidad de ayuda humana siempre que sea necesario.
Compartir: