Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Empresas

Movistar se despide poco a poco de América Latina, ¿cuándo le tocará a Ecuador?

La empresa española Telefónica, con su marca Movistar, se deslinda paulatinamente de sus operaciones en América Latina. Tras la venta de sus filiales en Colombia y Perú, continúan procesos similares en México, Chile y Uruguay. Sus ejecutivos también contemplan a Ecuador. 

Imagen de Telefónica, en Colombia.

Imagen de Telefónica, en Colombia.

- Foto

Reuters

Autor:

Santiago Ayala Sarmiento

Actualizada:

15 abr 2025 - 17:53

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ya es un hecho: Telefónica, con su marca Movistar, se marcha de América Latina. Tras la venta de su operación en Colombia, hace un mes, sus ejecutivos han acelerado los procesos en Perú, México, Uruguay, Chile y también Ecuador. 

  • Lea: Gobierno extiende la negociación de contratos con las telefónicas hasta el 15 de mayo de 2025.

Telefónica hasta el momento ya ha vendido sus operaciones en Panamá (573 millones de euros), Costa Rica (455 millones), Nicaragua (390 millones), Guatemala (293 millones), El Salvador (277 millones), Argentina (1.190 millones). Y, hace pocas horas, concretó la venta de la filial en Perú, a la argentina Integra Tec International, por un valor simbólico de 900.000 euros, que tras telones incluye una deuda por otros 1.200 millones de euros.

Según recoge el portal español El Economista, Marc Murtra, presidente Ejecutivo del Grupo Telefónica, se comprometió la semana pasada con los accionistas a simplificar la compañía y, en ese empeño, ha acelerado en los últimos días los planes de desinversión ya diseñados y activados por su antecesor en el cargo, José María Álvarez-Pallete. 

"Este ejecutivo ya dio instrucciones de 'vender todo lo que no sea rentable', decisión que ha heredado Murtra y que ahora se ha extendido a toda la región, al margen de que el activo sea o no interesante para la multinacional", comparte el portal de información económica. 

Y añade: "Telefónica cogió carrerilla en las ventas de sus filiales en Hispanoamérica; a toda velocidad para deshacerse de sus negocios en México, Chile y Uruguay. Después afrontará la transacción de Ecuador con el objetivo de ingresar por esos cuatro países unos 3.700 millones de euros". 

  • Lea: Microsoft anuncia cierre de Skype, pionero de las llamadas por internet.

Telefónica opera en Ecuador bajo su subsidiaria Otecel desde abril de 2005. Esta fue adquirida por la española en octubre de 2004. Después de 20 años de operación, la compañía suma más de 5,2 millones de usuarios. A 2023, registró USD 552,5 millones en ingresos. 

Actualmente, las operadoras de servicio móvil en Ecuador se encuentran a la espera de negociar con el Gobierno los nuevos contratos de operación. Fuentes cercanas a las telecomunicaciones creen que culminar este proceso será determinante para la evaluación y decisión final de Telefónica Movistar. 

  • #Telefonía
  • #telefonía celular
  • #usuarios
  • #Movistar
  • #empresas
  • #Telecomunicaciones
  • #dispositivos móviles

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024