Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Empresas

¡Se buscan distribuidores! Las compras en plataformas como Temu superan capacidad de los couriers en Ecuador

Los couriers no se dan abasto para hacer las entregas de los pedidos que llegan a Ecuador, desde plataformas de compras como Temu. Han tenido que subcontratar distribuidores.

Empresas en México alertan de los riesgos de las plataformas de comercio digital de China

Las plataformas de comercio digital chinas como Temu inundan las redes sociales con productos a bajo costo.

- Foto

AFP

Autor:

Santiago Ayala Sarmiento

Actualizada:

01 mar 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La enorme cantidad de paquetes que llegan por compras de ecuatorianos a través de plataformas como Temu, Shein o, incluso Amazon, ha obligado a las empresas de logística a buscar aliados para cumplir con los tiempos de entrega que exigen estas gigantes mundiales del comercio. 

Las importaciones que se realizan por compras en el exterior alcanzaron los USD 556,1 millones en 2024, es decir, 50,5% más que en el mismo periodo de 2023, según registran las cifras de tráfico postal disponibles en el Banco Central del Ecuador (BCE). El monto es récord histórico.

Made with Flourish
Made with Flourish

Y el crecimiento es aún mayor si se compara en términos de peso. Mientras en 2023 ingresaron al país 8,7 toneladas métricas vía tráfico postal, en 2024 subió a 13,9 toneladas métricas. Es decir, prácticamente un 60% más de paquetes fue recibido por los hogares ecuatorianos.

Made with Flourish

Ante semejante flujo de mercadería, los 'couriers' han optado por aliarse con personas que quieran emprender o con pequeños negocios para que abran o se conviertan en puntos de despacho. Por sus servicios de entrega 'in situ' reciben una comisión, lo que les permite generar ingresos y, en varios casos, incluso contratar empleados. 

thumb
Punto Servientrega de despacho de paquetes, en Conocoto.Santiago Ayala Sarmiento

Es el caso de Andrés Campos, un joven que encontró una plaza de empleo en un pequeño punto de entrega de Servientrega, ubicado en la calle Lola Quinta, en Conocoto, que a la vez es un negocio de venta de productos de limpieza para el hogar, pero cuyo interior se ha transformado visualmente. Ahora, el reconocido color gris de los paquetes de Temu llenan los estantes, además de contar con un dispensador de yogur frozen de la marca La Chivería. 

"Yo solo trabajo aquí, no soy el dueño. Antes había stock físico de desinfectantes, ahora se entrega bajo pedido. Entiendo que los dueños tienen una vinculación corporativa con la empresa Servientrega para receptar los envíos y entregarlos a la gente; por ello reciben una comisión. En Navidad y hasta mediados de enero hubo bastantes paquetes de Temu. De ahí se paró, creemos que por lo del nuevo año chino. Pero en febrero ha vuelto a crecer", cuenta Campos.

Una red que genera empleos

TMC Grupo Tramaco, es una de las empresas de logística que mantiene convenio para distribuir los paquetes que llegan de plataformas de comercio en línea en todo el territorio ecuatoriano. Servientrega y Laarcourier, son las otras. 

Antonio Cedeño, gerente General de Tramaco, explica la otra cara de la medalla, el otro impacto que ha generado en Ecuador la explosiva demanda de productos de Temu. "Cuando SkyPostal nos contactó, les dijimos que podíamos encargarnos de la entrega de última milla, es decir, a partir de que nos entregan los paquetes, se los distribuye de manera capilar en el país". 

Y añade: "Nosotros empezamos desde julio de 2024. Y detectamos el primer problema: habían paquetes que no tenían una dirección correcta o, estas, correspondían a. sectores peligrosos. El segundo problema llegó casi de inmediato: la gran cantidad de envíos que empezaron a llegar". 

En un inicio, la empresa manejaba alrededor de 5.000 envíos mensuales. En septiembre de 2024, Cedeño, al estar integrado en sus sistemas con los chinos, veía cómo se registraban 10.000 compras ¡al día! Y, entonces, apareció el tercer problema: el país no estaba preparado para recibir ese volumen de compras, las Aduanas se vieron sobrepasadas. A la vez, la empresa debía cumplir con las exigencias de la plataforma china respecto a los tiempos de entrega al cliente final.  

A pesar de contar con una logística desde hace 30 años, que cube 900 destinos en todo el país, con 650 empleos directos y 1.000 indirectos, Tramaco no disponía de oficinas en todas partes para abarcar con todo. ¿La solución? Aliarse con personas que quisieran emprender como punto de entrega de paquetes o con pequeños negocios que quisieran operar este modelo. 

"Con semejante volumen, tuvimos que invitar a más integrantes, asociados, gente que quisiera trabajar y se dedicara solo a esto. Porque hay que dedicarle tiempo. Las personas llaman y evaluamos que sean idóneas. Hasta ahora se han integrado unas 500 personas a este sistema. Estas ganan una comisión. Y sabemos que a la vez contratan motorizados, carros para reparto, es una cadena, es increíble".

La mira sobre el 4x4

Lo que nació como un sistema para apoyar a los migrantes en el envío de artículos a sus familias en el país, se ha transformado en una disputa de política pública. ¿Seguir o no con el mecanismo? Industrias como la textil ya han emitido su inconformidad. 

  • Lea: Temu y Shein serán 'castigados' en Estados Unidos por la guerra de aranceles de Trump.

El sistema 4×4 surgió en 2008, a través del Decreto Ejecutivo 867 A, vinculado al tratamiento especial para mercancías. La idea original era ayudar a los migrantes a que envíen, con mayores facilidades, productos para sus familiares en el Ecuador.

En septiembre del 2014, se fijó una tasa arancelaria de USD 42 para importar paquetes por el sistema 4x4 a través de empresas de courier. La excepción era para los migrantes que se registraran como tal.

Esta decisión se mantuvo hasta el 15 de junio de 2021, cuando una resolución del Comité de Comercio Exterior (Comex), del 29 de abril de 2021, eliminó el pago dela tasa arancelaria.

El delicado tema se aborda en distintos ámbitos. Carmen Guerra, coordinadora General en la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Mensajería Expresa y Courier (Asemec), señaló que "actualmente trabajamos en tener la data y dar una posición del gremio". Y por su lado, la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador (AITE) ha señalado que las ventas han caído 60%. 

  • #courier
  • #aduana
  • #compras
  • #migrantes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Barcelona SC por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, lanzó golpes al presidente de la comuna Chongón

  • 03

    EN VIVO | Emelec vs. Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 05

    Real Madrid le gana con susto al Borussia Dortmund y avanza a semifinales del Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024