Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Falta de conocimiento del río Guayas impidió el anclaje de barcaza eléctrica turca, dicen expertos en navegación

El fondo del río se mueve con las mareas en Las Esclusas, al sur de Guayaquil, donde la barcaza eléctrica retrasó su producción de energía. La empresa Karpowership trabaja contra el tiempo y tiene hasta el fin de semana para anclar a tierra a la embarcación.

La barcaza de bandera turca Emre Bey realizó maniobras de amarraje el jueves 22 de agosto del 2024, pero tras dos días frente a la subestación eléctrica Las Esclusas, del sur de Guayaquil, no pudo estabilizar su anclaje.

La barcaza de bandera turca Emre Bey realizó maniobras de amarre el jueves 22 de agosto del 2024, pero tras dos días frente a la subestación eléctrica de Las Esclusas, del sur de Guayaquil, no pudo estabilizar su anclaje.

- Foto

API

Autor:

Alexander García

Actualizada:

26 ago 2024 - 18:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El fondo del río Guayas es tan fangoso en el sector de Las Esclusas, al sur de Guayaquil, y la sedimentación tan dinámica, que los cambios de marea mueven literalmente el suelo. Y eso influyó en los problemas de anclaje que atravesó en el lugar la barcaza eléctrica turca Emre Bey. 

Al menos así lo considera el presidente de la Corporación de Prácticos Marítimos del Puerto de Guayaquil, el capitán José Segovia, que atribuyó los problemas de estabilización del navío a la falta de conocimiento y de estudios adecuados de las dinámicas del río en el sector.

El barco generador de electricidad Karadeniz Powership Emre Bey enfrentó por dos ocasiones problemas de desplazamientos, que pusieron en riesgo la propia seguridad del navío, el 22 y 23 de agosto, durante el amarraje en el punto de generación.

  • La fuerte corriente del río Guayas pone en aprietos a la barcaza de generación eléctrica Emre Bey

El buque tuvo que salir del lugar, frente a la Subestación Eléctrica de Las Esclusas de Transelectric, la noche del viernes. Y ahora se encuentra fondeado en una zona segura, a unos tres kilómetros al sur de Guayaquil, sin que haya podido iniciar con sus pruebas de generación.

De hecho, el Emre Bey tenía previsto comenzar a aportar 100 megavatios de energía al sistema interconectado nacional este mismo lunes 26 de agosto del 2024. Pero, ante los problemas de anclaje, ahora no está claro cuándo podrá iniciar su producción.

Nelson Jaramillo, consultor de la empresa turca Kapowership, a cargo de la operación del barco, reconoció que no esperaban una fuerza lateral de la corriente tan poderosa como para desplazar continuamente al buque. Pero, según la empresa, se trató de “corrientes inusuales” .

Ante esta situación, se decidió retirar temporalmente el barco del lugar y trabajar en un plan de refuerzos laterales, que incluirá la instalación de cuatro cadenas adicionales ancladas a estructuras de hormigón en tierra, para estabilizar al Powership.

thumb
La barcaza de bandera turca Emre Bey con parte de sus sistemas de anclaje extendidos de forma correcta la mañana del jueves 22 de de agosto del 2024, antes de que sufriera un primer desplazamiento por la acción de la corriente y del cambio de marea del río Guayas.API

Anclaje a tierra “contra el tiempo”

Jaramillo mencionó que están evaluando los materiales disponibles en Ecuador para realizar las modificaciones lo más pronto posible, pues el contrato se firmó el 1 de agosto y le dio a la firma 30 días para operar. Es decir, el plazo se cumple el fin de semana.

Aunque este contratiempo no afecta por ahora los tiempos contractuales, sí desplazó el objetivo inicial de iniciar pruebas este lunes.

"Estamos reforzando nuestro sistema de anclaje, que fue estudiado previamente y controlando la condición anómala con ingeniería", afirmó Jaramillo.

Con la construcción de estructuras de hormigón para el anclaje la empresa dice no tener problemas. Pero aún realiza las gestiones a fin de contar a tiempo con cuatro cadenas que cumplan con la extensión y las especificaciones técnicas para sujetarse a tierra.

  • Gobierno alista alquiler de emergencia de una barcaza más y turbinas para enfrentar crisis eléctrica

La tarde de este lunes 26 de agosto, Kapowership tenía previsto definir un nuevo cronograma para entrar en operación en una reunión con autoridades de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).

La barcaza usa un sistema de anclaje con ocho anclas tipo cepo e igual número de cadenas para aferrarse al fondo lodoso del Guayas, a las que se sumarán ahora cuatro sujeciones más.

La semana pasada el buque logró conectar en dos intentos hasta cuatro de las ocho cadenas de anclaje, pero la fuerza cambiante de la corriente “sacó de posición” a la embarcación y obligó a la tripulación a reconsiderar las maniobras.

“Tenemos que tener a corto plazo un refuerzo lateral para que no nos pase esto en el futuro y eso es lo que estamos diseñando”, indicó el representante de Kapowership.

En la firma, dicen haber basado sus planes iniciales de amarraje en un estudio batimétrico del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) e insisten en que el problema de anclaje se debió a principalmente a corrientes laterales "inusuales", “que han cambiando en la zona”.

thumb
Vista satelital del sector de Las Esclusas en el sureste de Guayaquil, donde se encuentra la Subestación Eléctrica de Celec y muelles en desuso de Termoguayas.Google Earth

Anclar en metro y medio de fondo lodoso

Pero Segovia, de la Corporación de Prácticos, rebate el concepto de "inusual" y dice que las corrientes del río Guayas son constantes (entre tres y cuatro nudos) y que su fuerza solo varía durante fenómenos específicos, como la sicigia (mareas máximas) o los aguajes, que no son el caso.

El sitio de generación se encuentra en una curva del río por lo que, según el capitán, lo que se producen son variaciones que debieron estudiarse de forma técnica.

Pero, de acuerdo al experto, un problema mayor es anclar en un fondo que tiene hasta metro y medio de lodo y fango, en un lugar donde se produce una variación de más de cuatro metros en el nivel del agua entre las mareas alta y baja.

“Cada vez que hay cambio de marea los fondos varían entre 50 centímetros hasta un metro y si no toman esto en cuenta es imposible estabilizar un barco”, aseguró Segovia, que ofreció ayuda de la Corporación a fin de que el navío pueda comenzar a producir energía.

El práctico mercante también mencionó que las decisiones sobre la operación debieron ser gestionadas por el Ministerio de Transporte a través de la Subsecretaría de Puertos, subrayando que una mejor coordinación entre las autoridades pudo evitar inconvenientes. 

  • Turca Karpowership presentó oferta de dos barcazas más a Ecuador; si gana, una podría llegar en octubre de 2024

El Emre Bey necesita comenzar a operar en menos de una semana y se contrató porque no requiere de muelle. Pero el Gobierno espera contratar al menos otra barcaza eléctrica para operar en Las Esclusas en medio de la amenaza de nuevos apagones, por la escasez de lluvias (estiaje) en las hidroeléctricas.

Por lo que desde la Corporación de Prácticos apuntan que lo recomendable era realizar un dragado rápido (15 días) para retirar al menos 50 centímetros de sedimentos del fondo del río, junto a los muelles del sector, a los que aún están amarrados gabarras eléctricas sin uso, en espera de chatarrización.

Los tres muelles frente a la Subestación de Las Esclusas se construyeron hace más de 15 años y en ese tiempo no se ha dragado la zona. De hecho, según Kapowership la sedimentación en los muelles, pocos metros más abajo del punto de generación de la barcaza, está afectando las corrientes en ese punto. 

  • #Guayaquil
  • #barco
  • #barcaza
  • #Buque
  • #generación eléctrica
  • #crisis energética
  • #río Guayas
  • #dragado río Guayas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 02

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • 03

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • 04

    “Lo que preocupa no es lo burdo, sino lo tonto del intento”: abogado de Aquiles Alvarez rechaza vinculación con Daniel Salcedo

  • 05

    Estado de emergencia en seis parroquias de Quito por afectación en abastecimiento de agua

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024