Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 18 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Poco optimismo entre exportadores de que Ecuador entre a la lista de países con los que Estados Unidos negociará un TLC

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos tiene hasta el 1 de abril de 2025 para elaborar una lista de países con los que buscará negociar un acuerdo comercial. 

Felipe Rivadeneira (centro), presidente de Fedexpor, acompañado de parte del equipo de la organización gremial, el 18 de febrero de 2025, en un evento en Quito.

Felipe Rivadeneira (centro), presidente de Fedexpor, acompañado de parte del equipo de la organización gremial, el 18 de febrero de 2025, en un evento en Quito.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

18 feb 2025 - 13:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) no es optimista sobre la posibilidad de que Ecuador logre entrar hasta el 1 de abril de 2025 en el listado de países con los que Estados Unidos buscaría un acuerdo comercial, debido a que existen mejores condiciones para negociar. 

Esa es la fecha límite que tiene la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), a cargo de la política comercial internacional del país de Norteamérica, para elaborar ese listado y entregarlo al presidente Donald Trump. 

Sin embargo, el presidente de Fedexpor, Felipe Rivadeneira, cree que el Gobierno de Estados Unidos esperará a conocer los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que será el próximo 13 de abril, para tener claridad sobre el futuro político de Ecuador. 

"El hecho de que haya una segunda vuelta de alguna manera frenó lo que se había avanzado con Estados Unidos. El Gobierno está tratando de hacer los acercamientos, pero también hay una posición de Estados Unidos de esperar a ver qué pasa en las elecciones", explicó Rivadeneira, en un evento de Fedexpor, este 18 de febrero de 2024. 

Eso implicaría que Ecuador ya no pondría entrar en ese listado de países con los que la administración de Donald Trump buscaría negociar acuerdos comerciales. 

Para el representante gremial la posibilidad de que gane la candidata de Revolución Ciudadana, Luisa González, es una "alternativa peligrosa para las relaciones de Estados Unidos". Y señaló que la candidata del correísmo no ha mencionado hasta ahora la necesidad de un acuerdo comercial con ese país. 

  • ¿De dónde saldrán los votos? Noboa y González tendrán que convencer a 1,1 millones de votantes para la segunda vuelta

Impacto arancelario 

No tener un acuerdo comercial con Estados Unidos, implica que los productos ecuatorianos tengan aranceles de importación más altos que los de otros países competidores, con los que Estados Unidos sí tiene un acuerdo. En 2024, esos aranceles sumaron USD 88,4 millones. 

Ese costo, que tiene impacto en el precio final, vuelve menos atractivo a los productos ecuatorianos en el mercado estadounidense, para importadores y consumidores. 

El vicepresidente de Fedexpor, Xavier Rosero, recordó que, desde 2020, Ecuador exporta a Estados Unidos con tarifas arancelarias generales, sin un esquema preferencial vigente, lo que afecta su competitividad. Esto debido a que el Sistema General de Preferencias (SGP), del que Ecuador se benefició desde los años 70, no se ha renovado desde entonces. 

"Estamos exportando más, pero en condiciones desventajosas", señaló Rosero. Las exportaciones no petroleras hacia Estados Unidos alcanzaron los USD 4.584 millones en 2024, un crecimiento de 15% frente a 2023. 

Si se toman en cuenta las exportaciones petroleras, Estados Unidos es el principal socio comercial de Ecuador; sin ellas, la Unión Europea ocupa el primer lugar, con un valor de USD 5.513 millones. 

  • Exportaciones a China cayeron 10% en 2024, pese al nuevo acuerdo comercial

Según estimaciones de Fedexpor, Ecuador pierde potencialmente cerca de USD 285 millones al año en exportaciones adicionales que no han podido concretarse por no tener un tratado de libre comercio con Estados Unidos. 

"Estados Unidos tiene unas ventajas que no hemos sabido aprovechar; tenemos la misma moneda, facilidades logísticas, es más cerca que los otros mercados de destino, 50 estados con gran capacidad de consumo, una gran cantidad de migrantes que desean hacer negocios con productos ecuatorianos y no lo pueden hacer", lamentó Rivadeneira. 

De no ingresar al listado de países con los que Estados Unidos buscaría una negociación, Rivadeneira considera que hay que continuar trabajando para que Ecuador acceda a algún esquema de preferencias arancelarias en ese país. "Hay varias alternativas, pero dependerá de que exista un plan de relacionamiento profundo en lo comercial y político entre entre Ecuador y Estados Unidos. Así se nos ha manifestado desde Washington", recalcó el presidente de Fedexpor. 

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #Acuerdo Comercial
  • #aranceles
  • #Elecciones presidenciales 2025
  • #Luisa González
  • #exportadores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Lo último

  • 01

    ¡Oficial! Jhojan Julio, delantero ecuatoriano, fue anunciado como refuerzo del Querétaro en la Liga MX

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Aucas por la Fecha 21 de la LigaPro

  • 03

    La Asamblea se convierte en la tarima para que presos, prófugos y sentenciados 'confiesen los pecados' de otros

  • 04

    Estas son las 17 zonas de Quito con mayor riesgo de sufrir incendios forestales en 2025

  • 05

    ¿Qué hallazgos preliminares detectó la Contraloría en los polémicos contratos de Progen por USD 149 millones?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024