Banco Pichincha premió a empresas con mejores prácticas sostenibles
El Banco Pichincha realizó la quinta edición de los reconocimientos "Bio". Un grupo de empresas recibió el premio por su eficiencia en el uso de los recursos naturales y el impulso a las mujeres.

Representantes de algunas empresas que obtuvieron el reconocimiento.
- Foto
Cortesía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Bajo la política de impulsar los negocios sostenibles en Ecuador, Banco Pichincha realizó la quinta edición de los reconocimientos "Bío", orientados a premiar a las empresas que tienen un alto compromiso con la eficiencia de los recursos naturales y el impulso a las mujeres.
- Lea: Los mejores deportistas ecuatorianos sueñan en grande con el apoyo de Banco Pichincha y Crisfe.
Antonio Acosta, presidente de Banco Pichincha, resaltó la importancia de los reconocimientos y ya preparó el terreno para la sexta edición. "Hoy, no solo entregamos reconocimientos, compartimos historias que nos inspiran, de personas y empresas que decidieron hacer algo por la sostenibilidad, como una forma de avanzar, de crecer, de trascender. Historias que confirman que cuando el propósito guía nuesrras decisiones, el impacto positivo es importante".
El éxito empresarial no se mide solo en cifras, se mide en vidas transformadas, en comunidades que florecen, en mujeres que lideran con valentía.
Antonio Acosta, presidente de Banco Pichincha
La lista de ganadores en las diferentes categorías fueron:
Agricultura sostenible
Agroexportadora Burneo Ocampo Burneo
- Certificación Rainforest Alliance.
- Programas sostenibles como: educación financiera, restauración de ecosistemas, igualdad de género, etc.
- 292 familias beneficiarias.
Florícola San Isidro Labrador
- Certificaciones: Fairtrade y Global Gap.
- Colaboración con Yachay Tech.
- Pacto por la Igualdad de género en el sector empresarial.
Growflowers Producciones S.A.
- Certificaciones: Rainforest Alliance, Flor Ecuador, SMETA y Thesis que respaldan mejores prácticas en temas laborales, sociales, de seguridad y salud y ambientales.
Naranjo Roses Ecuador S.A.
- Certificaciones: Rainforest Alliance, Flor Ecuador y SCARAB.
- Economía Circular: Tratamiento y nuevo uso para los plásticos de invernadero.
- 60 % de su fuerza laboral compuesta por mujeres.
Nestlé Ecuador S.A.
- 6.000 agricultores beneficiarios de capacitación técnica en agricultura regenerativa.
- Más del 90 % del cacao certificado bajo los estándares de Plan Cacao y Rainforest Alliance.
- Primera y única empresa en recuperar el 150 % del plástico que ingresa al mercado; más de 3.000 toneladas de plástico con la asociación de recicladores RENAREC y GIRA.
Construcción sostenible
Fideicomiso Mercantil Inmobiliario: Proyecto Alinea
- Más del 49 % en ahorro de consumo de agua y 29 % en retención de aguas lluvias.
- 23,79 % de instalación de áreas verdes con especies nativas.
- 22 viviendas beneficiarias.
Homecenters Ecuatorianos S A: Proyecto Promart Granados
- Certificación de construcción sostenible EDGE.
- 15.000 metros cuadrados certificados.
- 314.000 KWh en ahorro de energía.
- 85,24 toneladas de carbono reducidas.
Jorge Oliver Rosero Gutiérrez: Proyecto Harmony
- Primer edificio carbono Neutro del Ecuador.
- Realizó la primera transacción de bonos de carbono para compensar sus emisiones.
- 201 viviendas beneficiarias.
Ópalo Constructora Cia. Ltda: proyecto Onix
- • Certificación de construcción sostenible EDGE.
- • 7.000 metros cuadrados certificados.
- • 197.000 KWh en ahorro de energía.
- • 53 toneladas de carbono reducidas.
- • 43 viviendas beneficiarias.
Pladelpark S.A.S: Proyecto Plaza del parque
- Implementación de energía solar y medidas de eficiencia energética.
- Uso de materiales livianos con menor huella de carbono.
- 62 viviendas certificadas.
Economía circular
Arbolverde S.A.
- 1 millón de litros de ahorro de agua por sistema de recuperación de aguas lluvia.
- 40.000 envases plásticos y 2.000 envases metálicos reacondicionados y devueltos al mercado.
Compañía Ecuatoriana de Reciclaje S.A.
- 5.000 recicladores de base a nivel nacional son proveedores.
- 60 % es recicladora.
- 18.000 toneladas recicladas y procesadas de plástico por año.
Norma Chango
- Microempresaria que sustenta su trabajo por más de 10 años del reciclaje de papel, cartón, vidrio y aluminio.
- 180 toneladas de residuos recolectados por año.
Eficiencia y energía limpia
Gagreen S.A.
- Genera energía renovable, limpia, sostenible con biogás del relleno sanitario de Quito.
- 40.000 hogares beneficiarios.
- Elimina 10.000 toneladas de metano al año, equivaldría a que dejaran de circular 250.000 vehículos durante un año.
- Proyecto certificado en el Mecanismo de Desarrollo Limpio de las Naciones Unidas, que permite compensar emisiones.
Novacero
- Certificación ISO 50001 de eficiencia energética.
- 7.002 paneles solares instalados en su planta de Guayaquil, proyecto privado de generación solar más grande del país.
- 2.500 familias beneficiarias.
- 1 tonelada de emisiones de carbono reducidas en un año.
Ser Impulso Mujer
Adelca S.A.
- Sello Empresa Segura, libre de violencia y discriminación contra las mujeres.
- 50 madres participan del proyecto contra la desnutrición infantil, de las cuales un 30 % es madre adolescente.
María Anrango Maldonado
- • Fundadora de Garúa, una marca de ropa que tiene seis locales en la isla Santa Cruz.
- • 20 empleos generados para mujeres.
Compañía Recsa Metales S.A.S.
- Trabajan con 18 recicladores de base, de los cuales el 70 % es mujer.
- Generan trabajo digno para adultos mayores y personas en estados de vulnerabilidad.
Corporación Phytopharma
- Tania Pazmiño es su CEO, expresidenta del Consejo Violeta y Directora de Natural Derm.
- El 70 % de su plantilla es mujer.
- Certifica alrededor de 1.300 mujeres por mes como cosmetólogas profesionales.
Crepes & Waffles
- El 90 % de su plantilla es mujer, y el 65 % jefa de hogar.
- Generan espacios libres de violencia machista, al sumarse al Pacto Empresarial por la Igualdad.
Ecuaviche - Casteni Cia. Ltda.
- Norma Castillo es su gerente y propietaria.
- Es una empresa representada y creada por una ujer que ha evidenciado un crecimiento sostenible.
- Valora la calidad humana y actitud de servicio, con procesos de contratación inclusivos.
Enkador S.A.
- • Modelo de economía circular inclusiva denominado Origin® de apoyo a mujeres recicladoras, en colaboración con FEMSA Salud.
- • Opera seis centros de acopio a nivel nacional y tiene la capacidad de reciclar hasta 2 millones de botellas diarias.
Grupo Minga Playa del Muerto
- Nury Bravo es presidenta vitalicia del Grupo Comunal.
- • Lidera a 20 socios del grupo, incentivando el ahorro, el emprendimiento y pago puntual de sus obligaciones financieras.
Novacero
- Adherentes a los principios de empoderamiento de la mujer de las Naciones Unidas.
- Medición anual del índice “Espacios Laborales Sin Acoso”.
- 85 % de participación femenina en el programa Familias Emprendedoras.
- Su red nacional está integrada por 62 microempresarios del reciclaje, 42 % mujer.
Otecel
- Programa Impulso Mujer en alianza con Banco Pichincha para fortalecer capacidades empresariales y digitales en más de 1.000 mujeres emprendedoras.
- • Programas como ProFuturo, Escuela TIC Familia y Conecta Empleo han beneficiado a más de 77.000 mujeres, promoviendo su participación activa en STEM.
Compartir: