Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Lunes, 11 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Negocio que no se financia, agoniza: cómo las pymes pueden acceder a créditos a su medida

Los dueños de negocios pequeños o pymes, a menudo, declinan su intención para hacerlos crecer por desconocimiento o temor de buscar financiamiento. En Ecuador, hay al menos cuatro vías al alcance de la mano. 

José Luis Sánchez, agricultor de la provincia de Cotopaxi, accedió a financiamiento para la compra de maquinaria, semillas, etc.

José Luis Sánchez, agricultor de la provincia de Cotopaxi, accedió a financiamiento para la compra de maquinaria, semillas, etc.

- Foto

Cortesía.

Autor:

Santiago Ayala Sarmiento

Actualizada:

11 ago 2025 - 15:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador es uno de los países con las mayores tasas de emprendimiento de la región, y esto habla de la capacidad de resiliencia y creatividad de los ecuatorianos para enfrentar los problemas económicos. 

Aunque ese impulso por emprender a menudo se golpea con la realidad y muchos pequeños negocios o pymes cierran al poco tiempo, una vez que el entusiasmo se choca con los desafíos propios de la empresa naciente. 

Quienes se mantienen, saben que, en determinado momento, para crecer es necesario contar con financiamiento. 

Es el caso de Miriam Quinteros, una ama de casa en Quito que en la pandemia, en 2020, se vio sobrepasada por la angustia de no tener ingresos. Un día, durante una conversación con su hijo, saltó la idea que a muchos les anima para montarse algo propio: un local de venta de hamburguesas.

"Mijo me preguntó: '¿hacemos, y si perdemos?'. Le dije: 'hagamos, si perdemos, perdemos por algo'. Entonces, hablé con la dueña de casa y pusimos un cochecito en la vereda. Sacamos nuestras primeras hamburguesas. Cuando uno quiere emprender algo, no necesita de miles de dólares. Comenzamos con USD 150. La gente empezó a pedir cada vez más producto. Así que tuve que pedir financiamiento en el sistema financiero, para adecuar un local, comprar mesas, sillas, es decir, para darle una imagen de restaurante. No me imaginé que iba a crecer tanto. Hoy tenemos cinco locales de Queen Burger". 

  • ¿Cómo crear un emprendimiento en Ecuador? Pasos a seguir y errores a evitar para tener éxito.

William Rojas tiene una pequeña granja avícola, en Cotopaxi. Producía entre 15.000 a 17.000 aves, antes de que la situación se tornara muy difícil para su economía en el último año. "Las granjas quedaron botadas porque no tenía dinero. Acudí a una institución financiera y accedí a un crédito de USD 20.000. Con eso pude duplicar la producción y logramos sobrevivir con mi familia. Lo importante es no tener miedo de dar un paso, mucho menos tener miedo de endeudarse cuando se es responsable". 

thumb
Familia de avicultores en la provincia de Cotopaxi, que con financiamiento pudo duplicar la producción de aves.Cortesía.

En Ecuador, hay al menos cuatro canales a través de los cuales un negocio o pyme puede acceder a financiamiento para hacerlo crecer: 

  • El sistema financiero privado
  • La banca pública
  • Las aceleradoras de negocios 
  • Los concursos que premian ideas

Y lo positivo de cada herramienta: cada uno se adapta a cada necesidad.

  • Microfinanzas para jóvenes: ¿cómo hacer rentable su emprendimiento y sin morir en el intento?

¿Es momento de pedir financiamiento?

Según los ejecutivos de Banco Pichincha, lo primero que debe hacer el propietario de un negocio es saber cuál es la necesidad de su negocio y si es el momento adecuado para dar el paso. 

"En el mercado hay soluciones financieras adaptadas a cada necesidad. En nuestro caso contamos con créditos productivos para capital de trabajo o activos; con opciones especializadas como Crédito Mujer, Crédito Agro y Bio Créditos; líneas de crédito para liquidez inmediata; financiamiento a proveedores y distribuidores; y productos para comercio exterior y gestión de cuentas por cobrar". 

En el sistema financiero privado, la cantidad de recursos que se destinan a microcrédito cada vez aumenta. A cifras de julio de 2025, por ejemplo, según registro de la Superintendencia de Bancos, los créditos extendidos para pequeños negocios sumaron

 USD 3.541 millones, es decir USD 87 millones más que en igual periodo del año pasado. Y esa tendencia sigue en alza.

  • Lea: "Tasas de interés más flexibles ayudarán a reducir el crédito informal", dice Superintendente de Bancos.

Para acceder a financiamiento en el caso de Banco Pichincha, y en general en los bancos, las condiciones varían según el producto y el monto solicitado, pero generalmente son: 

  • Contar con un negocio formal o con al menos un año de operación. 
  • Mantener un historial crediticio positivo. 
  • Presentar documentación básica como Registro Único de Contribuyentes (RUC), declaraciones de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y estados financieros o flujo de caja. 
  • Demostrar capacidad de pago. 

El trámite es ágil y en cuatro pasos: solicitud con un oficial PyME, entrega y análisis de documentos, evaluación y aprobación, y, finalmente, firma y desembolso. Si la documentación está completa, el proceso puede resolverse en pocas horas.

Banco Pichincha

Para el gerente de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips), Héctor Mosquera, también es necesario distinguir el tipo de negocio para saber dónde acudir, ya sea a las instituciones bancarias privadas o a las cooperativas. Y de esta forma ahorrar tiempo y esfuerzos. 

"En el caso de los bancos, su apoyo apunta más a negocios formalizados, es decir que cuentan con un historial y cuentas que les permiten sustentar su solicitud. En cambio, las cooperativas se manejan más por temas solidarios y contemplan otros parámetros más allá del histórico crediticio. Por eso, puede ser más sencillo obtener un crédito en estas instituciones para negocios de subsistencia". 

La ventana para los negocios productivos

La banca pública es otra alternativa para negocios con un poco más de especialización en distintos ámbitos productivos. El Banco de Desarrollo del Ecuador, Banecuador y la Corporación Financiera Nacional (CFN) son las entidades que ofrecen esquemas de financiamiento. A julio de 2025, entre todas movilizaron una cartera de créditos de USD 4.388 millones. 

Al ser consultados, los funcionarios de BanEcuador explican que allí se ofrecen varias líneas de crédito que se adaptan a las necesidades de negocios grandes, pequeños o en etapa de emprendimiento.

Los requisitos para acceder a financiamiento es: ser persona natural o jurídica legalmente registrada; presentar cédula de identidad y papeleta de votación actualizada (para personas naturales); tener un plan de negocio, presupuesto o justificación de uso de los fondos; contar con garantías reales o personales según el monto solicitado; y, en algunos productos, demostrar experiencia mínima en la actividad económica en la cual se desarrolla. 

  • El drama de los profesionales sobrecalificados: sin trabajo, fuera de Ecuador y arrepentidos.

En cuanto al trámite, sigue la siguiente hoja de ruta: 

  1. Solicitud

    • El cliente se acerca a una agencia de BanEcuador o inicia el proceso a través de canales digitales (cuando esté disponible para el producto).
  2. Presentación de documentos

    • Se entrega la documentación requerida según el tipo de crédito.
  3. Evaluación

    • El equipo técnico y financiero de BanEcuador analiza la viabilidad y riesgo del crédito.
  4. Aprobación y formalización

    • Una vez aprobado, se firma el contrato y se inscribe la garantía (si aplica).
  5. Desembolso

    • Se transfiere el dinero a la cuenta del solicitante.

Cuando el plan apunta a sacarla del estadio 

Otras dos formas de acceder a financiamiento son las aceleradoras de negocios y los concursos que premian ideas. En ambos casos, el proceso puede llevar mucho más tiempo, ya que implica acompañar y llevar el negocio a etapas de madurez de manera acelerada. 

En el primer caso, en Ecuador existen varias aceleradoras de negocios, que, básicamente, son organizaciones privadas que apoyan a los negocios, ofreciendo recursos y servicios para acelerar su crecimiento y aumentar sus posibilidades de éxito. Estas entidades proporcionan desde asesoramiento y mentoría hasta acceso a financiamiento y espacios físicos.

  • La mayoría de personas en Ecuador solo podría subsistir dos meses si pierde el empleo, estos son sus testimonios.

Una de esas aceleradoras es Prendho, de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Su programa de aceleración dura cuatro meses. A través de una entrevista inicial, la aceleradora puede conocer el estado actual del negocio y determinar las estrategias para acelerar su crecimiento.

"Cada negocio tiene sus propias necesidades y desafíos, por eso ofrecemos diferentes tipos de aceleración, ajustados a los objetivos específicos del negocio. 

Dependiendo de lo que requiera, podemos trabajar en las siguientes áreas: Comercial (asesoría para ampliar ventas, redes de distribución, clientes y acceso a rondas de negocios), Nuevos productos (ayudamos a desarrollar una nueva línea de negocio, trabajamos en el desarrollo y producción) y Apoyo financiero (trabajamos para levantar capital y preparar una presentación de inversión)". 

  • Lea: Liquidez y créditos productivos son oportunidades clave para la economía de Ecuador.

Por el otro lado, los concursos que premian con financiamiento para las mejores ideas, son espacios donde es necesario contar con un esquema más robusto dentro de los negocios. Y, aunque son una opción que es gratuita, la cantidad de estos concursos en el país es esporádica. 

Uno de los últimos fue el organizado por la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) denominado “Misión Emprende 593 – Road to Shark Tank”. 

"Por primera vez en Ecuador se llevará adelante un proceso a gran escala que identificará y formará una nueva generación de líderes innovadores, listos para escalar sus ideas, conquistar nuevos mercados y dejar huella en el país y en el mundo. El proyecto busca además conectar talento emergente con oportunidades reales de aceleración e inversión", decía la AEI en su momento.

Errores comunes al buscar financiamiento

Entre todas las entidades y especialistas consultados se pudo establecer una lista de errores que son comunes en los propietarios de negocios a la hora de pedir financiamiento: 

  • P​resentar documentación desactualizada o incompleta.
  • Entregar información financiera poco clara o no verificable.
  • Mantener un historial crediticio con atrasos.
  • No justificar adecuadamente el destino del crédito.
  • Pedir montos superiores a la capacidad de pago.
  • Falta de experiencia o conocimiento en la actividad.

Las dos principales recomendaciones que se dan para todos los canales de financiamiento es, una, que los negocios implementen herramientas de gestión ambiental, ya que así tendrán mayores posibilidades de acceder a créditos

Y dos, que permitan la asistencia de los oficiales de crédito o personas que llevan a cargo su solicitud de financiamiento. Héctor Mosquera, gerente de Conafips, por ejemplo, señala que en las cooperativas el vínculo es más personalizado, en campo, donde se palpa la realidad del solicitante. 

En el caso de la Corporación Financiera nacional (CFN), cuenta con un programa de asistencia gratuita para la elaboración de los planes de negocios. Mientras que Banco Pichincha "ofrece asesoría personalizada para corregir las fallas y facilitar el acceso al financiamiento". 

  • #Negocios
  • #empresas
  • #emprendimiento
  • #financiamiento
  • #crédito
  • #sistema financiero
  • #bancos
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #pymes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Lo último

  • 01

    Las historias de Miguel Uribe y Diana Turbay, víctimas de la violencia y el narcotráfico en Colombia

  • 02

    EN VIVO | Emelec vs. Deportivo Cuenca por la Fecha 24 de la LigaPro

  • 03

    El chavismo agradece a Petro por "sus palabras" en apoyo a Maduro tras acusación de Estados Unidos

  • 04

    Correísmo dice que fiscalizará que no se use dinero público en marcha de Daniel Noboa hacia Corte Constitucional

  • 05

    Concierto de Paolo Plaza en New Jersey se suspende por riña en festival de ecuatorianos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024